Reforma laboral: Campetrol le pide al Congreso formalizar y generar empleo en Colombia
Con ocasión del primer debate del articulado del proyecto de reforma laboral, la Cámara Colombiana de Bienes & Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) reiteró sus observaciones y preocupaciones frente al mismo.
“Si bien el proyecto contiene algunas adiciones o modificaciones respecto al propuesto en la pasada legislatura, su esencia continúa siendo la misma: Mejorar las condiciones laborales de las personas que actualmente cuentan con contrato laboral, desatendiendo los problemas estructurales del sistema actual: el desempleo y la informalidad, los cuales impactan a un 50 % de la población”, expresó el gremio.
De acuerdo con la Cámara, las condiciones laborales del país en comparación con la región, y otros casos en el ámbito mundial, no son precarias, y subrayó varias aristas como que son considerablemente mejores:
- El recargo nocturno en Colombia se paga con un sobrecargo del 35 % entre 9 p.m. y 6 a.m., mientras que en Brasil este recargo únicamente es el 20 % entre 10 p.m. y 5 a.m. y en España es del 25 % entre 10 p.m. y 6 a.m.
- El recargo por dominicales y festivos, actualmente en Colombia es del 75 %, mientras que en México se paga con un 25 % y en Chile con un 30 %.
- En la licencia de paternidad en donde en Colombia es de dos semanas, en Perú es de diez días, en Brasil, Chile y México es de cinco días y en Argentina únicamente de dos días.
“Desde Campetrol reiteramos nuestra preocupación frente a los datos técnicos emitidos por el Grupo de Análisis del Mercado Laboral (Gamla) del Banco de la República, en su estudio “Estabilidad en el mercado laboral y análisis cuantitativo de algunos impactos del proyecto de ley de reforma laboral – Reporte de Mercado Laboral”, contundentes en el sentido de concluir que ‘el incremento en el costo laboral promedio oscilaría entre 3,2 % en un escenario de bajo impacto y 10,7 % en uno de alto’”, indicó el gremio.
Como resultado del aumento de los costos salariales, se recortará alrededor de 450 mil empleos formales entre tres y cuatro años, en un escenario de medio impacto.
En este sentido, la agremiación estima que se generaría una reducción de 2,1 % de la tasa de formalidad, como respuesta estimada ante los altos costos de vinculación.
“Campetrol, como gremio que agrupa a más de 170 empresas de bienes y servicios de petróleo, gas y energía, junto con sus más de 100 mil colaboradores directos y 550 mil indirectos, tiene la plena convicción en que el legislativo tomará las mejores decisiones para garantizar el empleo digno y las oportunidades de crecimiento para todos los colombianos, pues no se puede pasar por alto el escenario actual de riesgo de recesión económica, en donde son necesarias políticas que incentiven la actividad empresarial y crecimiento económico”, concluyó la Cámara.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Este es el proyecto que regulará la asignación de áreas para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno blanco en Colombia. El... Leer más
En la Asamblea de Prosantander se abordaron temas como el papel de los recursos energéticos en la competitividad y el bienestar de los ciudadanos. Los empresarios de Santander llamaron a... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más