Rusia necesita vender petróleo. Pero se está quedando sin opciones
Rusia se ha fortalecido durante mucho tiempo del petróleo y de la adicción de Europa al mismo. Ahora, Moscú se enfrenta a un desafío sin precedentes: si el continente prohíbe las importaciones de millones de barriles de crudo, ¿puede encontrar nuevos clientes?
La Unión Europea, antes vacilante, ahora está tomando medidas para detener el flujo de petróleo ruso y productos refinados a la mayoría de los estados miembros este año a medida que se prolonga la guerra de Rusia en Ucrania. Si el bloque acepta un embargo, golpearía el corazón de la economía rusa, que ha seguido obteniendo ganancias de su gran sector energético.
Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y Australia ya prohibieron las importaciones, y Japón dijo que haría lo mismo "en principio" después de una reunión del G7 durante el fin de semana. Junto con un embargo de la UE, eso pondría a cerca de la mitad de la economía mundial fuera del alcance del petróleo ruso.
Moscú no quedaría paralizado de la noche a la mañana. Países como la India continúan comprando cientos de miles de barriles de crudo por día, aprovechando importantes descuentos. Y los ingresos fiscales del Kremlin se han incrementado por el aumento general de los precios de referencia globales provocado por su invasión de Ucrania.
Pero con el tiempo, perder Europa — el destino de más de la mitad de las exportaciones de petróleo de Rusia — supondría un golpe para el Kremlin, al reducir los ingresos del Gobierno a medida que otras duras sanciones cobran un precio cada vez mayor. Tendrá dificultades para encontrar suficientes clientes nuevos para llenar el vacío. La Agencia Internacional de Energía y otros analistas predicen que, como resultado, la producción de petróleo de Rusia caerá drásticamente.
Moscú depende en gran medida de los ingresos de su poderoso sector del petróleo y el gas, que en enero representó el 45% del presupuesto del gobierno federal.
Y Europa ha sido durante mucho tiempo un cliente importante. El año pasado, recibió alrededor de un tercio de sus importaciones de petróleo de Rusia, según la Agencia Internacional de Energía. Antes de la invasión de Ucrania, Europa importaba alrededor de 3,4 millones de barriles de petróleo por día de Rusia.
Ese número ha retrocedido ligeramente. Desde fines de febrero, los comerciantes de petróleo en Europa han evitado en gran medida el crudo ruso que se envía por mar, enfrentando costos de envío vertiginosos y dificultades para obtener el financiamiento y el seguro necesarios. Europa importó aproximadamente 3 millones de barriles de petróleo por día de Rusia en abril, según Rystad Energy.
Pero tras más de dos meses de guerra, la Unión Europea quiere ir más allá. Sus líderes han propuesto prohibir todas las importaciones de crudo de Rusia en un plazo de seis meses y poner fin a las importaciones de productos refinados para finales de año.
Las negociaciones están en curso. Mientras que países como Alemania han estado compitiendo para reducir su dependencia de la energía rusa, otros han dicho que no estarían listos. El Gobierno de Hungría dijo que necesitaría de tres a cinco años para dejar de lado el petróleo ruso. Otros estados sin salida al mar como Eslovaquia y la República Checa, que dependen en gran medida de los suministros entregados por oleoductos, quieren excepciones similares.
Aún así, el plan de la UE aumentaría la presión sobre la economía de Rusia, que el Fondo Monetario Internacional ya había pronosticado que se reduciría en un 8,5% este año, entrando en una profunda recesión.
Los analistas de Rystad Energy y Kpler, otra firma de investigación, esperan que Rusia necesite reducir la producción en unos 2 millones de barriles por día, o aproximadamente un 20%, como resultado del embargo.
"El petróleo es una fuente importante de divisas para Rusia, y desde la introducción de las sanciones financieras se ha convertido en un salvavidas vital para la economía rusa y una fuente de financiación crucial para la guerra", escribieron los expertos de Bruegel, un centro de estudios con sede en Bruselas.
El embargo de un gran importador como Europa tendrá sus inconvenientes. Si los precios del crudo suben como resultado, Moscú podría generar más ingresos gubernamentales de los impuestos al petróleo, al menos a corto plazo.
Sin embargo, eso depende de la capacidad de Rusia para redirigir el petróleo a otros compradores. Eso no será fácil.
Una parte significativa de las exportaciones de petróleo de Rusia a Europa viajan al bloque a través de oleoductos. Desviar esos barriles a los mercados de Asia requeriría una nueva infraestructura costosa que llevaría años construir.
El petróleo que viaja por mar, en tanto, podría encontrar compradores alternativos. La India, que consume alrededor de 5 millones de barriles de petróleo por día, ha aumentado considerablemente sus importaciones de Rusia desde que estalló la guerra.
El principal crudo de los Urales de Rusia tiene un precio en relación con el Brent de referencia. Antes de la invasión, se cotizaba con un descuento de unos pocos centavos. Ahora el descuento es de US$ 35 por barril, lo que lo hace mucho más atractivo para los compradores que no están limitados por las sanciones.
Fuente: CNN
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
El país, gracias a su mix renovable-gas y a su red de terminales, ha logrado amortiguar mejor la volatilidad que otras economías: mientras Alemania sufrió picos de hasta 550... Leer más
La petrolera estadounidense Chevron confirmó que planea incrementar su producción en la formación no convencional Vaca Muerta, ubicada en la cuenca neuquina de Argentina... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este domingo incrementar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios (bd) a partir de octubre, en lo que... Leer más
China ha llevado sus inversiones en Brasil a un nivel histórico, consolidando a la mayor economía de Sudamérica como su destino preferido en mercados emergentes. De acuerdo... Leer más
Una plataforma flotante de la empresa China Concord Resources Corp (CCRC) arribó al Lago de Maracaibo, marcando un hito en la infraestructura petrolera de Venezuela tras años de... Leer más