Ministra Irene Vélez sigue en el cargo; se cae moción de censura en su contra
La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, superó su segunda moción de censura en el Congreso de la República.
Este miércoles, el Senado rechazó este procedimiento con una apabullante votación: apenas 16 parlamentarios votaron a favor, frente a 57 lo hicieron en contra.
De esta forma, la ministra Irene Vélez seguirá en su cargo al frente de la cartera de Minas y Energía.
La moción de censura en su contra había sido promovida por los partidos Cambio Radical y Centro Democrático, que se declararon en oposición al gobierno de Gustavo Petro.
Entre sus argumentos estaban que la MinMinas habría ocultado información en un balance sobre contratos de hidrocarburos en Colombia.
Precisamente, el citante principal del debate de moción de censura, el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, cuestionó a la titular.
“Usó cifras engañosas, nos dijo que teníamos reservas para más tiempo y no es cierto”, dijo el congresista.
Y agregó: “La política de este Gobierno en materia minero-energética va a condenar a Colombia a no tener los recursos para financiar la inversión social”.
A favor y en contra de la ministra Irene Vélez
Otro de los convocantes, el senador David Luna, de Cambio Radical, advirtió que ha faltado gestión, de parte de la ministra para informarle al país sobe cómo intervendrá el gobierno y las soluciones para el sector.
“Colombia está ante el riesgo de un racionamiento de energía para 2025 o 2026”, destacó el congresista.
La ministra Irene Vélez, a su turno, señaló: “Estamos en el vértice de una nueva era: por primera vez lo más importante no es solo la economía, sino también la sustentabilidad y equidad”.
Y agregó: “El Código de Minas del 2001 necesita una reforma, ya que ha demostrado su incapacidad al momento de reconocer a los mineros pequeños y artesanales, lo cual ha causado desorden social y ambiental”.
De otro lado, defendió la posición del gobierno: “El concepto de recursos es un concepto de geología, que nos lleva a que el gas, el carbón, el petróleo, se presumen en el subsuelo; pero una cosa son recursos y otra son reservas. Así las cosas, no se le mintió al país”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
Se hizo oficial que Irene Vélez Torres será la directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), su hoja de vida ya fue publicada. A través de la... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, hizo una polémica propuesta sobre el futuro de los pagos por opción tarifaria en Colombia, una deuda que se... Leer más
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Adwar Moises Casallas Cuellar, salió de la cartera en medio del remezón... Leer más
Esta iniciativa surge tras la directriz del presidente Gustavo Petro, quien ordenó evaluar nuevas opciones para la adquisición del gas, recurso energético fundamental. El... Leer más