Venezuela firma acuerdo con petroleras ENI y Repsol para exportar gas natural
El ministro de Petróleo de Venezuela y titular de Petróleos de Venezuela, Pedro Tellechea, ha anunciado que se ha alcanzado un acuerdo con las compañías energéticas europeas Eni y Repsol para permitir la exportación de líquidos de gas natural, también conocidos como condensados, a otros mercados.
Según Antero Alvarado, socio gerente de Venezuela para la consultora Gas Energy Latin America, el acuerdo alcanzado entre Venezuela, Eni y Repsol se considera un paso preliminar necesario antes de que estas compañías puedan participar en proyectos de exportación de gas más grandes hacia países como Colombia, Trinidad o Aruba.
¿Cómo se llegó al acuerdo con ENI y Repsol?
Después de años de discusiones, la italiana Eni y la española Repsol han llegado a un acuerdo con Venezuela para permitir la exportación de condensados, un subproducto de la producción de gas natural en la empresa conjunta Cardón IV.
Cardón IV, una empresa de gas natural ubicada costa afuera, es administrada en conjunto por Repsol y Eni. Según los contratos, la producción de condensados se envía para alimentar las refinerías de PDVSA.
Sin embargo, el nuevo acuerdo permitirá que una planta de recuperación de condensados propiedad de Eni y Repsol exporte el producto a Europa, aunque se desconoce la cantidad que se exportará.
Hasta ahora, ni PDVSA, Eni ni Repsol han hecho comentarios sobre este acuerdo.
Según datos de Bloomberg, la producción de gas natural en Cardón IV ha aumentado en un 31 % desde 2019, alcanzando los 500 millones de pies cúbicos por día en 2023, mientras que la producción promedio de condensados ha sido de 16.000 barriles por día en mayo.
Este acuerdo también se produce en medio de negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y las empresas para tener un mayor control operativo en las empresas petroleras de propiedad conjunta con la energética estatal PDVSA.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Aumento desmedido de bloqueos y atentados tiene en alerta a petroleras: mafias estarían detrás para sacar provecho El año pasado se registró un incremento del... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el año 2025, la industria petrolera de América Latina enfrenta una de sus etapas más desafiantes desde la creación de las... Leer más
La administración Biden utilizó esta oficina para acelerar la transición verde. La Oficina de préstamos del Departamento de Energía de EE.UU. debería... Leer más
Los autores del informe destacan que eso significa que se ha duplicado con creces el ritmo de aprobaciones de ese tipo de inversiones. La Agencia Internacional de la Energía (AIE)... Leer más
La petrolera estatal de Venezuela ha firmado al menos nueve nuevos acuerdos con proveedores de servicios extranjeros, incluyendo dos empresas chinas. Venezuela no ha esperado mucho para... Leer más
El gigante energético francés pretende aumentar las exportaciones de GNL a la India, sobre todo desde EE.UU. La gigante energética francesa TotalEnergies planea aumentar las... Leer más
En gas natural, la producción alcanzó 168 millones de metros cúbicos diarios, un 22,9% más que en abril de 2024. Brasil alcanzó en abril una producción... Leer más
La actual política energética podría generar pérdidas de $40 billones entre 2027 y 2035 y un impacto sobre el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2024. Los contratos en... Leer más
La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas señaló que, los recursos mantendrían los niveles actuales de producción de petróleo del... Leer más