Producción preliminar de petróleo de Colombia subió 3,8% en mayo: Campetrol
La producción de petróleo en Colombia en mayo de 2023, en su dato preliminar, fue de 774.400 barriles de petróleo por día (Kbopd), lo cual representa un aumento de 3,8 % respecto al promedio alcanzado en el mismo periodo de 2022.
De acuerdo con el más reciente Informe de Taladros y Producción presentado por la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), se evidenció una disminución en la producción promedio de petróleo del 1,0 % (7,9 Kbopd) respecto al mes anterior.
Según Campetrol, el promedio de producción de los primeros cinco meses del 2023 se ubica en 771.900 barriles de petróleo por día, superior un 3,5 % al promedio del mismo período de 2022.

Producción de petróleo de Colombia departamental
Para marzo de 2023 (último dato disponible), los cinco principales departamentos productores aportaron el 86,0 % del total de la producción.
De acuerdo con las cifras, Meta continúa siendo el principal, con una participación del 53,4 %, reportando un incremento anual del 7,2 % en su producción.
Los cinco principales municipios productores contribuyeron con el 55,5 % del total. Aquel con la mayor producción continuó siendo Puerto Gaitán – Meta, con una participación de 24,9 %.
Los cinco campos de mayor producción representaron el 35,5 % del total. El campo Rubiales continuó con la mayor producción, con una participación del 13,3 %.
Ahora bien, entre los años 2022 y 2023 (enero – marzo), Ecopetrol S.A, Geopark, SierraCol y Frontera Energy han tenido una participación promedio del 80,6 % en el total de la producción de petróleo.
La producción de estas operadoras ha aumentado a lo largo del período analizado proporcionalmente con respecto a sus pesos en el total de la producción nacional.
Producción comercializada de gas
Según los datos de Campetrol, durante mayo de este año, la producción comercializada de gas nacional (preliminar) fue de 1.019 millones de pies cúbicos (MPCD), representando así una disminución del 8,4 % con respecto al mismo mes en 2022, y una disminución del 0,9 % respecto al mes anterior.

Para los primeros cinco meses del 2023, se observa una producción promedio de 1.041 millones de pies cúbicos (MPCD), lo que evidencia una disminución del 3,4 % respecto al mismo período de 2022.
Para febrero de 2023 (último dato disponible), los cinco principales departamentos productores de gas aportaron el 89,6 % del total de la producción.
Casanare es el principal, con una participación del 65 %. Comparado con el mismo mes en el año 2022, el departamento evidenció una disminución de casi el 10 % en la producción de gas.
Los cinco principales municipios productores de gas contribuyeron con el 77,6 %. Aquel con la mayor producción es Yopal – Casanare, con una participación de 31,2 %.
Los cinco campos de mayor producción representaron el 62,8 % del total. El campo Cupiagua es el que tiene la mayor producción, con una participación del 22,5 %.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El municipio de Támara, beneficiado con este proyecto educativo, hace parte de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, lo que permite recibir recursos a... Leer más
Aumento desmedido de bloqueos y atentados tiene en alerta a petroleras: mafias estarían detrás para sacar provecho El año pasado se registró un incremento del... Leer más
A pesar de alcanzar desde 2012 hasta mayo de este año un valor que supera los 100 billones de pesos en proyectos, los recursos de las regalías no han sido suficientes para potenciar... Leer más
Buscando alcanzar la transición energética, en Colombia se exploran recursos para tener energía limpia e ininterrumpida como la geotermia. En el proceso de lograr la... Leer más
Se trata de un polvo que transforma los hidrocarburos presentes en el agua que queda después del proceso de extracción. Un logro científico de la sede Medellín de la... Leer más
Suspensión de la Regla Fiscal y mayor carga tributaria ponen en jaque al sector petrolero colombiano
El presidente de la ACP habló sobre los impactos que tendrá el sector de hidrocarburos con la suspensión de la Regla Fiscal y mayores retenciones. Suspensión de... Leer más
Estos ajustes los concretó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a través del Acuerdo 03 de 2025. Foto: EFE El Consejo Directivo... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La reciente alerta emitida por la Contraloría General de la República sobre el deterioro progresivo de los principales indicadores de... Leer más
Se espera que la inversión en el sector hidrocarburos de Colombia aumente con el objetivo de mantener los niveles actuales de producción. En medio de los desafíos, Colombia... Leer más