OPEP+ ha tenido reuniones tras el llamado de Donald Trump de bajar los precios del petróleo, pero ven poco probable ajustar el plan. ¿Por qué?
El ministro de Energía de Arabia Saudita y varios de sus homólogos de la OPEP+ mantuvieron conversaciones tras el llamado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de bajar los precios del petróleo y antes de la reunión de los países productores de petróleo de la OPEP+.
Según información de Reuters, la semana pasada, Trump pidió a Arabia Saudita y a la OPEP que bajaran los precios del petróleo y aunque, la OPEP+ aún no ha respondido, cinco delegados aseguraron que es poco probable que -en la reunión del grupo el 3 de febrero de 2025- se haga un ajuste su plan actual de comenzar a aumentar la producción a partir de abril.
Recientemente, el ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, mantuvo conversaciones con Hayan Abdel-Ghani de Irak y Khalifa Abdulsadek de Libia en Riad, informó la Agencia de Prensa Saudita (SPA), y toda la conversación giró en torno a la propuesta del jefe de Estado norteamericano.
“El ministro saudí y su homólogo libio discutieron el fortalecimiento de los esfuerzos conjuntos para apoyar la estabilidad de los mercados energéticos mundiales» con el fin de servir a sus intereses mutuos, informó SPA. También discutieron la cooperación para lograr intereses mutuos con su homólogo iraquí, informó Reuters con información de SPA.
El ministro saudí también se reunió con el ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei, en Riad para mantener conversaciones informales, dijeron dos fuentes con conocimiento del asunto.
Vale decir que los precios del petróleo han subido este año y el 15 de enero el crudo Brent alcanzó casi los US$83 el barril, su nivel más alto desde agosto, respaldado por la preocupación por el impacto de las sanciones estadounidenses a Rusia en la oferta. Desde entonces, los precios han bajado y el martes cotizaban por debajo de los US$78.
Cabe recordar que la OPEP+ agrupa a miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados, incluida Rusia. Y el 3 de febrero de 2025 está previsto que se reúna su Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC), un grupo de altos ministros que puede recomendar cambios de políticas.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
Noticias relacionadas
- 7 de Mayo, 2025 / 6:56 pm
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima.
Los precios... Leer más
- 7 de Mayo, 2025 / 6:54 pm
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza?
La... Leer más
- 7 de Mayo, 2025 / 8:51 am
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado.
Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
- 6 de Mayo, 2025 / 8:07 am
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja.
Las grandes petroleras no... Leer más
- 6 de Mayo, 2025 / 8:01 am
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades.
Los precios del petróleo... Leer más
- 5 de Mayo, 2025 / 7:59 am
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
- 5 de Mayo, 2025 / 7:49 am
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
- 2 de Mayo, 2025 / 10:00 am
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz
En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
- 30 de Abril, 2025 / 7:04 am
El gobierno de Guyana ha presentado al Parlamento un proyecto de ley sobre contaminación por hidrocarburos que propone responsabilizar a los responsables de los daños causados por... Leer más