Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Proyecto de gas en Córdoba enfrenta retrasos y no cumple metas esperadas

El proyecto SINU-9, ubicado en el departamento de Córdoba y operado por NG Energy en colaboración con la francesa Maurel & Prom, no ha logrado cumplir con las metas de producción de gas natural previstas para finales de 2024.

En noviembre de ese año, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, anunció que antes del 23 de diciembre se inyectarían al Sistema de Transporte Nacional aproximadamente 28 millones de pies cúbicos de gas provenientes de los pozos Brujo-1X y Mágico-1X del bloque SINU-9.

Sin embargo, hasta la fecha, esta inyección no se ha materializado, lo que implica que una parte del consumo de gas en Colombia, excluyendo el de las plantas térmicas, debe seguir siendo atendida mediante importaciones, práctica que se mantiene desde el 1 de diciembre de 2024.

Este retraso en la producción de SINU-9 representa un desafío para el sector energético colombiano, que busca reducir su dependencia de las importaciones de gas y fortalecer la autosuficiencia energética. Las autoridades y las empresas involucradas deberán evaluar las causas de estos incumplimientos y establecer estrategias para garantizar el cumplimiento de las metas de producción en el futuro.

Además, la situación se complica con el reciente anuncio de la empresa Vanti sobre un incremento del 36% en las tarifas de gas natural a partir de febrero de 2025, argumentando mayores costos de producción y la necesidad de importar gas. Este aumento ha generado controversia y ha llevado al Gobierno a solicitar investigaciones por parte de las superintendencias de Servicios Públicos y de Industria y Comercio.

En este contexto, la producción nacional de gas enfrenta desafíos significativos. Según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la producción fiscalizada de petróleo en Colombia cerró el 2024 con un promedio de 772,7 mil barriles por día, lo que representa una reducción del 0,6% en comparación con el año anterior.

La situación actual subraya la necesidad de fortalecer la infraestructura y la gestión de los proyectos energéticos en Colombia para garantizar el suministro adecuado de gas natural y mitigar la dependencia de las importaciones, asegurando así la estabilidad energética y económica del país.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas