Premercado | Guerra en Israel dispara precios del petróleo, pero tumba acciones en bolsas mundiales
Bolsas de Asia-Pacífico
Los mercados de valores asiáticos sufrieron altibajos al inicio de la semana tras el ataque sin precedentes de Hamas que desataron una nueva guerra en Israel, que ha reavivado el conflicto en Gaza.
Bolsas Asia octubre 9/WSJ
En respuesta, la aviación israelí ha bombardeado numerosos objetivos en Gaza, en la jornada de violencia más mortífera del país de los últimos 50 años.
Los mercados miran con atención el posible contagio a la renta variable en caso de una escalada mayor que incluya la participación e intervención de otras naciones, todo ello en medio de la lucha contra la inflación, que podría desmoronarse y suponer un importante riesgo de aceleración de los precios y el combustible.
El shekel israelí se sitúa en 3,9230 frente al dólar, mínimos de casi ocho años, lo que ha llevado al Banco de Israel a anunciar que venderá hasta US$30.000 millones de divisas en el mercado abierto —primera venta de divisas del banco central— para mantener la estabilidad.
En China y Hong Kong, que pospuso hoy su apertura debido al tifón Koinu, destacaron los títulos energéticos: las petroleras avanzaron por el encarecimiento del crudo, con subidas para CNOOC (2,29 %), Petrochina (2,54 %) y Sinopec (1,47 %).
Los mercados de Japón permanecen cerrados con motivo de una festividad nacional.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas abrieron a la baja el lunes, ya que los enfrentamientos militares en Medio Oriente y la guerra en Israel provocaron una búsqueda de activos refugio, como los bonos y el oro, al tiempo que impulsaban los precios del petróleo más de un 3 %.
Bolsas Europa octubre 9/WSJ
El índice Stoxx 600 bajaba un 0,2 % y los sectores químico, de viajes y ocio lideraban las pérdidas.
Los inversores mundiales mostraron aversión al riesgo, ya que los enfrentamientos militares entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás han agravado la incertidumbre política y aumentado la preocupación por el suministro de petróleo.
El índice energético se disparaba un 2,2 %, mientras los precios del petróleo subían un 3 %, manteniendo al mercado bajo presión ante la preocupación por la elevada inflación.
Las acciones de empresas europeas de defensa como la sueca Saab, la italiana Leonardo y la alemana Rheinmetall subían entre un 4,7 % y un 7,2 % ante la perspectiva de un conflicto militar prolongado en la región.
Los valores de las aerolíneas, entre ellas la propietaria de British-Airways, IAG; Air France KLM y Lufthansa caían entre un 2,7 % y un 4,8 % ante la preocupación por el aumento de los costes del combustible.
Mercados de EE. UU.
Los mercados estadounidenses también estarán atentos al inicio de la semana con incertidumbres ante el conflicto en Medio Oriente y la guerra en Israel.
Bolsas EE. UU. octubre 9/WSJ
El dólar gana posiciones este lunes tras los mortíferos ataques perpetrados por militantes del grupo palestino Hamás contra varias ciudades israelíes durante el fin de semana.
Esta semana los datos de inflación de EE. UU. podrían arrojar más claridad sobre el futuro rumbo de los tipos de interés tras el sólido informe de empleo del viernes, mientras que las actas de la última reunión de la Reserva Federal del miércoles también se van a mirar con lupa.
Mientras tanto, la temporada de presentación de resultados del tercer trimestre se pone en marcha con reportes de grandes bancos como JPMorgan, Citi y Wells Fargo.
La atención también se centrará en los pronunciamientos de funcionarios de las finanzas mundiales y banqueros centrales que se dirigen a la ciudad marroquí de Marrakech para asistir a las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Las reuniones se celebran en un contexto de preocupación en torno a la posibilidad de volver a controlar la inflación sin llevar a las principales economías a una crisis.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo suben más del 2 % el lunes, ya que los enfrentamientos militares entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas encendieron temores de un conflicto más amplio por la guerra en Israel.
El crudo Brent sube un 2,7 % a US$86,86 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate escala a US$85,23 el barril, un aumento de casi un 3 %. Ambos índices de referencia subieron más de 4 dólares el barril al inicio de la sesión.
El aumento de los precios del petróleo revirtió la tendencia bajista de la semana pasada -la mayor caída semanal desde marzo- en la que el Brent cayó alrededor de un 11 % y el WTI retrocedió más de un 8 % a medida que un panorama macroeconómico cada vez más sombrío intensificaba las preocupaciones sobre la demanda global.
Si bien el equilibrio subyacente entre la oferta y la demanda no se ve afectado, dijo Tamas Varga del corredor petrolero PVM, que “cualquier aumento de la tensión en el Medio Oriente generalmente conduce a un aumento en los precios del petróleo y esta vez no es diferente“.
Fuente: https://www.valoraanalitik.com/2023/10/09/mercados-guerra-en-israel-dispara-precios-del-petroleo/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más