OPEP+ abre las compuertas del crudo y Trump desata una guerra comercial: ¿Colapso en el mercado petrolero?
El mercado petrolero se encuentra en una encrucijada debido a la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción de crudo a partir de abril y a las políticas comerciales del presidente de EE.UU., Donald Trump, que incluyen la imposición de aranceles a las importaciones de México, Canadá y China.
La OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, planea incrementar gradualmente la producción en 138.000 barriles diarios desde abril, revirtiendo los recortes que mantenían desde 2022.
Esta medida busca recuperar cuota de mercado, pero podría generar un exceso de oferta y presionar a la baja los precios del crudo.
Paralelamente, el presidente Trump ha confirmado la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% adicional a productos chinos, elevando la carga arancelaria sobre China al 20%.
Estas medidas, justificadas como respuesta al tráfico de drogas y a la inmigración, han generado tensiones comerciales y podrían afectar la demanda energética global.
La combinación de una mayor oferta de petróleo y las tensiones comerciales ha generado incertidumbre en los mercados financieros. Wall Street ha experimentado caídas significativas, y los inversores buscan refugio en activos seguros como el oro.
La evolución de estas políticas será crucial para el futuro del mercado energético y la estabilidad económica global.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los 22 'petroestados' que integran la alianza produjeron 349.000 barriles diarios (bd) adicionales en junio pasado, según datos de la OPEP. El ministro de Petróleo... Leer más
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más
El grupo recorta su exposición patrimonial en el país a 330 millones. Repsol mantiene "la esperanza de encontrar algún tipo de marco" en el diálogo que tiene... Leer más
Los máximos estacionales de la demanda están impulsando actualmente los precios, y la Agencia Internacional de la Energía (IEA) prevé un aumento... Leer más
Trump revive la industria del carbón en EE.UU. con nuevas políticas, revirtiendo avances renovables de la era Biden y generando controversia. Bajo la administración Biden... Leer más
La UE endurece sanciones a crudo ruso mientras el mercado cuestiona su impacto real en los precios globales. La Unión Europea aprobó el 18° paquete de sanciones contra Rusia... Leer más
Durante las últimas tres jornadas de negociación, el barril de petróleo WTI ha registrado una desvalorización superior al 4 %, alcanzando niveles por debajo de... Leer más
La IEA lanzó una advertencia que pone en duda la comodidad del mercado del petróleo mundial. ¿De qué se trata el llamado que hizo la Agencia? Pese a las aparentes... Leer más
La producción de petróleo crudo aumenta a aproximadamente 14,0 millones de barriles por día (b/d) en 2027 o 2028 en la mayoría de los casos, en comparación con... Leer más