Parex Resources asumirá operación de dos bloques de Ecopetrol en Arauca
Ecopetrol suscribió un acuerdo para que la empresa de origen canadiense Parex Resources asuma la operación de dos bloques petroleros ubicados en el departamento del Arauca, fronterizo con Venezuela, informó este miércoles la petrolera estatal colombiana.
El acuerdo contempla, según un comunicado de Ecopetrol, una participación futura en la producción y reservas del 50 % para Ecopetrol y 50 % para Parex.
Una vez firmado el acuerdo, se iniciará con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) el proceso de «cesión de intereses que posee Ecopetrol en el bloque Llanos-38 y las actividades de reactivación en el área de Arauca».
Llanos 38 y Arauca están situados aproximadamente a 40 kilómetros al norte del bloque Capachos, en el cual también Parex es operador y es socio de Ecopetrol, cada uno con el 50 %.
La actividad inicial en el bloque Llanos 38 se centrará en el prospecto exploratorio Califa 1 el cual se espera perforar en el 2022. También se adquirirá sísmica 3D adicional para evaluar más a fondo el potencial del área.
Entre tanto, en el bloque Arauca, se busca reanudar la producción de petróleo liviano mediante la perforación de dos pozos de desarrollo.
El vicepresidente ejecutivo de Ecopetrol, Alberto Consuegra, dijo que la alianza permitirá desarrollar un «área con un importante potencial de reservas en beneficio del departamento de Arauca y de la reactivación de Colombia, a través de más inversiones, generación de empleo y contratación local».
El desarrollo de los dos bloques representa una oportunidad para la reactivación económica de esta importante zona productora de Colombia, donde también se encuentra el campo Caño Limón, descubierto en la década de los 80 y en el que Ecopetrol tiene participación.
Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia y uno de los principales conglomerados integrados de petróleo y gas en Latinoamérica.
Es también responsable de más del 60 % de la producción de hidrocarburos en Colombia, y es propietaria de las mayores refinerías y la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos del país.
Fuente: Eje 21
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
Se prepara una nueva modificación en los estatutos sociales de Ecopetrol con el objetivo de permitir que un trabajador tenga voz y voto en la Junta. El Gobierno del presidente Gustavo... Leer más
Exministros, expresidentes de Ecopetrol y expertos del sector de hidrocarburos pidieron a los entes de control intervenir ante la posible venta de las operaciones de la empresa en la cuenca del... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
Sindicato petrolero asegura que la posible venta pondría en riesgo producción, reservas e ingresos clave del país. La Unión Sindical Obrera (USO), el principal... Leer más
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
El presidente de la compañía, Ricardo Roa, afirmó que diversos inversionistas han manifestado "gran apetito" por sus activos, negocios y empresas. El presidente de Ecopetrol... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más










