Primera empresa Offshore se declara en bancarrota en los Estados Unidos
La empresa Diamond Offshore Drilling se convierte en la segunda empresa estadounidense en acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos, a principios de mes lo había hecho la empresa de petróleo Shale Whiting Petroleum.
Fuentes de la compañía dijeron que la declaración de bancarrota se debe a la caída sin precedentes del precio internacional del petróleo, en este caso de la referencia para EE. UU., el West Intermediate Texas, el cual la semana pasada tuvo una cotización en negativo en el recordado “lunes negro” y, que ahora cotiza en un escaso US $12,60 el barril. La deuda de la compañía asciende a US $2.600 millones según Financial Times, además Diamond Offshore Drilling declaró que las condiciones en la industria “han empeorado precipitadamente en los último meses”.
Datos recogidos de Bloomberg señalan que al menos siete compañías petroleras en Norteamérica han caído en picada desde el comienzo de año, antes que se diera el acontecimiento del “lunes negro”. Rystad Energy por su parte declaró que hasta 533 compañías petroleras estadounidenses irán a la quiebra si el petróleo se mantiene cerca de los US $20 por barril, pero lamentablemente los precios llevan una semana por debajo de los US $15 el barril, haciendo una realidad esta estimación.
Diamond Offshore Drilling también dijo que intentó acudir a más préstamo para evitar este desastre financiero y económico para lograr así tomar otras medidas que no sea la bancarrota, pero que todo había sido en vano. Bloomberg analiza que esta empresa está en una desventaja mayor a las demás perforadoras de EE. UU. ya que es costa fuera, en ese entorno el costo es supremamente mayor que toda intervención Onshore o en tierra, lo que hace que la afectación aún mayor.
Oilprice dice que Motley Fool encuestó a expertos en energía sobre qué compañías tienen más probabilidades de declararse en bancarrota, y Diamond Offshore Drilling estaba entre ellas. También finaliza diciendo que las otras tres empresas que se podrían acoger al Capítulo 11 y tienen el mayor riesgo son Chesapeake Energy, Occidental Petroleum y Callon Petroleum
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más