Petro pide en España cambiar exploración de petróleo en Colombia por fomento al turismo
En el marco de su vista a España, el presidente Gustavo Petro se refirió a las oportunidades de inversión que tienen los empresarios de ese país. Dijo el presidente que, de nuevo, es clave que se motive la intención de financiar cada vez menos la exploración de petróleo en Colombia y en cambio sí se destinen más recursos para el sector del turismo.
Añadió el mandatario que se debe dar el paso de la exploración de petróleo en Colombia hacia el desarrollo de la industria turística, de la mano experiencia que pueda compartir España en ese proceso.
Los anuncios los entregó el mandatario colombiano en el marco de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), espacio en en el también se analizaron oportunidades de negocio y la importancia de los dos países como socios estratégicos.
Sobre el plan de desincentivar la exploración de petróleo en Colombia, Petro indicó que el impulso al turismo, el proceso de producción de energías limpias, la industria del café, la economía popular, el apoyo a las mipymes y la conectividad son las áreas son claves en la transformación del modelo económico de Colombia.
Al tiempo esto último que, recordó Petro, el país puede liderar el proceso entendiendo que ya pasó una vez: Colombia pasó de depender de la exportación del café a una estructura económica basada en el petróleo.
Más puntos sobre la exploración de petróleo en Colombia
“Creemos que el turismo es una respuesta, de corto plazo, incluso”, explicó y dijo que el Gobierno está promoviendo “unos pilares como la construcción de pistas turísticas, la articulación de las zonas turísticas del país”.
Volvió a insistir el presidente Petro en que el cambio puede llevar a que la exploración de petróleo en Colombia deje de ser el principal rubro de ingresos de la economía nacional, al tiempo que los dólares que se generan por esa materia pueden llegar de la mano con el turismo.
“Colombia es el país de la belleza, tiene un potencial natural, es la segunda potencia en biodiversidad; desde el punto de vista cultural es el cuarto país en número de lenguas habladas, lo que significa una diversidad cultural inmensa”, añadió el mandatario.
El reto clave, en ese sentido, será el de poder establecer cuáles son las necesidades más urgentes en conectividad entre ciudades y regiones del país, toda vez que el turismo debe complementarse con un gran escenario de desarrollo en infraestructura.
Adicionalmente, dijo Petro, la exploración de petróleo en Colombia podría también verse sustituida por una red importante de impulso económico a través del fortalecimiento de las micro, medianas y pequeñas empresas en el país.
Impulso a las relaciones comerciales entre Colombia y España más allá del petróleo
“La mitad de la economía colombiana son mipymes, el 80 % de los puestos de trabajo en Colombia los generan las mipymes”, mientras que España tiene una tradición en materia de apoyo a pequeñas y medianas empresas, por lo cual la articulación “sería muy importante”, dijo Petro.
Puntualizó Petro, finalmente, que el comercio binacional con España también podría encontrar sustento de la mano de las energías renovables y el desarrollo de tecnología que esto implique.
De acuerdo con la CEOE, “los vínculos entre ambos países son muy estrechos, no solo por motivos históricos, sino también por la presencia de empresas españolas en Colombia y la destacada aportación laboral de la colonia colombiana residente en España”.
Vale recordar que España es, detrás de Estados Unidos, el segundo país en inversión extranjera en Colombia. En 2022, el valor de las exportaciones de España a Colombia alcanzó la cifra de 982,25 millones de euros, mientras que las de Colombia a España superaron los 998 millones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más