Revolución tecnológica permite extraer petróleo en zonas de alta presión
La nueva e innovadora técnica de extracción fue realizada por Chevron y TotalEnergies.
Desde pozos de exploración en Estados Unidos y Argentina hasta la explotación de crudo en aguas ultra-profundas en Brasil y África, la innovación ha permitido desbloquear grandes recursos energéticos y un reciente hito en esta evolución es el anuncio de Chevron y TotalEnergies sobre la extracción de petróleo en un yacimiento de presión ultra-alta en el Golfo de México.
Las técnicas tradicionales de extracción enfrentan retos significativos en condiciones extremas. Sin embargo, la implementación de tecnologías avanzadas ha permitido a las empresas perforar pozos en lechos marinos profundos y en reservas de crudo que antes eran impensables. La capacidad de manejar condiciones de alta presión y temperatura ha llevado a la creación de los pozos Apat (Alta Presión Alta Temperatura), donde las reservas superan las 12.500 libras por pulgada cuadrada (PSI).
En este caso, Chevron y TotalEnergies han implementado el proyecto Anchor, que utiliza una tecnología conocida como 20k, en referencia a los 20.000 PSI que es capaz de manejar. La maquinaria utilizada fue diseñada por las empresas de servicios petroleros NOV y Dril-Quip, junto a buques de perforación de Transocean.

Archivo particular
"Estos campos de presión ultra-alta van a ser un gran impulsor del crecimiento de la producción en el Golfo de México", aseguró Mfon Usoro, analista principal que se enfoca en las operaciones del Golfo de México en la firma de investigación Wood Mackenzie, en declaraciones a la agencia Reuters.
El proyecto tuvo una inversión de 5.700 millones de dólares y según la Agencia de la Información de la Energía de EE. UU. (EIA), la producción en el Golfo de México se mantendrá gracias a los nuevos yacimientos y los nuevos campos de petróleo.
"Pronosticamos que se producirán 1,8 millones de barriles por día (b/d) de petróleo crudo en el Golfo de México en 2024 y 1,9 millones de b/d en 2025, en comparación con 1,9 millones de b/d en 2023... Con estos volúmenes, el Golfo de México contribuiría con alrededor del 14% de la producción de petróleo de EE. UU. y el 2% de la producción de gas natural comercializada en EE. UU. Los expertos de la EIA esperan que 12 nuevos campos comiencen a producir en el Golfo de México durante 2024 y 2025, "sin los cuales esperaríamos que la producción del Golfo de México disminuyera", afirmaron.

Petróleo. EFE
Se prevé que Anchor y proyectos similares (operados por Beacon Offshore Energy y BP) sumen un total combinado de 300.000 barriles de petróleo nuevo, además, podrían producir 2.000 millones de barriles de petróleo estadounidense que previamente no estaban al alcance.
Los riesgos de extraer petróleo a altas presiones
La extracción de petróleo en condiciones de alta presión conlleva riesgos significativos. Las operaciones en pozos que superan las 12.500 PSI son inherentemente peligrosas debido a la posibilidad de fallos mecánicos, explosiones y derrames, que pueden causar daños ambientales irreparables.
Además, la complejidad técnica de manejar equipos en condiciones extremas aumenta el riesgo de accidentes, lo que exige protocolos de seguridad rigurosos y una preparación constante.
Un incidente como el del Deepwater Horizon en 2010, que resultó en una tragedia humana y una extensa contaminación del océano, ilustra la magnitud de estos peligros. Ese día murieron 11 trabajadores, y el derrame contaminó las pesquerías y cubrió las playas de la zona con petróleo.

Petróleo iStock
Transocean era el operador del desafortunado buque Deepwater Horizon y BP era el propietario del proyecto Macondo. Ambos están involucrados en el desarrollo de nuevos pozos de alta presión en la actualidad, por lo que las miradas están puestas no sólo en los avances tecnológicos y de producción, sino también sobre la seguridad social y ambiental.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
En un esfuerzo por diversificar sus fuentes de suministro tras las restricciones impuestas por la administración Trump a las importaciones de crudo venezolano, la gigante petrolera Chevron... Leer más
La producción petrolera de Venezuela superó por segundo mes consecutivo el millón de barriles diarios, según el informe oficial del Ministerio de Hidrocarburos a la... Leer más
El repunte de actividad petrolera en Venezuela había posicionado al país en el tercer lugar entre los que más crudo venden a EE.UU., solo por detrás de Canadá y... Leer más
Estados Unidos ha ordenado a Chevron la liquidación de sus operaciones en Venezuela en un plazo de 30 días, tras la cancelación de la Licencia General 41 por parte de... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela, revirtiendo una concesión otorgada durante la administración... Leer más
La decisión del expresidente Donald Trump de cancelar las licencias que permitían la exportación de petróleo venezolano a Estados Unidos marca un punto de... Leer más
La paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó el ataque de 'piratas' en una plataforma en el estado de Campeche, en el Golfo de México, el jueves pasado, sin... Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este martes que está considerando suspender la licencia que permite a la petrolera Chevron operar en Venezuela y... Leer más
Según un informe de Argus, Venezuela incrementó su producción petrolera en 110.000 barriles diarios durante 2024, alcanzando un máximo en seis años de 870.000... Leer más