Las petroleras Equinor e YPF acuerdan abordar juntos los retos de la transición energética en Argentina
La petrolera noruega Equinor y la argentina YPF anunciaron este viernes un acuerdo para colaborar en la transición energética en el país suramericano, donde ambas compañías tienen proyectos en común en el sector de los hidrocarburos.
El acuerdo fue anunciado en un encuentro entre el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el presidente de YPF, Pablo González, el director ejecutivo de la petrolera argentina, Sergio Affronti, el vicepresidente ejecutivo de Exploración y Producción Internacional de Equinor, Al Cook, y la presidenta de la filial argentina de la petrolera noruega, Nidia Álvarez.
Según informaron fuentes oficiales, el acuerdo establece la colaboración entre las dos compañías en sostenibilidad, seguridad operativa y oportunidades en la transición energética «con la finalidad de abordar de manera conjunta los desafíos que presenta la agenda energética presente y futura».
«Celebro este acuerdo», dijo el jefe de Estado argentino, que destacó a Noruega como «un ejemplo de desarrollo» y dijo que Equinor puede «enseñar mucho» a Argentina «sobre la transición energética».
Affronti comentó que «el cambio climático es uno de los desafíos más grandes de nuestros tiempos y un imperativo global y en ese sentido es un eje relevante de la nueva estrategia de YPF y de su modelo de innovación».
«Este acuerdo con Equinor nos reafirma en el compromiso de seguir creciendo en temas de sustentabilidad y exploración de fuentes de energías renovables al mismo tiempo que trabajamos en operaciones más eficientes de petróleo y gas», afirmó el director ejecutivo de YPF.
Cook dijo por su parte que Equinor, de capitales mixtos, «aspira a ser una empresa líder en el marco de la transición energética» y sostuvo que el acuerdo con YPF «reafirma los objetivos» la petrolera noruega en Argentina.
«En los países en los cuales Equinor invierte, procuramos trabajar activamente para reducir las emisiones de carbono», aseguró Cook.
Equinor tiene la concesión de ocho bloques de exploración de hidrocarburos en el mar en Argentina, uno operado por YPF, otro que operará la francesa Total y el resto bajo operación propia.
Cook dijo que el plan es perforar el próximo año un pozo «offshore», lo que demandará una inversión cercana a 80 millones de dólares.
La compañía noruega tiene además participación en dos concesiones en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste de Argentina.
Una de estas licencias es el bloque petrolero Bajo del Toro, en sociedad con YPF, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina y controlada por el Estado.
Para este bloque, ambas compañías anunciaron en noviembre pasado una inversión de 117 millones de dólares.
Equinor también está presente en el bloque Bandurria Sur, donde es socia de YPF y de la anglo-holandesa Shell.
«A partir de nuestros proyectos conjuntos y compartiendo ambiciones con respecto al cambio climático, continuaremos el trabajo con YPF para reducir las emisiones en nuestras operaciones de petróleo y gas en Vaca Muerta y «offshore» en Argentina,» dijo Al Cook.
Equinor, además de producir petróleo y gas, posee activos en energía eólica y solar.
Fuente: El Periódico de la Energía
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
A pesar de que 2024 ha registrado un crecimiento récord en la capacidad instalada de energías renovables, el mundo sigue estando lejos de cumplir los objetivos clave para... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más
De los proyectos se destaca el gigantesco yacimiento de Tengiz, uno de los mayores descubrimientos de petróleo de los tiempos modernos. Este año se producirá la mayor... Leer más