La OPEP+ controlará más de la mitad del mercado petrolero mundial en 2050
La organización prevé que la demanda de crudo para 2050 se sitúe en 120,2 millones de barriles diarios (mbd), 18,2 mbd más que en 2023.
La alianza OPEP+, compuesta por 22 países productores de petróleo, aumentará su participación en el mercado petrolero global hasta el 52% para el año 2050, frente al 49% registrado en 2023, según las previsiones internas del grupo.
Estos datos se incluyen en el informe anual de la OPEP "Perspectivas del Mercado Petrolero Mundial 2024", presentado en Brasil, que prevé que la demanda de crudo para 2050 se sitúe en 120,2 millones de barriles diarios (mbd), 18,2 mbd más que en 2023.
Al mismo tiempo, la producción total del grupo se incrementará hasta los 62,9 mb/d para esa fecha y, con un incremento de 12,7 mbd desde 2023, será responsable de la mayor parte de la subida de la oferta.
Los miembros de la OPEP+
Arabia Saudí y Rusia, dos de los principales productores de crudo del mundo, dirigen juntos la alianza OPEP+, formada por 22 países, que aplican una política de recortes para impulsar el precio del crudo.
La demanda en las economías desarrolladas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) caerá en 10 mbd hasta 2050, mientras que el consumo de las economías en desarrollo aumentará en alrededor de 28 mbd.
En cuanto a la oferta de los países no pertenecientes a la OPEP+, se espera que Estados Unidos, Brasil y Canadá impulsen el crecimiento de la producción de petróleo a medio plazo, o sea, hasta 2029.
EEUU, que en 2023 fue el mayor productor mundial de crudo con 13,7 mbd, aumentará su extracción hasta un pico de 16,7 mbd en 2030 y reducirá a partir de entonces su bombeo.
Esa caída será compensada por un aumento en la producción de otros países y en el informe se destaca a Argentina, que aumentará sus extracciones impulsada por la cuenca de Vaca Muerta, desde los 0,3 mbd de 2023 hasta los 1,2 mbd en 2050, concluye la OPEP.
Fuente: https://elperiodicodelaenergia.com/opep-controlara-mas-mitad-mercado-petrolero-mundial-2050/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones. El Gobierno nacional anunció un... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
Se espera que la OPEP+ acuerde un plan para aumentar la producción del grupo en mayo, dijeron fuentes de la organización el martes. Ocho de los miembros de la OPEP+ tienen... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más