Producción de petróleo en Colombia subió en mayo, pero sigue a la baja en lo corrido de 2023
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reportó que la producción de petróleo fiscalizada de Colombia, durante mayo de 2023, fue de 773.789 barriles promedio por día (bopd), un 3,59 % mayor a la registrada en el mismo mes de 2022 cuando alcanzó los 746.960 barriles promedio por día.
Frente a abril de 2023, la producción diaria de petróleo registró un descenso de 1,09 % (773.789 bopd vs 782.277 bopd).
La disminución en la producción se presentó principalmente en los campos: Castilla (Acacias/Castilla la Nueva-Meta), Caño Sur Este (Puerto Gaitán-Meta), Castilla Norte (Acacias/Castilla la Nueva-Meta), Chichimene (Acacias -Meta), Chichimene SW (Acacias/Guamal-Meta), Akacías (Acacias/Guamal-Meta), Caño Limón (Arauca/Arauquita-Arauca), debido al incremento de diferidas.
Hay que decir que el promedio anual de producción, entre mayo de 2022 y el mismo mes de 2023, fue de 771.780 barriles de petróleo por día, lo que representa un incremento de 3,44 % respecto a lo registrado para el año anterior, cuando alcanzó los 746.082 bopd.
Entre tanto, la ANH reportó que la producción promedio de gas comercializado, durante mayo de 2023, presentó un descenso de 4,22 % frente al mismo mes de 2022 (1.065 mpcd vs 1.112 mpcd).
Producción de gas en Colombia durante mayo
Además, de los datos de producción de petróleo, la ANH dio a conocer que, frente a abril de 2023, la producción promedio de gas comercializado en el quinto mes del año registró un aumento de 3,60 % (1.065 mpcd vs 1.028 mpcd).
Se evidencia incremento del gas comercializado principalmente en los campos: Pauto Sur (Yopal-Casanare), Floreña (Yopal-Casanare), Floreña Mirador (Yopal-Casanare), Chuchupa (Manaure-Guajira), Gibraltar (Boyacá-Cubará), Mamey (Ovejas/Sucre), Claxon (La Unión/Sucre), debido al comportamiento de la demanda de gas durante el mes y al restablecimiento de la producción.
Durante mayo de 2023, se reportaron dos avisos de descubrimiento en el pozo Saxofón-1 localizado dentro del Contrato de E&P VIM-5, a cargo de la empresa CNE OIL & GAS y el pozo Carambolo-1 del contrato de E&P VIM-21, operado también por CNE OIL & GAS.
Según la ANH, en abril se perforaron cuatro pozos exploratorios y 42 de desarrollo. Respecto a la actividad de sísmica exploratoria se reportaron 973.20 kilómetros 2D.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las empresas mineras hicieron un llamado a no desaprovechar el potencial de los minerales para transformar la economía del país. El Congreso Nacional de Minería 2025... Leer más
En julio, se registraron 112 taladros petroleros en Colombia que están activos: 31 de operaciones de perforación y 81 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La intención del Gobierno Nacional es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin... Leer más
Collective Mining sigue reforzando el potencial de su proyecto San Antonio, ubicado en el departamento de Caldas (Colombia). ¿Por qué? La canadiense Collective Mining sigue... Leer más
Gasnova subrayó que el sector energético se encuentra en un momento crítico por la significativa reducción en la disponibilidad de gas natural. El presidente de... Leer más
El cambio de rumbo en el sector minero-energético genera debate y preocupación. Las consecuencias ya se sienten en las cifras y en la confianza de los inversionistas. Las... Leer más
Con la transacción que vienen adelantando Shell y Ecopetrol, ¿cómo se ajustará el mapa de exploración de hidrocarburos? Ecopetrol y Shell... Leer más
Se le solicitó a SIC la evaluación para que Shell pueda devolverle a Ecopetrol los activos que la petrolera británica tenía en mar Caribe colombiano. En un documento... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia, un país que durante más de cuatro décadas se enorgulleció de su autosuficiencia gasífera, enfrenta hoy... Leer más