Venezuela firma acuerdo con petroleras ENI y Repsol para exportar gas natural
El ministro de Petróleo de Venezuela y titular de Petróleos de Venezuela, Pedro Tellechea, ha anunciado que se ha alcanzado un acuerdo con las compañías energéticas europeas Eni y Repsol para permitir la exportación de líquidos de gas natural, también conocidos como condensados, a otros mercados.
Según Antero Alvarado, socio gerente de Venezuela para la consultora Gas Energy Latin America, el acuerdo alcanzado entre Venezuela, Eni y Repsol se considera un paso preliminar necesario antes de que estas compañías puedan participar en proyectos de exportación de gas más grandes hacia países como Colombia, Trinidad o Aruba.
¿Cómo se llegó al acuerdo con ENI y Repsol?
Después de años de discusiones, la italiana Eni y la española Repsol han llegado a un acuerdo con Venezuela para permitir la exportación de condensados, un subproducto de la producción de gas natural en la empresa conjunta Cardón IV.
Cardón IV, una empresa de gas natural ubicada costa afuera, es administrada en conjunto por Repsol y Eni. Según los contratos, la producción de condensados se envía para alimentar las refinerías de PDVSA.
Sin embargo, el nuevo acuerdo permitirá que una planta de recuperación de condensados propiedad de Eni y Repsol exporte el producto a Europa, aunque se desconoce la cantidad que se exportará.
Hasta ahora, ni PDVSA, Eni ni Repsol han hecho comentarios sobre este acuerdo.
Según datos de Bloomberg, la producción de gas natural en Cardón IV ha aumentado en un 31 % desde 2019, alcanzando los 500 millones de pies cúbicos por día en 2023, mientras que la producción promedio de condensados ha sido de 16.000 barriles por día en mayo.
Este acuerdo también se produce en medio de negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y las empresas para tener un mayor control operativo en las empresas petroleras de propiedad conjunta con la energética estatal PDVSA.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha acusado públicamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de estar preparando una “invasión a Venezuela” no por... Leer más
Exportaciones venezolanas a EE.UU. alcanzan 194.000 barriles diarios, nivel más alto desde reactivación de las operaciones de Chevron. En las siete semanas continúas... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
El Centro de Refinación Paraguaná, gigante energético venezolano, navega entre su vasta capacidad y los persistentes desafíos operativos. En Venezuela se encuentra la... Leer más
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más










