Producción de petróleo en Colombia disminuyó 0,7 % en julio de 2021
Al tiempo que los precios del crudo se mantienen estables, la producción en Colombia en julio llegó a 729.900 barriles equivalentes (KBOPD).
Según la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), en el mes de julio de 2021 la producción de petróleo fue de 729,9 miles de barriles equivalentes (KBOPD), lo cual representa una disminución de 0,7% con respecto al promedio alcanzado en el mismo periodo de 2020.
Esta merma en la producción se debió a la presencia de fallas mecánicas y eléctricas en los campos Chichimene, Castilla Norte, Jacana, Llanito, Quifa, Tisquirama, Rubiales, Cupiagua, Yariguí – Cantagallo, Cusiana, Mantis, Cohembi y Palagua, imprevistos que generaron paradas temporales.
De acuerdo con las cifras observadas por Campetrol, se observó que el departamento de Meta alcanzó una producción de 351.300 barriles en junio, frente a los 354.700 barriles en mayo. Casanare tuvo una producción de 124.900 barriles en junio mientras que en mayo llegó a 125.300 barriles. Arauca tuvo 53.500 barriles en junio y en mayo alcanzó los 52.100 barriles. Santander se mantuvo en los 49.600 barriles en junio y en mayo llegó a 49.300 barriles.
Para junio de 2021, los cinco principales departamentos productores aportaron el 86,6% del total de la producción. Meta continúa siendo el principal departamento, con una participación del 50,6%, ahora bien, en dicho mes experimentó un reducción anual del 6,1% en su producción.
A escala municipal, los cinco principales municipios productores contribuyeron con el 52,5%. El municipio con la mayor producción continúa siendo Puerto Gaitán, con una participación de 20,4% (reducción anual del 12,6% en su producción).
Los cinco campos de mayor producción representaron el 36,8%. El campo Rubiales continúa con la mayor producción con una participación del 13,2% (reducción anual del 9,6% en su producción).
Fuente: Valora Analitik
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
Expertos advierten que la oferta mundial de cobre podría quedarse 30 % corta frente a la demanda hacia 2035. El cobre es un mineral fundamental para lograr una transición... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Miguel Ángel Castellanos, presidente del Comité Asesor de Comercialización, alertó sobre desafíos en cobertura energética. El sector energético... Leer más
Aunque estos recursos no superen las ventas en conjunto del petróleo y el café, sí lo hacen por separado y mantienen una proyección de US$13.000 millones para... Leer más
Las empresas mixtas de Chevron con PDVSA producen más de 245.000 barriles diarios, representando el 22% de la producción total de crudo en Venezuela. Las cuatro empresas en las que... Leer más
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentra la adopción obligatoria de los conectores Tipo 2 y CCS2, que son los más utilizados a nivel... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más










