Nuevo ministro de Minas y Energía pide renuncia a algunos de sus funcionarios
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, pidió la renuncia protocoloaria a varios de los funcionarios a cargo de entidades adscritas a la cartera.
De acuerdo con información de La W, entre esas renuncias está el director de Minería Empresarial, Pablo Yesid Fajardo, la subdirectora administrativa financiera del Ministerio, Andrea Benavides, y el vicepresidente administrativo y financiero de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Camilo Álvarez.
Hay que decir que esta decisión se encuentra dentro de las instrucciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de pedir la renuncia protocolaria de varios funcionarios que ocupan cargos directivos en entidades adscritas a sus respectivas carteras, a causa de una baja ejecución presupuestal.
Vale recordar que hace unas semanas se conoció la renuncia del director de Energía del Ministerio de Minas y Energía y viceministro encargado, Cristian Díaz, quien irá hasta el 31 de agosto de 2023.
También, Valora Analitik conoció que el director de Hidrocarburos del Ministerio, Felipe González Penagos, quien lleva casi ocho meses en el cargo, presentó su renuncia e irá hasta finales de este mes. También presentó su renuncia el jefe de la Oficina de Relaciones con el Congreso de la República.
Ministros piden renuncias protocolarias
Ha trascendido que ya dos ministros, Jhenifer Mojica (Agricultura) y William Camargo (Transporte), habrían solicitado las renuncias de varios directores.
Se conoció que, según fuentes de la Silla Vacía, que la ministra Mojica pediría la renuncia protocolaria de siete entidades adscritas a su ministerio con el fin de presionar las ejecuciones exigidas por el presidente Gustavo Petro.
Las siete entidades adscritas al Ministerio serían: ICA (Instituto Colombiano Agropecuario); URT (Unidad de Restitución de Tierras); Aunap (Autoridad Nacional de Agricultura y Pesca); ADR (Agencia de Desarrollo Rural); ANT (Agencia Nacional de Tierras); Finagro (Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario) y la Upra (Unidad de Planificación Rural Agropecuaria).
Por su parte, William Camargo habría pedido la renuncia protocolaria de los directores de la ANI, la Aerocivil, Invías y la Agencia de Seguridad Vial, entre otras, según reportó Blu Radio.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El municipio de Támara, beneficiado con este proyecto educativo, hace parte de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, lo que permite recibir recursos a... Leer más
Aumento desmedido de bloqueos y atentados tiene en alerta a petroleras: mafias estarían detrás para sacar provecho El año pasado se registró un incremento del... Leer más
A pesar de alcanzar desde 2012 hasta mayo de este año un valor que supera los 100 billones de pesos en proyectos, los recursos de las regalías no han sido suficientes para potenciar... Leer más