OPEP mantiene su estimación de demanda de petróleo para 2023
Este martes, 12 de septiembre de 2023, se conocieron los resultados del más reciente boletín mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ¿cuáles son las previsiones?
Según Europa Press, la OPEP prevé que el crecimiento en la demanda mundial de petróleo para 2023 se mantenga en los 2,4 millones de barriles diarios.
La Organización explica que todas las revisiones al alza se basan en los datos recibidos para China, Estados Unidos y la parte de Europa que pertenece a la OCDE, mientras que otros países asiáticos se revisan a la baja.
Por su parte, desde el punto de vista de la región de OCDE, la OPEP está esperando que la demanda de petróleo, para este año, aumente en 0,1 millones de barriles diarios (mb/d); sin embargo, se ve un mayor crecimiento en los países no pertenecientes a la OCDE: en unos 2,3 mb/d.
Las precisiones para 2024 le están apuntando a que la demanda mundial de petróleo suba también en 2,2 mb/d. Hay que decir que este dato se mantuvo en línea con la previsión expuesta en el boletín de agosto de la Organización.
De acuerdo con Europa Press, la OPEP anticipó que está esperando que en la OCDE la demanda se eleve en torno a 0,3 mb/d, siendo los países americanos de esta organización los que contribuyan al mayor incremento.
“Los países no pertenecientes a la OCDE impulsarán el crecimiento con un aumento de unos 2,0 mb/d, siendo China, India, Oriente Medio y otros países asiáticos los que más contribuyan”, precisa el informe.
OPEP y la oferta de petróleo
Entre tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reveló que, en su previsión de crecimiento de la oferta de productos líquidos fuera de la OPEP, hubo una leve revisión al alza hasta 1,6 mb/d en 2023.
Los principales impulsores del crecimiento de la oferta de líquidos para 2023 son Estados Unidos, Brasil, Noruega, Kazajistán, Guyana y China, de según información de Europa Press.
Para 2024, las estimaciones están ancladas a que la producción de líquidos (como la gasolina) fuera de la OPEP también suba en 1,4 mb/d. Como ocurrió en el escenario anterior, esta previsión fue inalterada en comparación con el boletín de la OPEP de agosto pasado.
Por su parte, la entidad cree que los principales impulsores del crecimiento de la oferta de líquidos el próximo año serán Estados Unidos, Canadá, Guyana, Brasil, Noruega y Kazajistán. Los mayores descensos se prevén en México y Malasia.
Se prevé que los GNL (gas licuado de petróleo -como el que importa Colombia desde su planta de regasificación al norte del país-) y los líquidos no convencionales de la OPEP aumenten en unos 50 miles de barriles (tb/d) en 2023, hasta una media de 5,44 mb/d, y en otros 65 tb/d, hasta los 5,51 mb/d en 2024.
Los precios del crudo, según la OPEP
Hay que decir que, en agosto de este año, la cesta de referencia de la OPEP aumentó US$6,27 (5,85 euros), un 7,7 % más intermensual, hasta una media de US$87,33 (81,50 euros) por barril de petróleo o crudo.
De acuerdo con información de Europa Press, si se desglosa por componentes: se encuentra que el de Brent subió US$4,94 (4,61 euros), un 6,2 % más, hasta situarse en los US$85,10 (79,42 euros) por barril de media.
Ahora bien, desde la perspectiva del West Texas (WTI), éste subió un 7 %, lo que supuso un encarecimiento de US$5,29 (4,94 euros), hasta los US$81,32 (75,89 euros) por barril.
Finalmente expuso la OPEP que el diferencial Brent/West Texas a un mes se estrechó en agosto a US$0,35 (0,33 euros) para situarse en US$ (3,53 euros) por barril.
Para la Organización, de acuerdo con lo publicado por Europa Press, las curvas a plazo de los futuros Brent, West Texas y Omán siguieron “acelerándose aún más” ante la mejora de las perspectivas de los fundamentos del mercado del petróleo.
Lo anterior, al tiempo que los ‘hedge funds’ y otros gestores de fondos recortaron sus posiciones largas netas totales en Brent y West Texas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más