¿Producir gasolina blanca en Colombia? Esto dice el presidente Gustavo Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a la posibilidad de que en Colombia se cree una especie de refinería que permita convertir el gas natural en gasolina blanca (de bajas emisiones y sin azufre).
De acuerdo con La W, en entrevista con el jefe de Estado, la inversión de ese proyecto de gasolina blanca en Colombia sería del orden de los US$400 millones.
Al respecto, el Gustavo Petro aseguró que “si no quita las moléculas que contiene el C (carbono), que es la base de los hidrocarburos, si ese C no desaparece siempre será en emisor de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Sin embargo, precisó que es un tema para mirar y evaluar ya que, en la actualidad, no tiene todos los detalles del proyecto de producción de gasolina blanca en concreto. “Pero, llamándose gasolina debe tener mucha C y ya la investigación, incluso las inversiones para que sean rentables y sostenibles tienen que eliminar la C”, manifestó Petro.
Aseguró que, durante a en su gira en España, también se reunirá con empresas de Portugal que le han solicitado agenda.
“Tienen ya el material, todo está avanzado, en la instalación de parques solares en La Guajira. Se ha dificultado, en mi opinión, la mentalidad que aún existe tanto en los funcionarios mismos del Gobierno -los que toman decisiones sin que uno de cuenta- como en una parte sustancial de la sociedad -incluida la indígena- que es mantener el criterio de los combustibles fósiles”, indicó el presidente.
Mencionó que en La Guajira se obtiene la mina de carbón más grande de América a cielo abierto, “sin que haya dejado mucho para el departamento y se tienen las mayores capacidades de energías limpias de Colombia, y de buena parte de América del Sur”.
Para Petro reemplazar una por la otra no es solo un cambio tecnológico o “no es tan fácil como uno supondría que es, sino que hay que derrotar barreras que tratan de sostener la energía sucia, por encima de la limpia
Basura como fuente de energía y de aceites
Gustavo Petro frente a la premisa de reciclar basura para convertirla en fuente de energía o de materia prima para la elaboración de aceites, aseguró que el reciclaje siempre es positivo ya que responde a la llamada economía circular.
“El plástico corre, casi siempre, al mar, porque no es degradable y también está configurado por la molécula que contiene C al ser un derivado del petróleo. Ahí hay un problema con le plástico. Si éste se puede reutilizar, y no botarlo, sino que pueda siempre reusarse es un paso adecuado. Así que también tendríamos que ver los efectos del reciclaje en la emisión de gases de efecto invernadero”, manifestó Petro.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más