Policía logró un fuerte golpe a las infraestructuras dedicadas a la destilación artesanal de petróleo crudo
Con esta operación se logra evitar la destrucción de aproximadamente 1.000 hectáreas de bosque nativo.
La Policía Nacional a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, con el grupo GOES hidrocarburos y las Fuerzas Militares lograron el desmantelamiento, neutralización y destrucción de complejos adaptados para el procesamiento de base de coca en la vereda Mineiros del municipio de Tibú, Norte de Santander.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BNIJ53UP35BOTBKPMQFHZFCOLI.jpeg)
Las personas al notar la presencia de las autoridades, emprendieron la huida, destacando que en el desarrollo de la operación se lograron estos resultados:
Se destruyeron 13 piscinas de almacenamiento, 5 refinerías artesanales, la incautación de 7.294.847 galones de hidrocarburo tipo crudo y 4.250 galones de hidrocarburo refinado y la destrucción controlada de 17 tanques para el procesamiento del refinado artesanal, conocidos como marcianos (estructura metálica de forma cilíndrica que permite someter el crudo a un proceso de destilación).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5I5CMNSGNZDK7JJCG3WRL3Q5YU.jpeg)
Con esta operación se logra afectar de manera directa a los grupos armados que delinquen en esta zona, quienes aumentan sus finanzas, mediante el cobro de exacciones, por permitir las actividades de índole delictivo. Estas rentas criminales del apoderamiento de hidrocarburos dejaban ganancias alrededor de los 4.500 millones de pesos mensuales.
Con estos operativos, se logra la disminución de la contaminación ambiental producto de la instalación de válvulas ilícitas sobre el oleoducto Caño Limón, Coveñas, (20 válvulas instaladas en el año 2024) impactando las economías criminales que se lucran con esta actividad, así mismo, se disminuye la captación de recursos ilegales de los grupos delincuenciales.
Además, se evitó la deforestación de aproximadamente 1.000 hectáreas de bosque nativo, así como la desaparición de especies endémicas de la sierra de Tibú, y el vertimiento de hidrocarburos sobre el Río Catatumbo principal fuente hídrica de abastecimiento para las comunidades de este sector.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GUBRY2J7PJFG5AEWAOLQ4O3NWI.jpg)
“La Policía Nacional se compromete a salvaguardar el capital natural, entendiendo que es un recurso invaluable para la sociedad y la lucha contra el crimen organizado”, aseguró el coronel William Castaño Ramos, Director de Carabineros y Protección Ambiental.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Rusia acusó el viernes a Ucrania de atacar sus instalaciones energéticas a pesar de la moratoria sobre este tipo de ataques, afirmando que una unidad de infraestructura de gas en la... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
Ante las complejas condiciones de orden público en la región del Catatumbo, Ecopetrol anunció la activación de sus planes de continuidad operativa en los campos... Leer más
Ante las condiciones de orden público en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, Colombia, Ecopetrol anunció la activación de sus planes de... Leer más
El 16 de enero de 2025, el Frente de Guerra Nororiental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) emitió un comunicado declarando como objetivos militares a varias... Leer más
Inscríbase antes del 17 de enero y ahorre US$200 . Tenga en cuenta que este es un evento privado sin acceso a la prensa. Solo los socios de los medios pueden... Leer más
Argentina está experimentando un auge sin precedentes en la perforación de esquisto, posicionándose como un líder regional en la producción de petróleo no... Leer más
El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial (IA) y los centros de datos está tensionando las redes eléctricas del mundo, generando preocupaciones sobre su... Leer más
En noviembre, las exportaciones de petróleo de Venezuela experimentaron un repunte significativo, alcanzando un promedio de 974.033 barriles por día (bpd), según datos de... Leer más