Venezuela aumenta en un 30% sus exportaciones de petróleo en mayo
Las exportaciones de petróleo de Venezuela se recuperaron en mayo tras registrar una caída el mes anterior, ya que los clientes de la petrolera estatal PDVSA se apresuraron a recibir cargamentos ante la reanudación de las sanciones de Estados Unidos al país sudamericano.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. no renovó en abril una amplia licencia que había permitido a Venezuela exportar libremente su petróleo, pero dio a las empresas hasta finales de mayo para completar las transacciones, incluidas las ventas de crudo y combustible.
También comenzó a emitir autorizaciones individuales a las empresas energéticas que hacían negocios con Venezuela.
De acuerdo con la agencia Reuters, que tuvo acceso a documentos internos de PDVSA y datos de la firma LSEG, un total de 50 buques zarparon de aguas venezolanas el mes pasado transportando un promedio de 708.900 barriles por día (bpd) de crudo y combustible, y 614.000 toneladas de productos petroquímicos y subproductos del petróleo.
El volumen de petróleo embarcado en mayo fue un 30% superior al de abril y un 7% superior al del mismo mes del año anterior. Las exportaciones de petroquímicos y subproductos fueron las más altas en 13 meses, según los datos.
Más de un tercio de las exportaciones totales, o 250.000 bpd, se destinaron a Asia. Estados Unidos fue el segundo mayor receptor, con una media de 205.000 bpd enviados por la petrolera estadounidense Chevron a sus propias refinerías y a otras, seguido de Europa, con 129.000 bpd.
Los envíos a Cuba, aliado político, aumentaron a unos 70.000 bpd desde los 23.000 bpd del mes anterior, impulsados por las mayores entregas de crudo, según los datos.
Tras la finalización de los trabajos de mantenimiento en algunos mejoradores de crudo y más importaciones de diluyentes, los inventarios de crudo diluido de PDVSA aumentaron a casi 5 millones de barriles. Las existencias del emblemático crudo Merey 16 de la nación miembro de la OPEP también se recuperaron hasta casi 3 millones de barriles a finales de mes, mostró uno de los documentos.
Venezuela importó unos 68.000 bpd de nafta pesada y mezcla para producir gasolina, por encima de los 57.000 bpd de abril.
Desde mediados de abril, Washington ha concedido licencias individuales a empresas como la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y BP para hacer negocios de petróleo y gas con Venezuela. Más de una docena de otras empresas esperan luz verde.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente número 47 de Estados Unidos se manifestó sobre la eventual salida del ilegítimo presidente de Venezuela, asegurando que EE. UU. no necesita el... Leer más
Saudi Aramco, el mayor exportador de petróleo del mundo, espera que la demanda mundial de petróleo aumente en 1,3 millones de barriles por día (bpd) este año en... Leer más
El recientemente asumido mandatario, Donald Trump, anunció en su discurso de reasunción en el Capitolio que declarará la emergencia energética en Estados Unidos como... Leer más
GeoPark anunció su programa de trabajo para este 2025, con la previa aprobación de su Junta Directiva. ¿Qué planes tiene la petrolera? GeoPark Limited, una... Leer más
Las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia están empezando a mostrar sus efectos. Las exportaciones de petróleo ruso a través del Báltico han... Leer más
Trump declara la emergencia energética nacional para acelerar la concesión de permisos para proyectos de petróleo, gas y electricidad. El presidente Donald Trump... Leer más
Las tarifas de los superpetroleros han experimentado un aumento significativo tras las sanciones impuestas por Estados Unidos al comercio de petróleo ruso y a los petroleros de la flota... Leer más
China ha experimentado un crecimiento constante en su producción de petróleo y gas durante los últimos ocho años, según la Administración Nacional de... Leer más
Perfil Profesional: Líder de Producción Empresa: Americana con operación en Texas, EE.UU. Requerimos: Líder de Producción Requisitos: Título en... Leer más