¿Quiénes compran el petróleo venezolano en EE.UU. y cómo los afectan las sanciones?
El repunte de actividad petrolera en Venezuela había posicionado al país en el tercer lugar entre los que más crudo venden a EE.UU., solo por detrás de Canadá y México.
Sin embargo, las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos al petróleo venezolano, incluyendo restricciones a la empresa Chevron, cambian el panorama y marcan un nuevo capítulo en la compleja relación entre ambos países.
Chevron, que había operado en Venezuela bajo un permiso especial desde 2020, se ve ahora obligada a reducir su participación, lo que afecta la producción y exportación de crudo venezolano. Esto no solo impacta a la empresa estadounidense y a importantes refinerías del Golfo estadounidense, sino que también limita el acceso de Venezuela a tecnología y capitales necesarios para mantener su infraestructura petrolera.
Importaciones de crudo venezolano y sus compradores en EE.UU.
Las importaciones estadounidenses de crudo procedente de Venezuela alcanzaron una media de 222.000 barriles por día (bpd) en los 11 primeros meses de 2024, según datos de la Administración de Información Energética estadounidense (EIA), lo que convierte a Venezuela en el cuarto mayor proveedor de crudo de Estados Unidos.
Aunque el petróleo de Venezuela representó sólo el 3,5% de las importaciones totales de crudo de Estados Unidos en noviembre, supuso alrededor del 13% del crudo importado por las refinerías estadounidenses de la Costa del Golfo, según la EIA.
Alrededor del 90% de todo el crudo procedente de Venezuela el año pasado se dirigió a la Costa del Golfo de EE.UU., y el 10% restante fue a la Costa Este, mostraron los datos.
La refinería Valero Energy fue el principal comprador de crudo venezolano en Estados Unidos durante ese periodo, con un 44% del total, seguida de la petrolera Chevron, con un 22%. PBF Energy compró cerca del 14% del crudo. Estas refinerías están especialmente adaptadas para manejar este tipo de crudo, lo que hace difícil reemplazarlo rápidamente con alternativas de otros mercados.
Las sanciones, por tanto, no solo afectan a Venezuela, sino también a estas refinerías estadounidenses, que ahora enfrentan desafíos para asegurar suministros y mantener sus operaciones a plena capacidad.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Al menos cuatro buques zombis han aparecido en las últimas semanas en el delicado comercio de petróleo venezolano. El Viernes Santo, un vetusto superpetrolero cargado de... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más
El operador de la mayor flota de generación eléctrica a gas de EE.UU. considera que las renovables serán clave para satisfacer el aumento de la demanda impulsado por la IA y... Leer más
En enero, la Administración Nacional de Energía de China declaró que aspiraba a una producción estable de petróleo de más de 200 millones de toneladas en... Leer más
Venezuela comenzará a exportar una nueva mezcla de crudo medio este mes, como parte de una estrategia de marketing para evitar un colapso en sus ventas de petróleo, que le generan... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más