Venezuela lanza nuevo crudo Blend 22 para sortear sanciones de EE.UU.
Venezuela comenzará a exportar una nueva mezcla de crudo medio este mes, como parte de una estrategia de marketing para evitar un colapso en sus ventas de petróleo, que le generan ingresos, una vez que las licencias otorgadas por Estados Unidos expiren el próximo mes, según documentos comerciales.
En marzo, Washington revocó varias licencias que había otorgado en los últimos años a socios y clientes de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) para transportar cargamentos de crudo venezolano con destino a España, Italia, India y Estados Unidos, incluyendo a Chevron, Repsol, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries.
El Departamento del Tesoro de EE.UU dio plazo a las empresas hasta el 27 de mayo para reducir sus operaciones en Venezuela y completar los envíos.
Desde el anuncio, Pdvsa ha estado realizando preparativos para reorganizar la producción, el mejoramiento, la mezcla y las exportaciones de petróleo, especialmente en los proyectos operados por las empresas mixtas afectadas por la cancelación de licencias.
Una de las medidas es la producción y venta de «Blend 22», un nuevo tipo de crudo proveniente de los campos occidentales de la estatal petrolera.
Pdvsa ha aumentado en los últimos meses la producción y el almacenamiento de Blend 22 con el objetivo de atraer a clientes en Europa y Asia interesados en crudos de grado medio-ácido para refinar.
La compañía venezolana está comercializando activamente el crudo para que, cuando expiren las licencias, pueda enviarlo a otros destinos, incluyendo China, según informaron las fuentes.
Los primeros dos cargamentos de exportación de Blend 22 fueron asignados a la francesa Maurel & Prom desde el puerto de La Salina, en Zulia, como parte de un canje por nafta pesada entregada a Pdvsa este mes que fue autorizado desde el año pasado por una licencia estadounidense, según documentos vistos por Reuters.
Los buques que transportarán el crudo, que llegaron a aguas venezolanas a principios de este mes, fueron fletados por la casa comercial Vitol. Está previsto que el primer petrolero transporte unos 250.000 barriles, según uno de los documentos.
M&P, con sede en París y propiedad mayoritaria del gobierno indonesio, anunció a finales de marzo la revocación de la licencia por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, con el 27 de mayo como fecha límite para completar las transacciones.
Pdvsa y M&P no respondieron a las solicitudes de comentarios. No fue posible contactar inmediatamente con Vitol para obtener sus comentarios. No quedó claro de inmediato cuáles clientes adquirirían el nuevo tipo de crudo después de la empresa francesa.
Pdvsa también está intentando refinar más crudo a nivel nacional para evitar una crisis de combustible como las que provocaron largas filas en las estaciones de servicio en años anteriores, durante el endurecimiento de las sanciones estadounidenses.
Las exportaciones venezolanas de crudo y combustible aumentaron alrededor de un 11%, alcanzando unos 770.000 barriles por día (bpd) el año pasado, el promedio más alto desde 2019, cuando Washington impuso por primera vez las sanciones energéticas.
Sin embargo, se espera que la postura más dura del presidente estadounidense Donald Trump contra el país, que también incluye la imposición de aranceles a los compradores de petróleo venezolano, frene el aumento de las exportaciones si los países no encuentran soluciones a los problemas actuales, como la migración y la democracia, explica una nota de la Agencia Reuters.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El operador de la mayor flota de generación eléctrica a gas de EE.UU. considera que las renovables serán clave para satisfacer el aumento de la demanda impulsado por la IA y... Leer más
Las preocupaciones sobre el crudo siguen tras las medidas políticas de Donald Trump y los posibles conflictos con el presidente de la Fed, Jerome Powell. Los precios del petróleo... Leer más
El anuncio se produce un día después de la llegada a Riad del secretario de Energía, Chris Wright, y su delegación. Estados Unidos y Arabia Saudí... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario internacional cada vez más complejo para la economía venezolana, marzo de 2025 trajo consigo un hecho que ha despertado... Leer más
Estados Unidos y Arabia Saudí firmarán un acuerdo preliminar sobre inversiones energéticas que incluye un acuerdo sobre tecnología nuclear civil, según ha... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más