Parex Resources asumirá operación de dos bloques de Ecopetrol en Arauca
Ecopetrol suscribió un acuerdo para que la empresa de origen canadiense Parex Resources asuma la operación de dos bloques petroleros ubicados en el departamento del Arauca, fronterizo con Venezuela, informó este miércoles la petrolera estatal colombiana.
El acuerdo contempla, según un comunicado de Ecopetrol, una participación futura en la producción y reservas del 50 % para Ecopetrol y 50 % para Parex.
Una vez firmado el acuerdo, se iniciará con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) el proceso de «cesión de intereses que posee Ecopetrol en el bloque Llanos-38 y las actividades de reactivación en el área de Arauca».
Llanos 38 y Arauca están situados aproximadamente a 40 kilómetros al norte del bloque Capachos, en el cual también Parex es operador y es socio de Ecopetrol, cada uno con el 50 %.
La actividad inicial en el bloque Llanos 38 se centrará en el prospecto exploratorio Califa 1 el cual se espera perforar en el 2022. También se adquirirá sísmica 3D adicional para evaluar más a fondo el potencial del área.
Entre tanto, en el bloque Arauca, se busca reanudar la producción de petróleo liviano mediante la perforación de dos pozos de desarrollo.
El vicepresidente ejecutivo de Ecopetrol, Alberto Consuegra, dijo que la alianza permitirá desarrollar un «área con un importante potencial de reservas en beneficio del departamento de Arauca y de la reactivación de Colombia, a través de más inversiones, generación de empleo y contratación local».
El desarrollo de los dos bloques representa una oportunidad para la reactivación económica de esta importante zona productora de Colombia, donde también se encuentra el campo Caño Limón, descubierto en la década de los 80 y en el que Ecopetrol tiene participación.
Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia y uno de los principales conglomerados integrados de petróleo y gas en Latinoamérica.
Es también responsable de más del 60 % de la producción de hidrocarburos en Colombia, y es propietaria de las mayores refinerías y la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos del país.
Fuente: Eje 21
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
Según datos de Ecopetrol, el 'fracking' en el Permian (EE. UU.), aportó 105.800 barriles equivalentes al día, cifra que fue el 14,1% de la... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más