Subió la producción de petróleo de Colombia en marzo, pero cayó la de gas natural
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reportó que la producción de petróleo fiscalizada de Colombia durante marzo de 2023 fue de 771.732 barriles promedio por día; es decir, un 2,61 % mayor a la registrada en el mismo mes de 2022 cuando alcanzó los 752.143 barriles promedio diarios.
Frente a febrero de 2023, la producción diaria de petróleo registró un incremento de 1,55 % (771.732 bopd vs 759.953* bopd).
Según la ANH, el aumento de la producción entre febrero y marzo de 2023 se presentó, principalmente, en los campos: Quifa, Caño Sur Este, Rumba, Pendare, La Belleza, Hamaca y Kitaro.
*Hay que decir que, en el boletín de febrero de 2023, la producción de petróleo que reportó la ANH fue de 757.339 bopd. Sin embargo, en la reciente información entregada, la ANH hizo una actualización y ajuste de la producción de petróleo de febrero de 2023 a 759.953 bopd.
“Es importante tener en cuenta que las cifras presentadas pueden estar sujetas a correcciones, actualizaciones y/o modificaciones en el proceso de aprobación de formas de producción o creación de recursos en el sistema de información oficial Solar. El promedio de producción mensual no incluye la producción de los campos que aún no han sido creados y/o reportados en el sistema”, precisó la entidad.
El promedio anual de producción, entre marzo de 2022 y el mismo mes de 2023, fue de 768.427 barriles de petróleo por día, lo que representa un incremento de 3,31 % respecto a lo registrado para el año anterior, cuando alcanzó los 743.777.
Producción de gas en Colombia
Entre tanto, la ANH también reportó que la producción promedio de gas comercializado durante marzo de 2023 presentó un descenso de 1,21 % frente al mismo mes de 2022 (1.065 mpcd vs 1.078 mpcd).
Frente a febrero de 2023, la producción promedio de gas comercializado en el tercer mes del año registró una caída de 1,48 % (1.065 mpcd vs 1.081 mpcd).
Cabe recordar que, durante marzo de 2023, se reportó un aviso de descubrimiento en el pozo Tororoi-1 del contrato E&P LLA-87.
Adicionalmente, se perforaron ocho pozos exploratorios y 55 de desarrollo.
Respecto a la adquisición de sísmica exploratoria, durante el tercer mes del año se reportaron 204,45 km, distribuidos en 197,33 kilómetros 2D equivalente, que corresponden correspondiente al convenio de explotación CE Magdalena Medio en el programa Flamencos 3D y 7,12 km correspondiente al contrato E&P SSJN-1 RC7 Perdices, en el programa SSJN-1-2D-2021.
Según la Agencia, el avance acumulado del año al corte de marzo completa 431,09 kilómetros totales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más