Programa de Ing. de Petróleos de la Universidad Industrial de Santander (UIS) se posiciona como el mejor en el país
La firma QS Quacquarelli Symonds dio a conocer su reciente QS World University Rankings by Subject, en el cual se analizan los programas académicos de las universidades del mundo en 51 disciplinas diferentes.
En total, Colombia logró posicionar a 12 programas universitarios top 100 mundial del ranking, en su respectiva disciplina. Llama la atención que de ellas 6 pertenecen a la Universidad de los Andes y 4 a la Universidad Nacional.
Las otras 2 son de la Universidad Externado y la Universidades Industrial de Santander (UIS). Esta última también logró tener el programa académico mejor puntuado en el ranking, con Ingeniería Petrolífera, que quedó en el lugar 42 a nivel mundial en esta disciplina.
Ante esto, Ben Sowter, vicepresidente de servicios profesionales de QS, aseguró que “la edición de este año del QS World University Rankings by Subject indica que los mejores departamentos universitarios de Colombia siguen siendo altamente competitivos a nivel regional. En particular, observamos que ofrecen algunos de los mejores programas de América Latina para estudiantes que deseen convertirse en futuros líderes empresariales o ingresar en la industria del petróleo”.
Y añadió: “Estas son las fortalezas que las instituciones de educación superior en Colombia pueden enfatizar mientras buscan atraer a los mejores talentos regionales y forjar alianzas internacionales con otras instituciones.”
Concretamente, los mejores programas universitarios del país según este ranking son:
1. Universidades Industrial de Santander - Ingeniería Petrolífera (posición mundial: 42).
2. Universidad de Los Andes Colombia - Derecho (45).
3.Universidad de Los Andes Colombia - Estudios de Desarrollo (46).
4. Universidad Nacional - Ingeniería Petrolífera (50).
5. Universidad Nacional - Antropología (entre 51-100).
6. Universidad Nacional - Arquitectura / Urbanismo (51-100).
7. Universidad de Los Andes Colombia - Ingeniería Petrolífera (51-100).
8. Universidad de Los Andes Colombia - Ciencias Políticas y Estudios Internacionales (51-100).
9. Universidad Nacional - Lenguas Modernas (62).
10. Universidad de Los Andes Colombia - Dirección y Administración (89).
11. Universidad Externado - Derecho (92).
12. Universidad de Los Andes Colombia - Lenguas Modernas (93)
En total fueron 13.883 programas universitarios individuales, tomados por estudiantes en 1.440 universidades del mundo los que aparecen en el listado. De ellos 124 son carreras de 13 instituciones colombianas.
De ellas, las que más programas clasificaron al ranking son la Nacional (32), Los Andes (30), Javeriana (17), de Antioquia (16) y Rosario (6).
De igual manera, se encontró que las carreras en las que las universidades colombianas lograron clasificar más programas fueron las relacionadas con Administración y negocios (11), Ciencias Sociales (8), Medicina (7) y Derecho (6)
El listado completo en las 51 disciplinas y el desempeño de las instituciones colombianas se puede consultar en el siguiente link: topuniversities.com/subject-rankings/2021.
Nivel regional
En cuanto al desempeño a nivel regional, dos instituciones nacionales aparecen entre las diez latinoamericanas con más programas en el top 100, de esta manera:
1. Universidade de São Paulo (32 programas en el top 100)
2. Universidad Nacional Autónoma de México (26)
3. Pontificia Universidad Católica de Chile (16)
4. Universidad de Chile (14)
5. Universidad de Buenos Aires (9)
6. Universidad de Los Andes(6)
6. Universidade Estadual de Campinas - Brasil (5)
7. Universidad Nacional de Colombia (4)
8. Universidade Federal do Rio de Janeiro (3)
9. Tecnológico de Monterrey (2)
Fuente: El Tiempo
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
BP enfrenta rumores de adquisición mientras su estrategia energética divide opiniones e inversores. Durante semanas, el mercado ha especulado sobre una posible... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El municipio de Támara, beneficiado con este proyecto educativo, hace parte de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, lo que permite recibir recursos a... Leer más
Aumento desmedido de bloqueos y atentados tiene en alerta a petroleras: mafias estarían detrás para sacar provecho El año pasado se registró un incremento del... Leer más