Precio de la gasolina en Colombia vuelve a subir en mayo: este será el incremento
En mayo de 2023, el precio de la gasolina vuelve a subir en Colombia, de acuerdo con los nuevos precios publicados en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la concertación de los ministerios de Hacienda y Minas y Energía.
Así las cosas, a partir del miércoles tres de mayo, habrá un aumento de $600 en promedio en el precio de referencia de la gasolina.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, los precios de la gasolina presentarán una variación promedio de $600 por galón en el territorio nacional.
No obstante, el diésel no registrará ningún ajuste en su precio de venta al público, es decir que se mantiene en los mismos niveles de 2022.
“Para mayo de 2023, el precio promedio de venta al público de la gasolina en el país se ajustará en $600, ubicándose en $11.767 por galón. Por su parte, el precio promedio de venta al público del ACPM a en todo el país, se mantiene en $9.065 por galón”, precisó el Ministerio.
Las razones del alza del precio de la gasolina en Colombia
Según la cartera de Hacienda, estas medidas pretenden disminuir el significativo impacto fiscal en el Gobierno Nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, los cuales han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que ha afectado la tasa de cambio en el país.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro expuso que, incluyendo este ajuste, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América Latina debido a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), el cual ha mitigado la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses.
“En el caso de no haber contado con la operación del FEPC, en lo corrido de 2023, el precio de la gasolina motor corriente se hubiera ubicado, en promedio, en más de $4.700 por encima del precio de venta promedio vigente por galón y en diésel en más de en $8.800”, indicó la entidad.
Precios de la gasolina por ciudades
De acuerdo con las cifras de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el aumento en Bogotá será de $600 al pasar de $11.573 en abril a $12.173 en mayo. Hay que decir que, esta vez, el alza sí es la misma para todas las ciudades.
Por ejemplo, en Medellín quedó en $12.111; en Barranquilla la referencia del precio de la gasolina será de $11.847.
Las dos ciudades que tendrán el precio de la gasolina más bajo, en mayo de 2023, son Pasto con $9.916 y Cúcuta con $10.225, superando el techo de los $10.000.
Mientras que el precio promedio en las 13 ciudades principales de Colombia quedó en $11.767 desde los $11.167 que se registró en abril pasado.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más