Minhacienda anticipó que el precio de la gasolina subirá por tres meses más
De acuerdo con Ricardo Bonilla, este año quedaría cerrada la brecha de deuda de la gasolina y luego se empezará a mirar el diésel.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró este jueves que el precio del galón de gasolina continuará subiendo por tres meses más.
El jefe de la cartera económica también estimó que la brecha del precio de la gasolina quedará cerrada este año y en 2024 se comenzarán a mirar los reajustes en el costo del diésel.
Según cifras que entregó el mismo ministro Bonilla, en 2022, el déficit del Fondo de Estabilización de los Precios del Combustible era de $37 billones, pero para este año, con los aumentos que se le han hecho al precio de la gasolina quedará en $17 billones.
Aunque anticipó que el precio del diésel empezará a subir el próximo año, la brecha de deuda por este combustible no se cerrará sino hasta 2025, por lo que se anticipan aumentos durante todo el próximo año.
Ricardo Bonilla instaló este jueves el segundo día del Congreso Empresarial Colombiano, CEC, de la Andi, que se lleva a cabo esta semana de Cartagena. Allí, también entregó un balance de la desaceleración económica en el segundo trimestre, según los datos del Dane, y entregó proyecciones de la inflación.
Según el ministro de Hacienda, el consenso general cree que la economía crecerá más de 1% este año, pero desde el Gobierno la proyección es que el PIB colombiano avance entre 1,8% y 2%.
“Estamos en una situación de desaceleración económica. Es una situación mundial. Todo el mundo vivió la pandemia, la recuperación de la pandemia y la estabilidad después de ella”, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sobre el PIB de Colombia
En cuanto a la inflación, el ministro aseguró que ya hay un control sobre ella. "El objetivo del Banco de la República de enfriar la economía ya se cumplió. La demanda se desaceleró. Los riesgos de calentamiento de la economía ya no están. La inflación dejó de subir. Tenemos tres meses en que la inflación viene bajando, no al ritmo que quisiéramos, pero estamos controlando la inflación", aseguró el jefe de la cartera económica.
Explicó que cuando se disparó el IPC, estaban subiendo los precio de los alimentos, pero no de los combustibles. "Eso significa que acá no se ha combatido toda la inflación, sino solo un componente. Hoy los combustibles no están bajando, y por eso no cae al ritmo que quisiéramos", señaló Bonilla.
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
La división y las discrepancias en el seno de la OPEP+ sobre un mayor recorte de la producción condujeron a un anuncio poco convincente la semana pasada, que empujó los... Leer más
Ecopetrol informó, además, que lleva un año pidiendo permiso a Estados Unidos para negociar con la petrolera venezolana PDVSA. Este martes 21 de noviembre, en... Leer más
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los... Leer más
A través del Decreto 2014 del 22 de noviembre de 2023, quedó en firme la designación de Orlando Velandia como nuevo presidente de la Agencia Nacional de... Leer más
NG Energy confirmó la firma de acuerdos definitivos con las empresas Infraes y Surenergy para completar la infraestructura requerida y así sacar y vender gas del bloque... Leer más
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, habló sobre el porqué al país le puede generar un Fenómeno de El Niño fuerte la necesidad de... Leer más
El hidrógeno, el elemento más común del universo, está unido principalmente al oxígeno en nuestro planeta. Para aprovechar su energía es necesario... Leer más
El presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), principal sindicato de la industria petrolera de Colombia, César Loza, envió una carta al presidente de Ecopetrol y... Leer más
El expresidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, habló sobre la viabilidad de lograr una asociación entre la compañía de hidrocarburos colombiana y la venezolana... Leer más