La OPEP se ajusta a las previsiones de crecimiento de la demanda de petróleo para 2023 y 2024
El pasado 12 de septiembre 2023, el petróleo extendió su repunte a un máximo de 10 meses a medida que los recortes de producción por parte de los líderes de La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) presionan los suministros globales, una configuración que se proyecta creará el mercado de crudo más ajustado en una década en los próximos meses (1).
El petróleo Brent de referencia mundial subió por encima de los 92 dólares el barril y el West Texas Intermediate se cerró apenas por debajo de los 89 dólares, ambos nuevos máximos del año. Las ganancias mostraron signos de filtrarse en los mercados de combustibles, con los precios de la gasolina en Estados Unidos en los niveles estacionales más altos en una década y el diésel superando los 1.000 dólares la tonelada en Europa (1).
La OPEP mantuvo sus pronósticos de un crecimiento sólido de la demanda mundial de petróleo en 2023 y 2024, citando señales de que a las principales economías les está yendo mejor de lo esperado a pesar de vientos en contra como las altas tasas de interés y la elevada inflación (2).
El Informe Mensual del Mercado del Petróleo (MOMR) de la OPEP cubre los principales problemas que afectan al mercado mundial del petróleo y proporciona una perspectiva de la evolución del mercado del petróleo crudo para el próximo año. El informe proporciona un análisis detallado de los principales acontecimientos que afectan las tendencias del mercado petrolero en la demanda y la oferta mundial de petróleo, así como en el equilibrio del mercado petrolero (3).
La demanda mundial de petróleo aumentará en 2,25 millones de barriles por día (bpd) en 2024, en comparación con un crecimiento de 2,44 millones de bpd en 2023, dijo la OPEP en su informe mensual. Ambas previsiones se mantuvieron sin cambios respecto al mes pasado (4).
Esto representa un crecimiento anual del 2,45 por ciento este año y del 2,2 por ciento en 2024. Las previsiones se mantienen sin cambios con respecto al mes pasado (4).
La OPEP dijo que la demanda mundial de petróleo de este año, que se espera que alcance los 102,1 millones de bpd, superará los niveles anteriores a la pandemia de COVID-19 (5).
El grupo productor de petróleo dijo que a pesar de los numerosos desafíos, incluida la alta inflación, las elevadas tasas de interés y las tensiones geopolíticas, "se pronostica que el actual crecimiento económico global impulsará la demanda de petróleo, especialmente dada la recuperación del turismo, los viajes aéreos y la movilidad constante" (5).
En el informe mensual, la organización también mantuvo sus previsiones anteriores para el crecimiento económico mundial: 2,7 por ciento en 2023 y 2,6 por ciento en 2024 (5).
La demanda de petróleo se desplomó en 2020, lo que generó algunas predicciones de un pico temprano en el uso mundial de petróleo. La OPEP ha dicho constantemente que se recuperaría y dijo en el informe que la demanda promediaría 102,1 millones de bpd en 2023, por encima de la tasa prepandémica durante 2019 (6).
La OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, comenzaron a limitar los suministros en 2022 para impulsar el mercado. El crudo Brent de referencia mundial superó los 90 dólares el barril la semana pasada por primera vez en 2023 después de que Arabia Saudita y Rusia extendieran los recortes voluntarios hasta fin de año (6).
El levantamiento de los bloqueos pandémicos en China ha ayudado a aumentar la demanda de petróleo en 2023. La OPEP ha mantenido una visión relativamente optimista sobre 2024, observando un crecimiento de la demanda más fuerte que otros pronosticadores como la Agencia Internacional de Energía (EIA) (7).
El mes pasado, la EIA redujo su pronóstico de crecimiento de la demanda de petróleo para 2024 a 1 millón de barriles por día, citando condiciones macroeconómicas mediocres. Mientras tanto, el informe de agosto de la OPEP mantuvo sin cambios su pronóstico de crecimiento de la demanda de 2,25 millones de barriles por día (7).
El informe de la OPEP también reveló que la producción de petróleo de la OPEP aumentó en agosto impulsada por una recuperación en la producción de Irán a pesar de que siguen vigentes las sanciones de Estados Unidos a los recortes voluntarios de Teherán y Arabia Saudita, así como un aumento en Nigeria (8).
La producción de la OPEP aumentó en 113.000 bpd en agosto a 27,45 millones de bpd, según el informe. Una encuesta de Reuters encontró anteriormente que la producción había aumentado el mes pasado en gran parte debido a Irán (8).
Irán está exento de los recortes de producción de la OPEP y la OPEP+ debido a las sanciones y Nigeria ha enfrentado desafíos internos que han limitado la producción (8).
Aparte de las perspectivas de la OPEP publicadas el martes, los precios del crudo también se vieron presionados al alza por la interrupción de cuatro terminales de exportación de petróleo en Libia, miembro de la OPEP, debido a una tormenta mortal. Kazajstán, aliado de la OPEP+, también dijo que estaba reduciendo su producción diaria de petróleo por motivos de mantenimiento (9).
Los precios del petróleo están subiendo porque los miembros más grandes del cartel de la OPEP+ se enfrentan a una escasez. Estados Unidos ha aumentado su producción desde agosto sin aumentar el número de plataformas de perforación, sólo aumentando la producción de las existentes. Estas condiciones ofrecen perspectivas positivas para el mercado, aunque hay señales de sobrecalentamiento local de los precios.
El suministro seguirá restringido hasta finales de año, al menos tras el reciente anuncio de Arabia Saudita y Rusia. Eso ha creado un déficit en el mercado que está respaldando los precios del petróleo, y la OPEP pronostica que el déficit rondará los tres millones de barriles por día, acelerando la reducción de los inventarios.
El informe de la OPEP dio un impulso adicional a los precios del petróleo y eso parece haber elevado los indicadores de impulso, lo que podría ser una señal alcista si continúa.
Para Colombia se presenta una importante oportunidad de seguir creciendo en su producción y desarrollar alternativas reales de exploración y apropiación de reservas, pero todos los esfuerzos deben enfocarse en la seguridad que requieren los inversionistas y aquellas empresas que puedan desarrollar algún tipo de actividad exploratoria y de desarrollo de proyectos importantes dedicados a los hidrocarburos en el país
Fuentes:
- https://www.bloomberg.com/news/articles/2023-09-11/latest-oil-market-news-and-analysis-for-september-12
- https://www.hellenicshippingnews.com/opec-sticks-to-oil-demand-growth-view-citing-resilient-economy/
- https://www.opec.org/opec_web/en/publications/338.htm
- https://www.valoraanalitik.com/2023/09/12/opep-mantuvo-alza-en-demanda-de-petroleo-de-2023-espera-que-otros-rubos-tambien-suban/
- https://english.news.cn/20230913/9064f805bb1a492b9dcacba458cc7922/c.html
- https://www.offshore-mag.com/business-briefs/oil-prices/article/14298779/oil-prices-edge-lower-just-off-10month-high
- https://www.investing.com/news/commodities-news/opec-sticks-to-oil-demand-growth-view-citing-resilient-economy-3172582
- https://www.investing.com/news/commodities-news/oil-prices-steady-near-10mth-highs-with-opec-cpi-in-focus-3172101
https://www.expansion.com/mercados/materias-primas/2023/09/13/65015bede5fdeaaf1f8b4585.html
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
El CEO de Exxon Mobil Corp. Darren Woods, afirmó que el gigante energético texano se está centrando en producir petróleo en Guyana de la forma más... Leer más
En seis días, desde el 30 de noviembre, el petróleo ha perdido casi 8 dólares. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió de nuevo este... Leer más
Rusia ve inminente la posibilidad de profundizar los límites a la producción de petróleo en caso de que las acciones actuales no sean suficientes, los países... Leer más
La división y las discrepancias en el seno de la OPEP+ sobre un mayor recorte de la producción condujeron a un anuncio poco convincente la semana pasada, que empujó los... Leer más
Brasil formará parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, a partir del año que... Leer más
Después de un día de decisiones agitadas en la reunión de la OPEP+, que culminó en un recorte «voluntario» adicional entre los integrantes del... Leer más
El sultán participó en un evento con Mary Robinson y allí dijo que “no hay ciencia” que indique que se necesita una eliminación gradual de los combustibles... Leer más
Seis miembros de la OPEP+ han acordado recortes voluntarios de la producción de crudo por valor de 700.000 b/d en el primer trimestre del próximo... Leer más
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los... Leer más