Petrobras incrementó producción de petróleo y gas en un 9% en el tercer trimestre de 2020
Petrobras estima que su producción de petróleo y gas en Brasil en 2020 llegará en promedio a 2,84 millones de barriles de petróleo equivalente diario (MMboed), de los cuales 2,28 millones de barriles diarios serán de petróleo, con una variación de 1,5% hacia arriba o hacia abajo, superando las metas originalmente anunciadas para el año (2,7 MMboed y 2,2 MMbpd).
Por otro lado, informó que de enero a septiembre de 2020 su producción creció 9% en comparación con el mismo periodo de 2019. No obstante, si se analiza por áreas se tiene que la producción de los campos del presal se expandió 32%, mientras que en el resto de áreas, post-sal, aguas someras y terrestres, se contrajo.
Petrobras aclaró que dado que en el período pre-COVID trabajaron con inventarios menores producto de una mayor integración entre los procesos de producción, refinación, logística y comercialización, el crecimiento de la producción superior al esperado no derivó en inventarios excesivos considerando la reducción significativa de la demanda mundial de petróleo.
A su vez informa la estatal brasileña que el escenario de contingencia de COVID-19 continuó limitando el número de personal a bordo de las instalaciones de producción marítima, lo que los llevó a posponer parte de los cierres programados para el cuarto trimestre de 2020 hasta principios de 2021.
Tercer trimestre de 2020
Petrobras informó que la producción promedio de petróleo, LGN y gas natural en este periodo alcanzó los 2,95 millones de barriles de petróleo equivalente diario (MMboed), cifra 5,4% superior al segundo trimestre de 2020. La petrolera Explica que este resultado se debió al crecimiento de la producción en el campo Atapu, con la entrada en operación de la unidad flotante de almacenamiento y descarga 70 y la mayor eficiencia operativa de las Plataformas74, 75, 76 y 77, en el campo Búzios.
En el tercer trimestre de 2020 indica que continuaron con la estrategia de concentrar recursos en activos de clase mundial en aguas profundas y ultraprofundas; por ello, firmaron un contrato para vender toda la participación de la compañía en tres campos de aguas someras y 37 campos terrestres.
Además, concretaron la venta de toda la participación en los polos de Pampo y Enchova (Cuenca Campos), en el Polo Lagoa Parda (Cuenca Espírito Santo) y en los campos Ponta do Mel y Redonda (Cuenca Potiguar), por 437 millones de dólares en efectivo y 650 millones de dólares en ganancias que deberían tener un impacto positivo en la generación de caja de la compañía en los próximos años. Cabe destacar que estos campos produjeron en los primeros seis meses de 2020, equivalente al 0,9% de toda la producción.
En este trimestre se realizó la hibernación adicional de la plataforma Merluza, ubicada en la Cuenca de Santos, totalizando 63 plataformas en aguas someras hibernadas desde marzo de 2020.
En materia de refinación, destaca que el mercado interno reactivó su demanda lo que favoreció la recuperación de las ventas y producción de derivados del petróleo. En consecuencia, el factor de utilización de las refinerías comenzó a fluctuar alrededor del 80% en el tercer trimestre de 2020, luego de alcanzar el 55% en abril. Así, la producción de combustibles fue 17,8% superior a la del segundo trimestre de 2020 y en los nueve primeros meses de 2020 fue 1,7% superior a la del mismo período del año anterior.
En cuanto a las exportaciones de petróleo y derivados, éstas totalizaron el tercer trimestre de 2020 los 983.000 barriles por día, alcanzándose en septiembre un nuevo récord de exportación de petróleo de 1.066 barriles por día.
En el segmento de Gas y Energía, la recuperación de la demanda se observó principalmente en las ventas al mercado no termoeléctrico y se intensificó en el tercer trimestre de 2020, destacándose el volumen vendido de 36 millones de metros cúbicos por día en septiembre, acercándose a niveles previos a la crisis gracias de la paulatina reanudación de la industria y la flexibilización del aislamiento, con mayor consumo de Gas natural comprimido y recuperación del consumo comercial.
Fuente: Petroguia
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
El país, gracias a su mix renovable-gas y a su red de terminales, ha logrado amortiguar mejor la volatilidad que otras economías: mientras Alemania sufrió picos de hasta 550... Leer más
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
Pdvsa asegura que la producción petrolera sigue en alza pese a sanciones y tensiones con Estados Unidos La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) afirmó que la... Leer más
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este domingo incrementar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios (bd) a partir de octubre, en lo que... Leer más
China ha llevado sus inversiones en Brasil a un nivel histórico, consolidando a la mayor economía de Sudamérica como su destino preferido en mercados emergentes. De acuerdo... Leer más