¿Recurrirá Pemex a una nueva estrategia?
El gobierno de México analiza intercambiar petróleo crudo con Estados Unidos para alimentar a las seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Si hay necesidad y no logramos producir suficiente crudo de calidad para la dieta de la refinería , así lo haríamos”, declaró a medios el subsecretario de hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Miguel Ángel Maciel Torres, durante el Congreso Internacional de Gas LP 2019.
Conocido como swap en términos comerciales, es un intercambio donde se entrega crudo pesado por ligero, explicó. “No es necesariamente una compra”.
Maciel Torres dijo que la Sener tendría que explicarle al presidente Andrés Manuel López Obrador este mecanismo para conseguir su aprobación.
“Lo que el presidente ha establecido es que no debemos comprar, que debemos producir”, expresó el funcionario.
Reconoció que es un reto producir este tipo de petróleo, actualmente suficiente para abastecerlas, pero hay que estabilizar la refinación y su reconfiguración. La Sener tiene la expectativa de refinar 900,000 barriles crudo diarios para 2020.
“Si estuviéramos en 900,000 diarios sí se vuelve un reto”, agregó.
En octubre, la Oficina de Censos de Estados Unidos dijo que México importó más 540,000 barriles en julio y agosto. El gobierno mexicano lo negó. Estados Unidos, incluso después de confirmar la compra, terminó por retractarse y admitió que nuestro país no compró crudo.
Maciel Torres mencionó que no sería lo mismo que la compra de crudo ligero que hizo Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto a la empresa estadounidense Phillips 66 por 1.4 millones de barriles en noviembre, y es la consecuencia de no haber invertido en estos campos. “Se vuelve un juego medio perverso”.
El subsecretario admitió que este gobierno recibió la producción en una situación muy difícil ante la disminución en exploración de campos nuevos y la producción de existentes en el último año del gobierno priista . Dijo que en enero de 2018 Pemex producía 1.9 millones de barriles y cerró el año con 1.66 millones diarios.
En agosto de 2019, Pemex produjo 1.07 millones de barriles diarios de crudo pesado, 480,000 de ligeros y 127,000 barriles más de aceite superligero.
Las refinerías fueron diseñadas para un petróleo ligero con una densidad superior a los 30 grados API en promedio, pero la falta de inversiones y la tendencia de producción de aceite pesado han reducido la capacidad de refinación por debajo del 40%.
El 28 de octubre de 2015, la filial Pemex Comercio Internacional (PMI) recibió una licencia del Departamento de Comercio de Estados Unidos para realizar un intercambio de importación de crudo ligero a cambio de crudos mexicanos pesados.
Fuente: https://www.forbes.com.mx/gobierno-de-amlo-analiza-intercambio-de-petroleo-con-eu/
Nota: OIL CHANNEL promueve el derecho al acceso de información mediante el monitoreo en la red de acontecimientos ocurridos en la actualidad mundial de la comunidad en la industria oil&gas y el sector energético y la extensión de dicha información; y no se hace responsable por la veracidad de los sucesos comunicados provenientes de las diferentes fuentes informativas. Así mismo, OIL CHANNEL aclara que no maneja ningún tipo de dato referente a la noticia divulgada, tanto para la investigación como para los resultados arrojados por la misma, y no se vincula directamente salvo en la publicación de estas por medio de sus propios formatos digitales. Por consiguiente, la comunidad OIL CHANNEL no se hace responsable del contenido difundido ya que es solo un canal de información y no es generador principal de prensa.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La reserva esperada se calcula en alrededor de 12,5 millones de barriles de petróleo y la producción estimada del pozo es de 30 millones de pies cúbicos de gas por... Leer más
EE.UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en sus aranceles, el acuerdo aumenta las esperanzas de un fin a la guerra comercial. Estados Unidos y China han acordado reducir temporalmente... Leer más
Grandes compañías petroleras, incluyendo Shell, Exxon y Chevron, están evaluando la posibilidad de adquirir BP, valorada en $160 mil millones. Las acciones de BP registraron... Leer más
La brasileña Petrobras anunció que descubrió petróleo de «excelente calidad» en aguas muy profundas de la cuenca marina de Santos, en el océano... Leer más
Los cálculos de los datos indican que China ha estado almacenando petróleo de forma significativa, con una amplia capacidad de almacenamiento en los tanques hasta el tercer... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado del petróleo ha entrado en una nueva etapa de sensibilidad extrema, donde los factores geopolíticos, las negociaciones... Leer más
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más