Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

¿Petróleo al alza por medidas de la OPEP?

Luego de un año de enfrentar las consecuencias económicas de las caídas del precio del petróleo, por fin la OPEP esta al borde de asfixiar el crecimiento de la producción del crudo estadounidense.

La producción del país se ha reducido casi al nivel de noviembre de 2014, cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo modificó su estrategia para concentrarse en combatir a los competidores y recuperar participación de mercado. A medida que la producción estadounidense declina, la demanda de crudo de la OPEP crecerá en 2015 y pondrá fin a dos años de retroceso, estima la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Si bien la caída de los precios y la reducción de la exploración han afectado a los Estados Unidos, también los miembros de la OPEP han pagado un precio elevado. Un año de declinación de los ingresos gubernamentales, crecientes déficits presupuestarios y monedas en baja han generado graves problemas económicos en varios de los países que integran la organización. El hecho de que el auge petrolero estadounidense se mantuviera durante unos seis meses luego de la decisión que tomó el grupo en noviembre, también significa que la OPEP sólo ha logrado hasta ahora devolver el mercado al punto de inicio.

“Ha llevado mucho tiempo, y continuará haciéndolo. La producción petrolera estadounidense ha sido más resistente de lo que se pensaba”, dijo Mike Wittner, jefe de análisis de mercados petroleros de Société Générale SA en Londres.

La OPEP abandonó en noviembre su papel tradicional de reducir la producción para evitar un exceso de oferta conforme una marea de nuevo petróleo precedente de los Estados Unidos afectaba su participación en los mercados mundiales. El grupo optó por seguir produciendo, lo que permitió que la consecuente caída de los precios afectara a sus competidores de mayores costos.

Fuente: EL ESPECTADOR

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Maryuri Vargas Cucaita

Disfrutar de cada día, aprender de lo bueno y de lo malo y jamas rendirme para cumplir mis sueños.

Noticias relacionadas