Producción récord de petróleo en Estados Unidos en 2024: Innovación y resiliencia
La producción de petróleo de Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en 2024, superando el hito establecido en 2023. Este logro histórico se atribuye a los avances tecnológicos como la fracturación hidráulica de precisión y las técnicas de recuperación mejorada, que han impulsado significativamente la productividad.
Este récord ha generado beneficios económicos al fomentar la creación de empleo, el crecimiento económico y el fortalecimiento de la seguridad energética nacional, aunque persisten preocupaciones ambientales.
Segundo récord consecutivo de producción
En 2023, la producción estadounidense alcanzó un récord de 12,9 millones de barriles diarios (bpd), consolidando al país como el principal productor mundial de petróleo. Para 2024, la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) informó que la producción promedio había llegado a 13,249 millones de bpd hasta el 13 de diciembre, con una producción acumulada de 4.611 millones de barriles.
Se proyecta que el récord anual sea superado el 22 de diciembre de 2024, respaldado por un desempeño consistente desde enero, cuando la producción superó regularmente los 13 millones de bpd.
Factores clave del récord de producción
Este logro destaca el papel crucial de tecnologías avanzadas, como la perforación mejorada y la eficiencia operativa en regiones estratégicas como la cuenca del Pérmico, que sigue siendo un pilar central del crecimiento.
La alta demanda internacional, especialmente desde Europa y Asia, junto con las tensiones geopolíticas, han posicionado al crudo estadounidense como una fuente confiable para los mercados globales. La infraestructura robusta de oleoductos y terminales de exportación también ha sido esencial para facilitar el transporte a compradores internacionales.
En el ámbito nacional, la demanda sostenida de productos refinados ha garantizado la estabilidad del mercado interno, subrayando la versatilidad y confiabilidad del sector energético estadounidense.
Beneficios económicos y desafíos ambientales
El auge del sector del esquisto ha creado empleos, fortalecido economías locales en zonas de producción y reforzado la seguridad energética. Sin embargo, persisten desafíos significativos, como abordar las preocupaciones medioambientales y alinear la producción con los objetivos de sostenibilidad.
La inversión en tecnologías limpias y en la reducción de emisiones será clave para equilibrar el crecimiento económico a corto plazo con metas de sostenibilidad a largo plazo.
Innovación y liderazgo energético
El récord de 2024 refleja la capacidad del sector energético estadounidense para adaptarse a los desafíos del mercado y satisfacer las demandas globales. Este hito reafirma el liderazgo de Estados Unidos en el ámbito energético mundial, destacando la resiliencia e innovación como pilares fundamentales de su éxito.
Con una combinación de avances tecnológicos, inversiones estratégicas y condiciones favorables del mercado, el sector continúa consolidando su posición como líder en el panorama energético global.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más
El gobierno mexicano presenta esquema financiero para estabilizar a Pemex y su deuda de $105.000 millones. El Ministerio de Finanzas de México anunció el martes que lanzará... Leer más
El Gobierno de EE.UU. anunció este martes sanciones para una red integrada por dos individuos y cinco entidades a las que Washington acusa de importar petróleo y realizar operaciones... Leer más
BP refuerza su apuesta por hidrocarburos y se une a la tendencia en las petroleras ante bajos rendimientos de renovables. BP ha vendido su negocio de energía eólica terrestre en... Leer más
SLB reporta ganancias y supera desafíos del sector con crecimiento en producción y digitalización. SLB registró ingresos del segundo trimestre de 2025 por 8.550... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Mientras el mundo promueve con vehemencia la transición energética y la reducción de emisiones de carbono, una silenciosa pero... Leer más
PUNTOS IMPORTANTES: El consumo global de petróleo alcanzó 101,8 millones de barriles diarios. India lidera la demanda mientras China y EE.UU. muestran señales de... Leer más
Según la Opep, correspondiente a julio y datos de junio, el país ha logrado mantener su producción por encima del millón de barriles diarios. a producción de... Leer más
Durante las últimas tres jornadas de negociación, el barril de petróleo WTI ha registrado una desvalorización superior al 4 %, alcanzando niveles por debajo de... Leer más