Producción de petróleo en Colombia subió en mayo, pero sigue a la baja en lo corrido de 2023
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reportó que la producción de petróleo fiscalizada de Colombia, durante mayo de 2023, fue de 773.789 barriles promedio por día (bopd), un 3,59 % mayor a la registrada en el mismo mes de 2022 cuando alcanzó los 746.960 barriles promedio por día.
Frente a abril de 2023, la producción diaria de petróleo registró un descenso de 1,09 % (773.789 bopd vs 782.277 bopd).
La disminución en la producción se presentó principalmente en los campos: Castilla (Acacias/Castilla la Nueva-Meta), Caño Sur Este (Puerto Gaitán-Meta), Castilla Norte (Acacias/Castilla la Nueva-Meta), Chichimene (Acacias -Meta), Chichimene SW (Acacias/Guamal-Meta), Akacías (Acacias/Guamal-Meta), Caño Limón (Arauca/Arauquita-Arauca), debido al incremento de diferidas.
Hay que decir que el promedio anual de producción, entre mayo de 2022 y el mismo mes de 2023, fue de 771.780 barriles de petróleo por día, lo que representa un incremento de 3,44 % respecto a lo registrado para el año anterior, cuando alcanzó los 746.082 bopd.
Entre tanto, la ANH reportó que la producción promedio de gas comercializado, durante mayo de 2023, presentó un descenso de 4,22 % frente al mismo mes de 2022 (1.065 mpcd vs 1.112 mpcd).
Producción de gas en Colombia durante mayo
Además, de los datos de producción de petróleo, la ANH dio a conocer que, frente a abril de 2023, la producción promedio de gas comercializado en el quinto mes del año registró un aumento de 3,60 % (1.065 mpcd vs 1.028 mpcd).
Se evidencia incremento del gas comercializado principalmente en los campos: Pauto Sur (Yopal-Casanare), Floreña (Yopal-Casanare), Floreña Mirador (Yopal-Casanare), Chuchupa (Manaure-Guajira), Gibraltar (Boyacá-Cubará), Mamey (Ovejas/Sucre), Claxon (La Unión/Sucre), debido al comportamiento de la demanda de gas durante el mes y al restablecimiento de la producción.
Durante mayo de 2023, se reportaron dos avisos de descubrimiento en el pozo Saxofón-1 localizado dentro del Contrato de E&P VIM-5, a cargo de la empresa CNE OIL & GAS y el pozo Carambolo-1 del contrato de E&P VIM-21, operado también por CNE OIL & GAS.
Según la ANH, en abril se perforaron cuatro pozos exploratorios y 42 de desarrollo. Respecto a la actividad de sísmica exploratoria se reportaron 973.20 kilómetros 2D.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Este es el proyecto que regulará la asignación de áreas para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno blanco en Colombia. El... Leer más
En la Asamblea de Prosantander se abordaron temas como el papel de los recursos energéticos en la competitividad y el bienestar de los ciudadanos. Los empresarios de Santander llamaron a... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más