YPF podría tener dificultades para encontrar los fondos necesarios para revertir una caída prolongada en la producción.
YPF SA, la petrolera argentina controlada por el Estado que está liderando el desarrollo del próximo gran campo de shale del mundo, podría tener dificultades para encontrar los fondos necesarios para revertir una caída prolongada en la producción.
El explorador petrolero quiere aumentar el gasto de capital en 2021, más allá de los US$1.500 millones destinados para este año, a medida que busca impulsar la perforación en Vaca Muerta. Se estima que la producción total ha caído 10% este año, tras tres años de descensos.
Alejandro Lew, director financiero, dijo en una llamada de resultados trimestrales el miércoles que el balance es delicado en los meses y años venideros —con el alto apalancamiento que tienen actualmente— para avanzar con un programa capex más agresivo. Y por eso el énfasis está en la reducción de costos.
Los problemas de YPF reflejan aquellos con los que algunos productores en Estados Unidos han tenido que lidiar: las tasas de producción caen mucho más rápidamente en los campos de petróleo shale que en los campos convencionales, por lo que requieren un ciclo incesante de perforación y fracking.
YPF necesita recaudar dinero para invertir en el crecimiento de la producción, pero sus manos están atadas en parte por una proporción creciente de deuda/ganancias después de que la pandemia de coronavirus redujo los márgenes en los negocios de perforación y refinación.
Si bien la compañía definió en agosto planes para recortar el gasto en 30%, la cifra final de reducciones de costos se acercará al 20%, dijo Lew.
Fuente: Infobae
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Argentina ha superado a Colombia en la producción de petróleo, posicionándose como el tercer mayor productor de América Latina, solo por detrás de Brasil y... Leer más
La presidencia de Trump podría resultar positiva para la industria petrolera y gasífera de Argentina, incluso con una caída inicial de los precios internacionales. Una... Leer más
El presidente argentino, Javier Milei, anunció la creación de un “Plan Nuclear Argentino”, con tecnología del país sudamericano y el respaldo del Organismo... Leer más
En noviembre de 2024, Argentina consolidó un superávit en su balanza energética, impulsado por un fuerte aumento de las exportaciones de hidrocarburos y una caída... Leer más
YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina se han unido para la construcción de Vaca Muerta Sur, el proyecto de... Leer más
Argentina está experimentando un auge sin precedentes en la perforación de esquisto, posicionándose como un líder regional en la producción de petróleo no... Leer más
La formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta en Argentina alcanzó un récord de 400,000 barriles diarios (bpd) de petróleo en el tercer trimestre de 2024... Leer más
El yacimiento argentino de shale, Vaca Muerta, se enfrenta a limitaciones para traducir su auge productivo en un crecimiento en las exportaciones debido a la falta de infraestructura y la reciente... Leer más
Argentina ha dado un paso significativo en su independencia energética con la inauguración de la reversión del Gasoducto Norte. Esta obra de infraestructura, iniciada en 2023... Leer más