MinTransporte anunció que el precio del ACPM se mantendría congelado por cuatro meses
En la mañana de este lunes de 10 julio, el ministro de Transporte, William Camargo, confirmó que el precio del ACPM se mantendrá estable, por lo menos de acá a noviembre de 2023, es decir, cuatro meses más, mientras se busca una fórmula que no afecte la inflación.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/H23PANCSRJFHTNNIGRIIG5SLEY.jpeg)
Según señaló el ministro en Caracol Radio, este compromiso de bajar los precios del ACPM está en curso desde hace varias semanas y se irá encontrando la manera más adecuada para no afectar a los colombianos y tampoco la inflación. Por ello, mientras se realizan las labores correspondientes para establecer los costos, el valor se mantendrá congelado varios meses más.
Esto se traduce en un gran alivio para el gremio de carga, que en días anteriores había señalado que, en caso de subir el precio del diésel, era muy probable que se volviera a disparar la inflación.
Precisamente, la cámara intergremial ya había rechazado la posibilidad del incremento, argumentando que el Gobierno no había concertado el aumento tarifario y recordando el compromiso adquirido por parte del presidente Gustavo Petro para que dichas modificaciones se plantearan en mesas técnicas, las cuales buscan revisar la fórmula de fijación del precio de ese combustible.
“El incremento en el precio del Acpm, energético de mayor relevancia en Colombia, traería aumentos inflacionarios a toda la población. Recuérdese que el incremento de 1 % en el precio del combustible, impacta 0,036 % la inflación”, detallaron en un comunicado
Mientras tanto, el gremio de los taxistas anunció un nuevo paro para el 9 de agosto, pues no llegaron a ningún acuerdo con el Gobierno nacional sobre la tarifa diferencial de la gasolina, que ha subido mes a mes desde octubre del año pasado, cuando estuvo en 9.000 pesos por galón y ahora, en julio de 2023, está en 13.000 pesos aproximadamente.
Según el gremio, la razón del desacuerdo es que no fue posible definir una tarifa diferencial para ese sector. “Digamos que la mesa que se conformó y que tenía como finalidad dar cuenta de los avances de la negociación de 17 puntos, consideramos del lado del equipo de Gobierno, del Ministerio, de la Superintendencia de Transporte, permitió evidenciar algunos ítems, temas ya solucionados y otros que siguen generando tensión”, puntualizó el ministro Camargo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZWLVD3CCWVGIPCCPWDLGKXKUHA.jpg)
Los puntos en que no hubo acuerdo tienen que ver con las restricciones para el subsidio de los combustibles. El Gobierno recalcó que recibió un déficit de 50 billones de pesos en el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible que disminuye el presupuesto para obras sociales, educación y salud que adicionalmente el Gobierno tiene que cubrir.
“Nosotros, a pesar de que tenemos un ministro muy sincero, muy distinto al anterior, que a todo le decía sí y nada hacía, este es más claro, conciso y sincero. Pero, definitivamente, son soluciones que al gremio en el corto plazo no le sirven y por eso nos hemos declarado en asamblea permanente, y lo más seguro es que el lunes anunciaremos oficialmente ese paro nacional el próximo 09 de agosto”, dijo líder nacional de los taxistas, Julián Osorio.
Para el vocero del gremio a nivel nacional, la petición de la implementación de una tarifa diferencial para el combustible es urgente para darle un alivio a sus bolsillos.
“Si a nosotros nos dijera el ministro de Transporte que, de los 17 puntos, la tarifa diferencial para el gremio de taxistas va a ser un hecho porque no pesamos sino un 0.9 % a nivel nacional, seguramente en los otros puntos tendríamos un compás de espera, pero los precios de los combustibles hoy son una asfixia para los conductores”, señaló Osorio.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
Wood entregará un diseño de ingeniería detallado a Ecopetrol para hacer mejoras en la refinería de Barrancabermeja ubicada en Colombia. Wood, empresa dedicada a la... Leer más
El municipio de Támara, beneficiado con este proyecto educativo, hace parte de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, lo que permite recibir recursos a... Leer más
Aumento desmedido de bloqueos y atentados tiene en alerta a petroleras: mafias estarían detrás para sacar provecho El año pasado se registró un incremento del... Leer más