Presidente Gustavo Petro se despachó contra el petróleo y carbón, los declaró como el “principal enemigo de la sociedad
El jefe de Estado afirmó que los hidrocarburos fósiles generaron la crisis climática.
En el desarrollo de una agenda regional que adelantó el presidente Gustavo Petro en Mariquita, Tolima, el mandatario colombiano agudizó su discurso en contra del petróleo y carbón.
En una declaración que dio este miércoles 14 de febrero, el jefe de Estado de manera directa declaró a los hidrocarburos fósiles, como el principal enemigo de la sociedad colombiana, culpándolos de desatar la crisis climática.
“Y el que quisimos nosotros marcar como el objetivo principal, tiene que ver con lo que yo considero ya es el principal enemigo de la sociedad colombiana, que es el principal enemigo de la humanidad, que es una expresión del sistema económico que domina en el mundo, y que tiene que ver con el uso intensivo del petróleo, del carbón en general, de los combustibles fósiles de los que todos nos queremos escapar”, sostuvo Petro.
Y avanzó en su intervención ante uniformados de la Policía en el lanzamiento de una flota contra incendios: “Afectan de tal manera la atmósfera, que han producido lo que en todo el mundo se llama la crisis climática. Antes ni se conocía que era la crisis climática, aún algunas frases causan escándalo”.
“En cierta forma, la ignorancia que hay sobre estos temas, y menos aún se pensaba que las consecuencias del enemigo principal de la humanidad pudieran acontecer sobre Colombia”, insistió Gustavo Petro.
Más temprano y en medio de la molestia que tiene la comunidad por el aumento sostenido que Gobierno del llamado cambio le ha dado al precio de la gasolina, el presidente Gustavo Petro reaccionó a las cifras que arrojó Ecopetrol sobre el consumo de combustible en Colombia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZBVC6TRRURACFDNUOOS5SW5WFI.jpg)
El mandatario colombiano celebró la disminución de consumo de combustible que reportó Ecopetrol, al señalar que fue arrojado “menos veneno mortal”.
“Excelente noticia. El precio alto de la gasolina disminuye su consumo y no solo arrojamos menos veneno mortal a la atmósfera, sino que mejoramos las finanzas de Ecopetrol”, sostuvo Petro en su cuenta personal de X.
Y avanzó en el mensaje que publicó en sus redes sociales: “Ecopetrol debe tener más poder obrero en su interior, más decisión para pasar a ser generadora de hidrógeno verde. Más aliada de la vida”.
La postura de Petro fue a raíz de la información que compartió Ecopetrol: “En 2023 logramos el mayor ahorro de energía????desde 2018. Dejamos de consumir 3,89 petajulios. Esto significa una reducción de 274 mil toneladas de CO₂, el equivalente a sacar de circulación 60.000 vehículos a gasolina”.
El incremento en el precio de la gasolina continúa y luego de que el Ministerio de Minas confirmara un alza de 600 pesos para enero de 2024, los consumidores y gremios de transportadores se preguntan en qué momento se estabilizará y si el ACPM correrá con la misma suerte, pues durante el gobierno de Gustavo Petro el galón de combustible pasó 9.259 pesos por galón, a 15.160 pesos, en promedio.
Por ahora, el precio del ACPM se mantiene estable; sin embargo, el mismo Gobierno ha señalado que durante 2024 este experimentará incrementos, lo cual podría traer fuertes consecuencias sobre el precio de los alimentos y otros insumos esenciales para los colombianos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El repunte del precio del petróleo observado en pasadas semanas fue consecuencia de la subida de la prima de riesgo tras el aumento de las tensiones en Oriente Medio. Aunque la brusca... Leer más
La OPEP+ incrementó su producción de crudo a partir de agosto de 2025 marcando un nuevo paso en su estrategia de recuperación de cuota. En un giro significativo en... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El camino hacia las renovables en Sudáfrica divide al gobierno, empresas y trabajadores. Sudáfrica, altamente dependiente del carbón para energía y exportaciones, ha... Leer más