¿Recurrirá Pemex a una nueva estrategia?
El gobierno de México analiza intercambiar petróleo crudo con Estados Unidos para alimentar a las seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Si hay necesidad y no logramos producir suficiente crudo de calidad para la dieta de la refinería , así lo haríamos”, declaró a medios el subsecretario de hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Miguel Ángel Maciel Torres, durante el Congreso Internacional de Gas LP 2019.
Conocido como swap en términos comerciales, es un intercambio donde se entrega crudo pesado por ligero, explicó. “No es necesariamente una compra”.
Maciel Torres dijo que la Sener tendría que explicarle al presidente Andrés Manuel López Obrador este mecanismo para conseguir su aprobación.
“Lo que el presidente ha establecido es que no debemos comprar, que debemos producir”, expresó el funcionario.
Reconoció que es un reto producir este tipo de petróleo, actualmente suficiente para abastecerlas, pero hay que estabilizar la refinación y su reconfiguración. La Sener tiene la expectativa de refinar 900,000 barriles crudo diarios para 2020.
“Si estuviéramos en 900,000 diarios sí se vuelve un reto”, agregó.
En octubre, la Oficina de Censos de Estados Unidos dijo que México importó más 540,000 barriles en julio y agosto. El gobierno mexicano lo negó. Estados Unidos, incluso después de confirmar la compra, terminó por retractarse y admitió que nuestro país no compró crudo.
Maciel Torres mencionó que no sería lo mismo que la compra de crudo ligero que hizo Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto a la empresa estadounidense Phillips 66 por 1.4 millones de barriles en noviembre, y es la consecuencia de no haber invertido en estos campos. “Se vuelve un juego medio perverso”.
El subsecretario admitió que este gobierno recibió la producción en una situación muy difícil ante la disminución en exploración de campos nuevos y la producción de existentes en el último año del gobierno priista . Dijo que en enero de 2018 Pemex producía 1.9 millones de barriles y cerró el año con 1.66 millones diarios.
En agosto de 2019, Pemex produjo 1.07 millones de barriles diarios de crudo pesado, 480,000 de ligeros y 127,000 barriles más de aceite superligero.
Las refinerías fueron diseñadas para un petróleo ligero con una densidad superior a los 30 grados API en promedio, pero la falta de inversiones y la tendencia de producción de aceite pesado han reducido la capacidad de refinación por debajo del 40%.
El 28 de octubre de 2015, la filial Pemex Comercio Internacional (PMI) recibió una licencia del Departamento de Comercio de Estados Unidos para realizar un intercambio de importación de crudo ligero a cambio de crudos mexicanos pesados.
Fuente: https://www.forbes.com.mx/gobierno-de-amlo-analiza-intercambio-de-petroleo-con-eu/
Nota: OIL CHANNEL promueve el derecho al acceso de información mediante el monitoreo en la red de acontecimientos ocurridos en la actualidad mundial de la comunidad en la industria oil&gas y el sector energético y la extensión de dicha información; y no se hace responsable por la veracidad de los sucesos comunicados provenientes de las diferentes fuentes informativas. Así mismo, OIL CHANNEL aclara que no maneja ningún tipo de dato referente a la noticia divulgada, tanto para la investigación como para los resultados arrojados por la misma, y no se vincula directamente salvo en la publicación de estas por medio de sus propios formatos digitales. Por consiguiente, la comunidad OIL CHANNEL no se hace responsable del contenido difundido ya que es solo un canal de información y no es generador principal de prensa.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La demanda de IA impulsa inversión en energía geotérmica, con innovaciones que reducen costos y abren paso a energía limpia y segura. El auge de los centros de datos y... Leer más
México inyecta casi 14.000 millones de dólares a Pemex después de emisiones de bonos para recomprar deuda y mejorar finanzas. La Secretaría de Hacienda de... Leer más
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más