Parex Resources asumirá operación de dos bloques de Ecopetrol en Arauca
Ecopetrol suscribió un acuerdo para que la empresa de origen canadiense Parex Resources asuma la operación de dos bloques petroleros ubicados en el departamento del Arauca, fronterizo con Venezuela, informó este miércoles la petrolera estatal colombiana.
El acuerdo contempla, según un comunicado de Ecopetrol, una participación futura en la producción y reservas del 50 % para Ecopetrol y 50 % para Parex.
Una vez firmado el acuerdo, se iniciará con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) el proceso de «cesión de intereses que posee Ecopetrol en el bloque Llanos-38 y las actividades de reactivación en el área de Arauca».
Llanos 38 y Arauca están situados aproximadamente a 40 kilómetros al norte del bloque Capachos, en el cual también Parex es operador y es socio de Ecopetrol, cada uno con el 50 %.
La actividad inicial en el bloque Llanos 38 se centrará en el prospecto exploratorio Califa 1 el cual se espera perforar en el 2022. También se adquirirá sísmica 3D adicional para evaluar más a fondo el potencial del área.
Entre tanto, en el bloque Arauca, se busca reanudar la producción de petróleo liviano mediante la perforación de dos pozos de desarrollo.
El vicepresidente ejecutivo de Ecopetrol, Alberto Consuegra, dijo que la alianza permitirá desarrollar un «área con un importante potencial de reservas en beneficio del departamento de Arauca y de la reactivación de Colombia, a través de más inversiones, generación de empleo y contratación local».
El desarrollo de los dos bloques representa una oportunidad para la reactivación económica de esta importante zona productora de Colombia, donde también se encuentra el campo Caño Limón, descubierto en la década de los 80 y en el que Ecopetrol tiene participación.
Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia y uno de los principales conglomerados integrados de petróleo y gas en Latinoamérica.
Es también responsable de más del 60 % de la producción de hidrocarburos en Colombia, y es propietaria de las mayores refinerías y la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos del país.
Fuente: Eje 21
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más