¿Quiénes compran el petróleo venezolano en EE.UU. y cómo los afectan las sanciones?
El repunte de actividad petrolera en Venezuela había posicionado al país en el tercer lugar entre los que más crudo venden a EE.UU., solo por detrás de Canadá y México.
Sin embargo, las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos al petróleo venezolano, incluyendo restricciones a la empresa Chevron, cambian el panorama y marcan un nuevo capítulo en la compleja relación entre ambos países.
Chevron, que había operado en Venezuela bajo un permiso especial desde 2020, se ve ahora obligada a reducir su participación, lo que afecta la producción y exportación de crudo venezolano. Esto no solo impacta a la empresa estadounidense y a importantes refinerías del Golfo estadounidense, sino que también limita el acceso de Venezuela a tecnología y capitales necesarios para mantener su infraestructura petrolera.
Importaciones de crudo venezolano y sus compradores en EE.UU.
Las importaciones estadounidenses de crudo procedente de Venezuela alcanzaron una media de 222.000 barriles por día (bpd) en los 11 primeros meses de 2024, según datos de la Administración de Información Energética estadounidense (EIA), lo que convierte a Venezuela en el cuarto mayor proveedor de crudo de Estados Unidos.
Aunque el petróleo de Venezuela representó sólo el 3,5% de las importaciones totales de crudo de Estados Unidos en noviembre, supuso alrededor del 13% del crudo importado por las refinerías estadounidenses de la Costa del Golfo, según la EIA.
Alrededor del 90% de todo el crudo procedente de Venezuela el año pasado se dirigió a la Costa del Golfo de EE.UU., y el 10% restante fue a la Costa Este, mostraron los datos.
La refinería Valero Energy fue el principal comprador de crudo venezolano en Estados Unidos durante ese periodo, con un 44% del total, seguida de la petrolera Chevron, con un 22%. PBF Energy compró cerca del 14% del crudo. Estas refinerías están especialmente adaptadas para manejar este tipo de crudo, lo que hace difícil reemplazarlo rápidamente con alternativas de otros mercados.
Las sanciones, por tanto, no solo afectan a Venezuela, sino también a estas refinerías estadounidenses, que ahora enfrentan desafíos para asegurar suministros y mantener sus operaciones a plena capacidad.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Estos 3 paises toman la delantera en el renovado protagonismo petrolero de América Latina en el mercado mundial. América Latina comienza a recuperar un papel central en el... Leer más
El megacampo petrolero que es clave para Venezuela y esencial en el suministro de petróleo pesado para EE.UU. El campo petrolero Boscán, situado en el estado Zulia, en el occidente... Leer más
En medio de cambios geopolíticos, desde 2022, Rusia y China han ampliado su cooperación energética con aumento en exportaciones de gas y petróleo. China ha... Leer más
La contracción de la actividad (el número de plataformas operativas y equipos de facturación se ha desplomado en los últimos meses) aún no se refleja en las... Leer más
El shale en EE.UU. mantiene producción con recortes presupuestarios y avances en eficiencia, mientras enfrenta un mercado petrolero con precios bajos. Ante precios del petróleo... Leer más
El consumo de gas natural en EEUU aumentará un 1 % y alcanzará un récord de 91.400 millones de pies cúbicos por día (Bcf/d) en... Leer más
Resumen de las acciones del gobierno Trump que han frenado el avance de las energías renovables, afectando proyectos eólicos y solares en EE.UU. El presidente estadounidense Donald... Leer más
Ucrania ha intensificado considerablemente sus ataques contra el sector energético ruso en las últimas semanas, consiguiendo interrumpir la capacidad de refinado de petróleo... Leer más
La medida se produce después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenara el despliegue de 15.000 soldados, así como drones de vigilancia. Venezuela... Leer más