Ministra Irene Vélez sigue en el cargo; se cae moción de censura en su contra
La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, superó su segunda moción de censura en el Congreso de la República.
Este miércoles, el Senado rechazó este procedimiento con una apabullante votación: apenas 16 parlamentarios votaron a favor, frente a 57 lo hicieron en contra.
De esta forma, la ministra Irene Vélez seguirá en su cargo al frente de la cartera de Minas y Energía.
La moción de censura en su contra había sido promovida por los partidos Cambio Radical y Centro Democrático, que se declararon en oposición al gobierno de Gustavo Petro.
Entre sus argumentos estaban que la MinMinas habría ocultado información en un balance sobre contratos de hidrocarburos en Colombia.
Precisamente, el citante principal del debate de moción de censura, el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, cuestionó a la titular.
“Usó cifras engañosas, nos dijo que teníamos reservas para más tiempo y no es cierto”, dijo el congresista.
Y agregó: “La política de este Gobierno en materia minero-energética va a condenar a Colombia a no tener los recursos para financiar la inversión social”.
A favor y en contra de la ministra Irene Vélez
Otro de los convocantes, el senador David Luna, de Cambio Radical, advirtió que ha faltado gestión, de parte de la ministra para informarle al país sobe cómo intervendrá el gobierno y las soluciones para el sector.
“Colombia está ante el riesgo de un racionamiento de energía para 2025 o 2026”, destacó el congresista.
La ministra Irene Vélez, a su turno, señaló: “Estamos en el vértice de una nueva era: por primera vez lo más importante no es solo la economía, sino también la sustentabilidad y equidad”.
Y agregó: “El Código de Minas del 2001 necesita una reforma, ya que ha demostrado su incapacidad al momento de reconocer a los mineros pequeños y artesanales, lo cual ha causado desorden social y ambiental”.
De otro lado, defendió la posición del gobierno: “El concepto de recursos es un concepto de geología, que nos lleva a que el gas, el carbón, el petróleo, se presumen en el subsuelo; pero una cosa son recursos y otra son reservas. Así las cosas, no se le mintió al país”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más