Venezuela firma acuerdo con petroleras ENI y Repsol para exportar gas natural
El ministro de Petróleo de Venezuela y titular de Petróleos de Venezuela, Pedro Tellechea, ha anunciado que se ha alcanzado un acuerdo con las compañías energéticas europeas Eni y Repsol para permitir la exportación de líquidos de gas natural, también conocidos como condensados, a otros mercados.
Según Antero Alvarado, socio gerente de Venezuela para la consultora Gas Energy Latin America, el acuerdo alcanzado entre Venezuela, Eni y Repsol se considera un paso preliminar necesario antes de que estas compañías puedan participar en proyectos de exportación de gas más grandes hacia países como Colombia, Trinidad o Aruba.
¿Cómo se llegó al acuerdo con ENI y Repsol?
Después de años de discusiones, la italiana Eni y la española Repsol han llegado a un acuerdo con Venezuela para permitir la exportación de condensados, un subproducto de la producción de gas natural en la empresa conjunta Cardón IV.
Cardón IV, una empresa de gas natural ubicada costa afuera, es administrada en conjunto por Repsol y Eni. Según los contratos, la producción de condensados se envía para alimentar las refinerías de PDVSA.
Sin embargo, el nuevo acuerdo permitirá que una planta de recuperación de condensados propiedad de Eni y Repsol exporte el producto a Europa, aunque se desconoce la cantidad que se exportará.
Hasta ahora, ni PDVSA, Eni ni Repsol han hecho comentarios sobre este acuerdo.
Según datos de Bloomberg, la producción de gas natural en Cardón IV ha aumentado en un 31 % desde 2019, alcanzando los 500 millones de pies cúbicos por día en 2023, mientras que la producción promedio de condensados ha sido de 16.000 barriles por día en mayo.
Este acuerdo también se produce en medio de negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y las empresas para tener un mayor control operativo en las empresas petroleras de propiedad conjunta con la energética estatal PDVSA.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Al menos cuatro buques zombis han aparecido en las últimas semanas en el delicado comercio de petróleo venezolano. El Viernes Santo, un vetusto superpetrolero cargado de... Leer más
Las exportaciones petroleras disminuyeron 17%, según Petro, debido a una menor demanda global de hidrocarburos, lo que plantea dudas sobre el futuro energético colombiano. Durante... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
Venezuela comenzará a exportar una nueva mezcla de crudo medio este mes, como parte de una estrategia de marketing para evitar un colapso en sus ventas de petróleo, que le generan... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que activó el Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) del Oleoducto Caño Limón – Coveñas por pérdida... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más