Terminación de contratos de GeoPark con la ANH no responde a políticas de Petro
Recientemente se conoció que la petrolera GeoPark, que opera en varios países de América Latina, saldría de algunos contratos que tiene con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en el departamento del Putumayo en Colombia.
Noticia que coincide con los anuncios de otras petroleras que han tomado la decisión de renunciar a algunos de sus contratos en el país como ExxonMobil Colombia y Emerald Energy.
En medio de la incertidumbre por la que atraviesa el país por la firma o no de nuevos contratos de exploración de petróleo y gas, la opinión pública se pregunta si estas decisiones se toman como respuesta a las políticas del nuevo Gobierno de Colombia o hacen parte de los procesos normales al interior de las compañías.
Sobre el tema de la cancelación de los contratos que tiene GeoPark en el Putumayo, fuentes cercanas a la compañía le explicaron a Valora Analitik que la compañía, en efecto, está devolviendo seis bloques en Colombia, pero no coincide con la política petrolera del nuevo Gobierno colombiano.
En cambio, sí hace parte de un proceso de depuración de portafolio que adelanta en la actualidad GeoPark.
Lo anterior porque la compañía adquirió, el 16 de enero de 2020, a Amerisur Resources que venía con 12 bloques en el Putumayo y una participación no operada en la cuenca los Llanos en un bloque que opera su socios de la India, ONGC Videsh.
Así las cosas, GeoPark, cuando recibió ese portafolio revisó con qué se quería quedar y con qué no (entre esto la decisión de entregar algunos de sus contratos a la ANH).
¿Qué impulsó la decisión de GeoPark?
Hay que decir que son seis bloques que actualmente están en proceso de devolución.
No obstante, vale precisar que esto no inició dentro del actual Gobierno, sino que responde al enfoque en el cual GeoPark quiere dejar sus actividades que son en los seis bloques restantes.
Vale aclarar que los seis bloques restantes están en distintas etapas de terminación de contrato frente a la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Asimismo, ninguno de los seis bloques en proceso de terminación de contrato, GeoPark ha ejecutado o ejecuta actividades de producción de hidrocarburos.
Los bloques que están en proceso de terminación son: Andaquíes, PUT-12, PUT-30, PUT-14, Tacacho y Terecay.
Entre tanto, se están revisando los compromisos contractuales, con ambos actores, para ver qué implicaciones legales hay con la ANH. Así las cosas, los motivos de la terminación determinan cuál es la ruta a seguir: si es por fuerza mayor no se podría hacer un cobro, pero si es por falta de interés habría que pagar una indemnización o cláusula.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
El municipio de Támara, beneficiado con este proyecto educativo, hace parte de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, lo que permite recibir recursos a... Leer más
PetroChina impulsa compras flexibles de GNL a EE.UU. para reducir riesgos y diversificar su cartera de suministros energéticos. La división comercial de PetroChina está... Leer más
Aumento desmedido de bloqueos y atentados tiene en alerta a petroleras: mafias estarían detrás para sacar provecho El año pasado se registró un incremento del... Leer más
A pesar de alcanzar desde 2012 hasta mayo de este año un valor que supera los 100 billones de pesos en proyectos, los recursos de las regalías no han sido suficientes para potenciar... Leer más
Buscando alcanzar la transición energética, en Colombia se exploran recursos para tener energía limpia e ininterrumpida como la geotermia. En el proceso de lograr la... Leer más
Se trata de un polvo que transforma los hidrocarburos presentes en el agua que queda después del proceso de extracción. Un logro científico de la sede Medellín de la... Leer más