Los planes de Europa para acabar con los vehículos de gasolina y diésel
A partir de 2035 no se venderán más autos de combustión interna en la Unión Europea, según aprobaron los 27 miembros del bloque comunitario.
Los 27 países miembros de la Unión Europea aprobaron en la madrugada del miércoles el proyecto del ejecutivo comunitario para terminar con la venta de coches nuevos de combustión para 2035 y reducir las emisiones a cero.
La proposición, anunciada por la Comisión Europea en julio de 2021 y pendiente de discusión con el Europarlamento, debe contribuir a alcanzar los objetivos climáticos del continente, en particular la neutralidad de carbono en el horizonte de 2050.
A petición de algunos países, como Alemania e Italia, los Veintisiete aceptaron contemplar la futura admisión de tecnologías alternativas como carburantes sintéticos o motores híbridos recargables si permiten suprimir totalmente las emisiones de gas de efecto invernadero.
Los ministros europeos de Medioambiente, reunidos en Luxemburgo, también extendieron durante cinco años, hasta finales de 2035, las exenciones en materia de emisiones acordadas a los constructores "nicho" o que producen menos de 10.000 vehículos anuales.
Esta cláusula, a menudo llamada "enmienda Ferrari", beneficiará especialmente a las marcas de lujo.
Proyecto al Parlamento Europeo
Estas medidas deben negociarse ahora con los eurodiputados que este mes también determinaron su posición sobre las propuestas del ejecutivo europeo.
"Esto constituye un gran desafío para nuestra industria automóvil", reconoció la ministra francesa de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, que presidía la reunión del martes.
Pero también señaló que es una "necesidad" ante la competencia china y estadounidense que ha apostado fuerte por los vehículos eléctricos, considerados como el futuro de la industria.
Transición planificada
Estas decisiones tomadas "de manera anticipada" van a "permitir una transición planificada y acompañada", añadió la ministra.
La industria automóvil europea, que ha invertido con fuerza en la electrificación del sector, teme el impacto social de una transición demasiado rápida.
"La aplastante mayoría de constructores de automóviles han escogido los vehículos eléctricos", destacó el vicepresidente de la Comisión Europea encargado del Pacto Verde, Frans Timmermans, en una rueda de prensa.
De todos modos, subrayó que han dejado la puerta abierta dejada a otras tecnologías.
Fuente: Cope
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El CEO de Exxon Mobil Corp. Darren Woods, afirmó que el gigante energético texano se está centrando en producir petróleo en Guyana de la forma más... Leer más
En seis días, desde el 30 de noviembre, el petróleo ha perdido casi 8 dólares. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió de nuevo este... Leer más
Rusia ve inminente la posibilidad de profundizar los límites a la producción de petróleo en caso de que las acciones actuales no sean suficientes, los países... Leer más
La división y las discrepancias en el seno de la OPEP+ sobre un mayor recorte de la producción condujeron a un anuncio poco convincente la semana pasada, que empujó los... Leer más
Después de un día de decisiones agitadas en la reunión de la OPEP+, que culminó en un recorte «voluntario» adicional entre los integrantes del... Leer más
El sultán participó en un evento con Mary Robinson y allí dijo que “no hay ciencia” que indique que se necesita una eliminación gradual de los combustibles... Leer más
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los... Leer más
El secretario general Al Ghais ha subrayado que industria de las renovables requiere de productos petroquímicos. La OPEP volvió a advertir, con motivo de la apertura... Leer más
Según los datos de Wood Mackenzie, la región alcanzará un nuevo máximo de 14 millones de barriles equivalentes de petróleo al día (boe/d) en 2029, cuatro... Leer más