¿Qué tal está pasando esta crisis petrolera Rusia?
A pesar de que el presidente Vladimir Putin se ha mostrado como un hombre fuerte, el cual proclama en Moscú que la economía de su país es capaz de soportar estos precios del petróleo a un piso de US $20 el barril, el Kremlin ha destinado 25,7 billones de rublos (US $325 mil millones) para inversiones en prácticamente todos los sectores, incluidos educación, carreteras y salud, desde ahora hasta 2024. No obstante, planean inyectar 300 mil millones de rublos para reforzar la economía.
Todo esto representa un bajonazo financiero en todo el territorio ruso. “Es un precio muy malo. Es un desastre para Rusia, probablemente es imposible de aceptar en el mediano plazo”, dijo el representante del presidente ruso, Vladimir Putin Dmitry Peskov, en respuesta a una serie de comentarios del vicepresidente de LUKOIL, Leonid Fedun, quien llamó a la caída en precios del petróleo por debajo de US $25 por barril como “catastrófico”.
El viernes, el copropietario y vicepresidente de la mayor petrolera privada rusa LUKOIL, Leonid Fedun, dijo que ahora Rusia se pelea con los sauditas en un esfuerzo por “molestar” a los estadounidenses, comenzando en una “guerra desgastante” con Riad. Y los Estados Unidos de esta guerra se beneficiará, ya que no matará sino “perjudicará” la producción de petróleo shale en EE. UU.
El secretario de prensa del presidente de Rusia, Vladimir Putin Dmitry Peskov también afirmó que “hubo un momento en que el precio del barril era aún más bajo”. Sin embargó reiteró que Rusia tiene un “margen considerable” y eso garantizará el cumplimiento de todas las obligaciones sociales. Pero que el gobierno ruso no esta en una guerra por el precio con nadie y siempre está dispuesto a hablar, “especialmente en tiempos tan dramáticos”. Hay que recordar que, a principios de la semana, Peskov dijo que a Rusia le gustaría ver los precios más altos.
A su vez, el presidente ruso se negará a someterse a lo que él considera un chantaje petrolero de Arabia Saudita, lo que indica que la guerra de precios que está causando estragos en los mercados energéticos continuará.
El gobierno de Putin ha pasado años construyendo reservas para este tipo de crisis, según dijo el presidente del Instituto de Economía Mundial de Relaciones Internacionales de Moscú, Alexander Dynkin, “Putin es conocido por no someterse a la presión”.
Toda esta grave disyuntiva empezó cuando el Ministro de Energía saudí Abdulaziz bin Salman, hermano mayor del príncipe heredero, exigió recortes adicionales para compensar el impactor por el COVID-19, pero su homólogo Moscú, Alexander Novak, dijo que no. Arabia Saudita respondió con una guerra de precios que dejó atónita a la industria petrolera mundial. Lo que ha llevado a los recortes más profundos en 20 años, un récord en el aumento del suministro de crudo en el mercado mundial y una crisis que está aparentemente lejos de terminar.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más