Reservas de gas y petróleo de Perú en peligro por falta de proyectos de exploración
La falta de proyectos de exploración pone en riesgo las reservas de gas y petróleo de Perú en los próximos años, según informaron los organizadores del I Congreso Peruano de Petróleo y Gas, que se celebra del lunes al miércoles en Lima.
En un comunicado enviado a EFE, se destacó que en la última década, Perú ha perforado un promedio de solo uno o dos pozos al año, una cifra considerada mínima frente a las necesidades del país. Freddy Morales, presidente del Instituto Peruano de Ingenieros en Gas, Petróleo y Energía (Ipigpe), advirtió que Perú actualmente importa petróleo y derivados, con gastos que oscilan entre 10.000 y 11.000 millones de dólares anuales (aproximadamente 9.217 a 10.139 millones de euros).
Morales enfatizó que si no se toman medidas inmediatas para destrabar las inversiones en exploración, Perú podría convertirse en importador de petróleo y gas natural hacia finales de la próxima década. Esto podría resultar en la depreciación de la actual infraestructura de transporte y distribución de estos recursos.
Los organizadores del congreso subrayaron que la industria de hidrocarburos en Perú enfrenta un "escenario preocupante", caracterizado por una baja inversión en exploración. La falta de pozos exploratorios y nuevos yacimientos impide reponer las reservas probadas, comprometiendo la sostenibilidad de la producción de hidrocarburos.
Se estima que, en las condiciones actuales, Perú solo podrá satisfacer la demanda de hidrocarburos durante los próximos 15 o 16 años, siempre que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) no supere el 4%. De lo contrario, el país podría enfrentar un déficit energético antes de lo previsto, lo que obligaría a incrementar las importaciones de petróleo y gas, con un impacto económico negativo significativo por el aumento en los costos de energía.
El I Congreso Peruano de Petróleo y Gas, organizado por el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y el Instituto Peruano de Ingenieros en Gas, Petróleo y Energía (IPIGPE), abordará temas como permisos ambientales, la situación de la exploración y producción de petróleo y gas natural en Perú y América Latina, buenas prácticas en Áreas Naturales Protegidas (ANP), el régimen tributario en comparación con la región y la viabilidad de una planta petroquímica.
Entre los expertos que participarán se encuentran Carlos Garibaldi, secretario ejecutivo de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energías Renovables de América Latina y el Caribe (Arpel), y los ex ministros peruanos de Energía y Minas, Elodoro Mayorga, y de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Rusia busca ampliar su influencia en México con ofertas de gas y tecnología energética. ¿Cambiará el mapa energético regional? Rusia ha ofrecido... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Brasil inaugura GNA II, la mayor central térmica de gas del país, reforzando su seguridad energética
La nueva central térmica impulsa la demanda de gas, añadiendo 1,7 GW al sistema y reforzando la seguridad energética. La mayor central térmica de gas de Brasil, GNA II... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más