Producción de petróleo en Colombia disminuyó 0,7 % en julio de 2021
Al tiempo que los precios del crudo se mantienen estables, la producción en Colombia en julio llegó a 729.900 barriles equivalentes (KBOPD).
Según la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), en el mes de julio de 2021 la producción de petróleo fue de 729,9 miles de barriles equivalentes (KBOPD), lo cual representa una disminución de 0,7% con respecto al promedio alcanzado en el mismo periodo de 2020.
Esta merma en la producción se debió a la presencia de fallas mecánicas y eléctricas en los campos Chichimene, Castilla Norte, Jacana, Llanito, Quifa, Tisquirama, Rubiales, Cupiagua, Yariguí – Cantagallo, Cusiana, Mantis, Cohembi y Palagua, imprevistos que generaron paradas temporales.
De acuerdo con las cifras observadas por Campetrol, se observó que el departamento de Meta alcanzó una producción de 351.300 barriles en junio, frente a los 354.700 barriles en mayo. Casanare tuvo una producción de 124.900 barriles en junio mientras que en mayo llegó a 125.300 barriles. Arauca tuvo 53.500 barriles en junio y en mayo alcanzó los 52.100 barriles. Santander se mantuvo en los 49.600 barriles en junio y en mayo llegó a 49.300 barriles.
Para junio de 2021, los cinco principales departamentos productores aportaron el 86,6% del total de la producción. Meta continúa siendo el principal departamento, con una participación del 50,6%, ahora bien, en dicho mes experimentó un reducción anual del 6,1% en su producción.
A escala municipal, los cinco principales municipios productores contribuyeron con el 52,5%. El municipio con la mayor producción continúa siendo Puerto Gaitán, con una participación de 20,4% (reducción anual del 12,6% en su producción).
Los cinco campos de mayor producción representaron el 36,8%. El campo Rubiales continúa con la mayor producción con una participación del 13,2% (reducción anual del 9,6% en su producción).
Fuente: Valora Analitik
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más