Ministra Irene Vélez sigue en el cargo; se cae moción de censura en su contra
La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, superó su segunda moción de censura en el Congreso de la República.
Este miércoles, el Senado rechazó este procedimiento con una apabullante votación: apenas 16 parlamentarios votaron a favor, frente a 57 lo hicieron en contra.
De esta forma, la ministra Irene Vélez seguirá en su cargo al frente de la cartera de Minas y Energía.
La moción de censura en su contra había sido promovida por los partidos Cambio Radical y Centro Democrático, que se declararon en oposición al gobierno de Gustavo Petro.
Entre sus argumentos estaban que la MinMinas habría ocultado información en un balance sobre contratos de hidrocarburos en Colombia.
Precisamente, el citante principal del debate de moción de censura, el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, cuestionó a la titular.
“Usó cifras engañosas, nos dijo que teníamos reservas para más tiempo y no es cierto”, dijo el congresista.
Y agregó: “La política de este Gobierno en materia minero-energética va a condenar a Colombia a no tener los recursos para financiar la inversión social”.
A favor y en contra de la ministra Irene Vélez
Otro de los convocantes, el senador David Luna, de Cambio Radical, advirtió que ha faltado gestión, de parte de la ministra para informarle al país sobe cómo intervendrá el gobierno y las soluciones para el sector.
“Colombia está ante el riesgo de un racionamiento de energía para 2025 o 2026”, destacó el congresista.
La ministra Irene Vélez, a su turno, señaló: “Estamos en el vértice de una nueva era: por primera vez lo más importante no es solo la economía, sino también la sustentabilidad y equidad”.
Y agregó: “El Código de Minas del 2001 necesita una reforma, ya que ha demostrado su incapacidad al momento de reconocer a los mineros pequeños y artesanales, lo cual ha causado desorden social y ambiental”.
De otro lado, defendió la posición del gobierno: “El concepto de recursos es un concepto de geología, que nos lleva a que el gas, el carbón, el petróleo, se presumen en el subsuelo; pero una cosa son recursos y otra son reservas. Así las cosas, no se le mintió al país”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking. En la Conferencia de... Leer más
El hidrógeno en Colombia ha consolidado al país como uno de los de mayor potencial para liderar el mercado latinoamericano de este energético. El hidrógeno en Colombia... Leer más
Comce divulgó el informe trimestral de ventas de combustibles líquidos en estaciones de servicio en Colombia. ¿Qué arrojó el balance del gremio? La... Leer más
Canacol Energy entregó información sobre sus actuales actividades de perforación y producción de gas natural en Colombia y sus resultados. La productora de gas... Leer más
La importancia del proyecto costa afuera Sirius (anteriormente conocido como Uchuva) para el abastecimiento de gas en Colombia. En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, que se... Leer más
En 2024, Ecopetrol generó recursos por $42 billones para el desarrollo de la Nación. LA ECONOMÍA colombiana enfrenta una paradoja que ya quisiera otro... Leer más
La Fiscalía obtuvo medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre dos oficinas de la petrolera Perenco. La Fiscalía General de la... Leer más
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
MinEnergía y TGI trabajan en fortalecer la infraestructura de gas natural del país para garantizar seguridad energética a todos los colombianos. El Ministerio de Minas y... Leer más