¿Por qué Rusia se niega a recortar su producción?
Robert Rapier, columnista de Oilprince realiza un minucioso análisis acerca de la razón por la cual Rusia está en disputa con Arabia Saudita y sigue rehusándose a bajar la producción de petróleo en sus campos. Y es que la historia data de 2014, cuando Estados Unidos, empezó a producir petróleo Shale, inundando el mercado y con ello declarando la guerra petrolera a la OPEP. En ese momento se logró un acuerdo y se bajó la producción, logrando que Estados Unidos siguiera con la creciente economía de esquisto bituminoso. Pero esta estrategia se ha venido repitiendo continuamente, haciendo que la producción de la OPEP cayera a un mínimo de 17 años.
Rusia por su parte necesita el dinero de la exportación de petróleo, igual que Arabia Saudita, quien la semana pasada no recortó la producción, sino que bajó el precio de su crudo Arabian Light. Estos atenuantes hacen que la apuesta de Rusia sea costosa y ponga el precio del crudo en un desplome mayor, se habla de pisos de 20 USD el barril.
Estados Unidos no ha pensado en recortar su producción, sino que, se habla de bancarrotas si los precios siguen bajando, dado el costo que representa la explotación en este tipo de roca. Hasta el momento, los productores de petróleo shale se han mantenido en el negocio, incrementando sus operaciones, dejando que la OPEP sea la que siempre actúe en pro de la estabilidad del mercado, significando injusticia dentro de la Organización.
La OPEP seguirá realizando reuniones, como las orquestadas la semana pasa, con una coalición de socios que buscan limitar la producción de petróleo desde 2016 y así tratar de disminuirla en 1,5 millones de barriles adicionales por día.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más
Estados Unidos revocó dos licencias que había otorgado en los últimos años para el desarrollo de proyectos de gas natural entre Trinidad y Tobago y Venezuela... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
El gigante gasístico ruso Gazprom ha anunciado su retirada del proyecto de exploración del bloque Azero, ubicado en los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz de Bolivia... Leer más
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones. El Gobierno nacional anunció un... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
Rusia acusó el viernes a Ucrania de atacar sus instalaciones energéticas a pesar de la moratoria sobre este tipo de ataques, afirmando que una unidad de infraestructura de gas en la... Leer más