Venezuela aumenta en un 30% sus exportaciones de petróleo en mayo
Las exportaciones de petróleo de Venezuela se recuperaron en mayo tras registrar una caída el mes anterior, ya que los clientes de la petrolera estatal PDVSA se apresuraron a recibir cargamentos ante la reanudación de las sanciones de Estados Unidos al país sudamericano.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. no renovó en abril una amplia licencia que había permitido a Venezuela exportar libremente su petróleo, pero dio a las empresas hasta finales de mayo para completar las transacciones, incluidas las ventas de crudo y combustible.
También comenzó a emitir autorizaciones individuales a las empresas energéticas que hacían negocios con Venezuela.
De acuerdo con la agencia Reuters, que tuvo acceso a documentos internos de PDVSA y datos de la firma LSEG, un total de 50 buques zarparon de aguas venezolanas el mes pasado transportando un promedio de 708.900 barriles por día (bpd) de crudo y combustible, y 614.000 toneladas de productos petroquímicos y subproductos del petróleo.
El volumen de petróleo embarcado en mayo fue un 30% superior al de abril y un 7% superior al del mismo mes del año anterior. Las exportaciones de petroquímicos y subproductos fueron las más altas en 13 meses, según los datos.
Más de un tercio de las exportaciones totales, o 250.000 bpd, se destinaron a Asia. Estados Unidos fue el segundo mayor receptor, con una media de 205.000 bpd enviados por la petrolera estadounidense Chevron a sus propias refinerías y a otras, seguido de Europa, con 129.000 bpd.
Los envíos a Cuba, aliado político, aumentaron a unos 70.000 bpd desde los 23.000 bpd del mes anterior, impulsados por las mayores entregas de crudo, según los datos.
Tras la finalización de los trabajos de mantenimiento en algunos mejoradores de crudo y más importaciones de diluyentes, los inventarios de crudo diluido de PDVSA aumentaron a casi 5 millones de barriles. Las existencias del emblemático crudo Merey 16 de la nación miembro de la OPEP también se recuperaron hasta casi 3 millones de barriles a finales de mes, mostró uno de los documentos.
Venezuela importó unos 68.000 bpd de nafta pesada y mezcla para producir gasolina, por encima de los 57.000 bpd de abril.
Desde mediados de abril, Washington ha concedido licencias individuales a empresas como la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y BP para hacer negocios de petróleo y gas con Venezuela. Más de una docena de otras empresas esperan luz verde.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más