Producción petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios, pero enfrenta desafíos
La producción petrolera de Venezuela superó por segundo mes consecutivo el millón de barriles diarios, según el informe oficial del Ministerio de Hidrocarburos a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). No obstante, el promedio de 1.025.000 barriles por día (bpd), registrado en febrero, es inferior en 6.000 bpd al reportado en enero de 2025.
Las cifras oficiales apuntan a una disminución en la extracción de crudo de 0,58% frente al mes anterior, cuando el bombeo alcanzó 1.031.000 bpd, el volumen más alto desde junio de 2019, cuando Venezuela reportó una producción de 1.005.000 bpd. De esta manera, las cifras oficiales parecen finalmente consolidar una meta que era difícil de cumplir.
De cara a este año, el presidente Nicolás Maduro se ha fijado como meta cerrar en 1.500.000 bpd, pese a la salida ya oficial de la estadounidense Chevron y posibles liquidaciones de operaciones de otras empresas extranjeras. En los dos primeros meses del año, los datos oficiales reportados a la OPEP apuntan a una producción promedio de 1.028.000 bpd, 107.000 bpd por encima de la extracción promedio de 921.000 bpd registrada en 2024. Las fuentes directas informan de una menor producción Como viene siendo habitual, las fuentes directas de la OPEP informan de una producción venezolana inferior a la comunicada por el Gobierno.
En febrero, estos datos atribuyen a Venezuela un bombeo de 918.000 bpd, 6.000 bpd por encima del mes anterior para continuar una tendencia de crecimiento sostenido. Asimismo, la producción reportada directamente por la OPEP es 107.000 bpd inferior a la registrada por el gobierno venezolano en febrero, que curiosamente es la misma expansión, en términos absolutos, de la extracción promedio de Venezuela en lo que va de año, según se infiere de los datos oficiales de la Oficina de Hidrocarburos. Para resumir, según la OPEP, Venezuela registró una producción promedio de 915.000 bpd en los dos primeros meses de 2025, 44.000 bpd más que el promedio de 2024.
El precio promedio del crudo Merey de 16 grados API, referente venezolano en la cesta OPEP, se ubicó en 64,69 dólares por barril en febrero, 1,90 dólares menor al del mes anterior. En los dos meses transcurridos de 2025, la cotización promedio del petróleo venezolano fue de 65,95 dólares, inferior en 1,39% al valor promedio del año pasado.
Los análisis apuntan a que habrá una tendencia al descenso de los precios petroleros a escala internacional, derivada, entre otros factores, de la mayor expansión de la producción estadounidense, entre otros productores en un contexto geopolítico que se aleja de los objetivos fijados para combatir el cambio climático.
De hecho, la cesta OPEP descendió su costo promedio de 79,38 dólares a 76,81 dólares por barril entre enero y febrero, mientras que el promedio anual que, por ahora, se ubica en 78,16 dólares es inferior en 3.05% a la media de 2024. Por cierto, este dato implica que la baja del sintético venezolano es inferior al promedio general. Por otra parte, la actividad exploratoria en Venezuela sigue estancada con solo dos plataformas de perforación activas, una más que en el mes precedente y similar al promedio del tercer trimestre del año pasado.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que comprenden petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en... Leer más
Las guerras arancelarias y la elevada capacidad excedentaria, principalmente de los productores de la OPEP+, están sesgando a la baja el riesgo de los precios del petróleo a medio... Leer más
En un esfuerzo por diversificar sus fuentes de suministro tras las restricciones impuestas por la administración Trump a las importaciones de crudo venezolano, la gigante petrolera Chevron... Leer más
El llamado de esta semana de la Agencia Internacional de Energía (AIE) a seguir invirtiendo en los yacimientos de petróleo y gas existentes es otro momento de la verdad... Leer más
Los precios del petróleo han experimentado una significativa caída en los últimos días, afectados por una combinación de factores que incluyen la... Leer más
Los precios del petróleo se mantienen estables, ya que la preocupación por el impacto de la incertidumbre arancelaria de Estados Unidos y el aumento de la producción de los... Leer más
Los precios del petróleo registraron una fuerte caída semanal debido a la combinación de varios factores: el anuncio de la OPEP+ sobre el aumento de producción, el... Leer más