Producción de petróleo en Colombia subió en mayo, pero sigue a la baja en lo corrido de 2023
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reportó que la producción de petróleo fiscalizada de Colombia, durante mayo de 2023, fue de 773.789 barriles promedio por día (bopd), un 3,59 % mayor a la registrada en el mismo mes de 2022 cuando alcanzó los 746.960 barriles promedio por día.
Frente a abril de 2023, la producción diaria de petróleo registró un descenso de 1,09 % (773.789 bopd vs 782.277 bopd).
La disminución en la producción se presentó principalmente en los campos: Castilla (Acacias/Castilla la Nueva-Meta), Caño Sur Este (Puerto Gaitán-Meta), Castilla Norte (Acacias/Castilla la Nueva-Meta), Chichimene (Acacias -Meta), Chichimene SW (Acacias/Guamal-Meta), Akacías (Acacias/Guamal-Meta), Caño Limón (Arauca/Arauquita-Arauca), debido al incremento de diferidas.
Hay que decir que el promedio anual de producción, entre mayo de 2022 y el mismo mes de 2023, fue de 771.780 barriles de petróleo por día, lo que representa un incremento de 3,44 % respecto a lo registrado para el año anterior, cuando alcanzó los 746.082 bopd.
Entre tanto, la ANH reportó que la producción promedio de gas comercializado, durante mayo de 2023, presentó un descenso de 4,22 % frente al mismo mes de 2022 (1.065 mpcd vs 1.112 mpcd).
Producción de gas en Colombia durante mayo
Además, de los datos de producción de petróleo, la ANH dio a conocer que, frente a abril de 2023, la producción promedio de gas comercializado en el quinto mes del año registró un aumento de 3,60 % (1.065 mpcd vs 1.028 mpcd).
Se evidencia incremento del gas comercializado principalmente en los campos: Pauto Sur (Yopal-Casanare), Floreña (Yopal-Casanare), Floreña Mirador (Yopal-Casanare), Chuchupa (Manaure-Guajira), Gibraltar (Boyacá-Cubará), Mamey (Ovejas/Sucre), Claxon (La Unión/Sucre), debido al comportamiento de la demanda de gas durante el mes y al restablecimiento de la producción.
Durante mayo de 2023, se reportaron dos avisos de descubrimiento en el pozo Saxofón-1 localizado dentro del Contrato de E&P VIM-5, a cargo de la empresa CNE OIL & GAS y el pozo Carambolo-1 del contrato de E&P VIM-21, operado también por CNE OIL & GAS.
Según la ANH, en abril se perforaron cuatro pozos exploratorios y 42 de desarrollo. Respecto a la actividad de sísmica exploratoria se reportaron 973.20 kilómetros 2D.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
El municipio de Támara, beneficiado con este proyecto educativo, hace parte de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, lo que permite recibir recursos a... Leer más
Aumento desmedido de bloqueos y atentados tiene en alerta a petroleras: mafias estarían detrás para sacar provecho El año pasado se registró un incremento del... Leer más
A pesar de alcanzar desde 2012 hasta mayo de este año un valor que supera los 100 billones de pesos en proyectos, los recursos de las regalías no han sido suficientes para potenciar... Leer más
Buscando alcanzar la transición energética, en Colombia se exploran recursos para tener energía limpia e ininterrumpida como la geotermia. En el proceso de lograr la... Leer más
Se trata de un polvo que transforma los hidrocarburos presentes en el agua que queda después del proceso de extracción. Un logro científico de la sede Medellín de la... Leer más