Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Well Control: Nuevas Perspectivas, Grandes Resultados

Desde su primera aparición en 1859, el pozo ha sido por excelencia el emblema de la industria petrolera y la piedra angular de las diversas modalidades de extracción. Sin embargo, el término well control solo sería adoptado hasta 1982, cuando los Ministerios Europeos de Energía, junto a Asociaciones Comerciales Industriales y sindicatos de la época,  conformaron  el Comité de la Dirección Europea como medida para garantizar estándares de capacitación y control en su búsqueda de operaciones más eficientes y seguras.

Actualmente atestiguamos una proliferación tecnológica sin precedentes que se ha gestado, junto con diversos avances técnicos y formativos, a partir de los esfuerzos de la industria por reducir el riesgo operativo; la automatización de procesos, las nuevas regulaciones y la implementación de instrumentos de alta precisión y sensibilidad en materia de seguridad y medición, son pruebas fehacientes de una industria organizada y en constante desarrollo.

Algunas de las modificaciones más recientes en los estándares de la Industria Hidrocarburífera se evidencian en la norma API STD 53, cuyo objetivo es dictar los requerimientos para la instalación y evaluación de los equipos de prevención de influjos (BOP’s, Choke Manifold, Kill Lines, equipo auxiliar y sistemas de control). Por otro lado, la  API RP 59  contiene prácticas de seguridad recomendadas a manera de guía informativa en la que se encuentran tanto los principios como los requisitos técnicos para operaciones de well control. La norma API 16D, por su parte, establece los estándares mínimos de diseño para sistemas de control y dispositivos de prevención de reventones (BOP), al igual que para las válvulas asociadas que controlan la presión del pozo durante las operaciones de perforación. A esta última se asocia la API 6A, la cual específica y da recomendaciones acerca del diseño, rendimiento, pruebas, manipulación y reparación de cabezales de pozo y árboles de navidad.

Para Gabriel Plazas, Ingeniero de petróleos e instructor internacional del Instituto Técnico del Petróleo (ITP) en programas de well control, “Estas modificaciones están orientadas a dar claridad suficiente en los procedimientos y estándares que la industria debe seguir con el fin de mantener la integridad en las operaciones de control de pozos”.

Este año, dentro de sus recomendaciones periódicas para la mejora permanente del control de pozos, la Asociación Internacional de productores de petróleo y gas resaltó la importancia de las actividades de simulación en el entrenamiento profesional como un instrumento que fortalece las habilidades no técnicas del personal de perforación, es decir, aquellas habilidades cognitivas y sociales que pueden ser determinantes en un proceso de extracción real.

Como miembro certificado del International Well Control Forum (IWCF) y de la International Association of Drilling Contractors (IADC), el Instituto Técnico del Petróleo es uno de los exponentes más sobresalientes en América Latina cuando se trata de  innovación formativa. Sus programas académicos, asistidos por tecnología de simulación de primera categoría y estructurados según la normativa vigente, se posicionan a la vanguardia de una industria que requiere reforzar habilidades técnicas y no técnicas, particularmente en relación con la toma de decisiones bajo presión al momento de mitigar y resolver cualquier eventualidad operativa.

Cada cambio demuestra que el sector de los hidrocarburos no solo se ha desarrollado exponencialmente a partir de su experiencia, sino que se ha estandarizado a diferentes niveles garantizando un crecimiento simultáneo en materia tecnológica y formativa, lo que se traduce en una evolución continua y consciente de esta gran industria que mueve al mundo.

REDACCIÓN OIL CHANNEL

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por OIL CHANNEL

Somos un medio de comunicación de la industria de Oil&gas

Noticias relacionadas