Texas prohibió las exportaciones de gas natural por la ola de frío y afecta a la industria mexicana
Las productoras de petróleo y las refinerías de Texas permanecieron cerradas por quinto día consecutivo el miércoles después de varios días de frío intenso, y el gobernador ordenó la prohibición de las exportaciones de gas natural de la región para tratar de acelerar el restablecimiento de la energía.
La ola de frío, que ha causado la muerte de al menos 21 personas y ha dejado sin electricidad a más de 4 millones de personas en Texas, probablemente permanecerá hasta el fin de semana.
El gobernador Greg Abbott ordenó a los proveedores de gas natural de Texas que no realizaran envíos fuera del estado hasta el domingo y pidió al regulador energético estatal que hiciera cumplir su prohibición de exportación. “Eso también aumentará la energía que se va a producir y enviar a los hogares aquí en Texas”, dijo Abbott en una conferencia de prensa el miércoles.
La prohibición provocó la respuesta de las autoridades de México, que depende de las importaciones por oleoducto desde Texas. Más del 40% de las exportaciones de gas natural de Estados Unidos proceden de Texas.
Texas produce más gas natural y petróleo que cualquier otro estado de Estados Unidos, y sus operadores, a diferencia de los de Dakota del Norte o Alaska, no están acostumbrados a lidiar con temperaturas gélidas.
El estado representa aproximadamente una cuarta parte de la producción de gas natural de Estados Unidos, unos 27.800 millones de pies cúbicos al día, pero sólo consume una parte de ese volumen, enviando el resto a otros estados o por gasoducto a México, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
El sector energético de Texas se ha visto muy afectado por el frío, con unos 4 millones de barriles diarios de capacidad de refino cerrados y al menos 1 millón de barriles diarios de producción de petróleo.
La producción de gas natural también se redujo. Hace una semana por estas fechas, Texas producía unos 7.900 millones de pies cúbicos al día, pero el miércoles se redujo a 1.900 millones, según datos preliminares de Refinitiv Eikon. El gas natural representa la mitad de la generación eléctrica de Texas.
Presiones en México
Tras la orden de Texas, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador llamó el miércoles al máximo representante de Estados Unidos en el país para presionar por el suministro de gas natural.
A principios de esta semana, el suministro de gas natural de Texas fue interrumpido por las gélidas temperaturas, dejando a millones sin electricidad en los estados industriales del norte de México y causando pérdidas estimadas en 2,700 millones de dólares.
La reducción de suministros afectó a las fábricas, incluida la planta de General Motors en la ciudad central Silao, que dejó de funcionar la noche del martes y el miércoles debido a la escasez de gas. La unidad local de Volskwagen también anunció que detendría la producción de algunos de sus modelos hasta el viernes.
La secretaria de Economía mexicana, Tatiana Clouthier, también expresó su preocupación de que la industria mexicana pueda verse afectada, y dijo en Twitter que se había puesto en contacto con el principal representante de Estados Unidos en México, actualmente el encargado de negocios John Creamer, “buscando la no afectación a la industria y garantizar el abasto de gas natural en México”.
“Sabemos los momentos que viven también allá (EEUU) más, de no actuar en conjunto, los resultados podrían ser más complicados”, advirtió la funcionaria.
Más tarde, la subsecretaria de Comercio Exterior del país latinoamericano, Luz María de la Mora, secundó a Clouthier. “En el Gobierno de México, si bien entendemos la emergencia por la que pasa Texas, no consideramos que la resolución anunciada por parte del gobernador sea la única opción pues ésta afectaría irremediablemente a las economías de México y de Estados Unidos”, escribió en Twitter.
Según los pronósticos climáticos, las temperaturas podrían mejorar el fin de semana, lo que significaría que el gas comenzaría a fluir nuevamente a principios de la próxima semana.
El impacto de la medida podría ser mayor si la medida de Abbott afecta las ventas de cargamentos de GNL desde los puertos de Texas, la ruta de suministro alternativa a la que México ha recurrido para reemplazar parcialmente el gas importado a través de gasoductos.
Las exportaciones estadounidenses de gas natural a México cayeron a 4.200 millones de pies cúbicos (BCF) por día el martes, el nivel más bajo en un día desde mayo de 2020, según datos de Refinitiv Eikon.
Fuente: Infobae
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales, la OPEP+ ha demostrado una astucia estratégica para convertir la incertidumbre global en una... Leer más
La adjudicación del contrato para el proyecto ultraprofundo Trion en aguas frente a México no es simplemente un acuerdo más. La IA no solo está redefiniendo los... Leer más
Las exportaciones venezolanas de crudo y combustible cayeron un 11,5% en marzo debido a que la imposición de aranceles secundarios por parte de Washington y la cancelación de... Leer más
Este movimiento consolida a EE.UU. como un proveedor clave para satisfacer la creciente demanda energética del gigante asiático. Las importaciones indias de crudo procedente de... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
La carga de crudo pesado de Venezuela en sus principales puertos petroleros se ralentizó esta semana después de que EE.UU. impusiera un arancel al comercio con los países que... Leer más
El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que comprenden petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en... Leer más
Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.) han propuesto un nuevo método para almacenar energía verde procedente de fuentes renovables que implica el uso de... Leer más
En un esfuerzo por diversificar sus fuentes de suministro tras las restricciones impuestas por la administración Trump a las importaciones de crudo venezolano, la gigante petrolera Chevron... Leer más