¿Que países han prohibido el fracking?
El fracking siempre ha dado de qué hablar a nivel mundial, tanto así que se ha convertido en una puja entre los que lo apoyan y quienes piden prohibirlo. Los primeros argumentan que esta práctica ayuda al progreso económico de los países, mientras que los otros señalan los irrevocables daños que provoca al medio ambiente y a la salud.
La reciente decisión del Ministerio de la Empresa y la Energía del Reino Unido, sobre la moratoria por tiempo indefinido del fracking hasta que se compruebe los daños que ocasiona, abrió de nuevo el debate sobre los países que han adoptado bien sea prohibir o suspender esta práctica.
A raíz de esta decisión, LR hizo un sondeo donde investigamos qué países han dado un paso al costado respecto a la explotación petrolera y gasífera con esta técnica, así como los que optaron por un stand-by mientras que realizan estudios
Los que prohibieron el fracking
El primer país que decidió prohibir el fracking fue Francia. A través de la Ley 835 de 2011, la Asamblea de Francia le puso fin a la práctica, normativa que fue reiterada en la Sentencia 346 de 2013 que emitió la Corte Constitucional de ese país. Esto va en sintonía con la decisión del gobierno francés de prohibir que los vehículos usen gasolina o gas en 2040.
El siguiente año, en 2012, Bulgaria y Austria también prohibieron las actividades de fracking en su territorio. Así, Bulgaria se convirtió en el segundo país europeo en prohibir el fracking, donde la Asamblea Nacional prohibió de paso las actividades de prueba y exploración. La decisión provocó la cancelación de un contrato que tenía firmado con Chevron. En el caso de Bulgaria, fue la solicitud que hizo el Gobierno al Parlamento búlgaro para cambiar la legislación y así impedir la explotación del gas (shale) por los efectos de la fracturación hidráulica. Italia tomó la decisión en 2013.
Cuatro prohibiciones fueron anunciadas en 2017 por España, Escocia y Uruguay. Quizás el más sonado fue el caso de España, donde la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha prohibió esta práctica con la Ley 1 de 2017.
Los últimos dos que decidieron ponerle fin al fracking fueron Nueva Zelanda en 2018 y el estado de Paraná, en Brasil, en 2019. La decisión de Nueva Zelanda fue tomada en línea con su compromiso por la conservación del ambiente y la mitigación de los efectos que esta práctica causaría en el cambio climático.
La norma señala que el país no otorgará nuevas licencias para la exploración de petróleo y gas, sin embargo dijo que no afectaría los 22 permisos de exploración que ya otorgaron o cualquier descubrimiento de estos elementos por parte de las firmas que obtuvieron una licencia antes de conocerse la decisión.
Moratoria indefinida
El recurso de moratoria ha sido adoptado por varios países que en vez de darle un “no” rotundo al fracking, prefieren hacer nuevos estudios para comprobar los efectos y decidir si avalan el fracking o no. La lista la lidera Irlanda del Norte, donde en 2011 su Asamblea decidió instaurarla y sigue en suspenso hasta la fecha. República de Irlanda, Países Bajos, República Checa y Suiza tomaron la decisión en 2012. Tres años más tarde, en 2015, Dinamarca suspendió hasta nuevo aviso el fracking y le siguió Alemania en 2016.
Este año son tres los países que han decidido suspender las exploraciones mientras realizan estudios para comprobar los efectos de este tipo de extracción: Costa Rica, Reino Unido y Colombia. Sin embargo, el país es el que más avanzado pues el Consejo de Estado dio este año el aval para hacer los primeros pilotos, los cuales se estarían iniciando en 2020. De hecho, ya hay nueve contratos a la espera del aval de las autoridades y de la licencia ambiental.
En Reino Unido empezó a regir moratoria indefinida para el fracking
En medio de la campaña electoral, Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, se comprometió con todo el país a prohibir indefinidamente el fracking mientras se realizan los estudios para medir su impacto. La decisión se dio tras el informe de la Autoridad del Petróleo y el Gas (OGA), que reveló una posible relación del fracking con movimientos telúricos. Los proyectos que estaban en marcha fueron suspendidos.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Rusia busca ampliar su influencia en México con ofertas de gas y tecnología energética. ¿Cambiará el mapa energético regional? Rusia ha ofrecido... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Brasil inaugura GNA II, la mayor central térmica de gas del país, reforzando su seguridad energética
La nueva central térmica impulsa la demanda de gas, añadiendo 1,7 GW al sistema y reforzando la seguridad energética. La mayor central térmica de gas de Brasil, GNA II... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más