¡A tanquear! Precio de la gasolina en Colombia volverá a subir en septiembre
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, reveló que el precio de la gasolina en Colombia volvería a subir para septiembre, cumpliéndose así 11 meses de alzas consecutivas que iniciaron en octubre de 2022.
De acuerdo con el líder de la cartera de Minas y Energía, se han adelantado meses de trabajado con los taxistas. “Hemos venido avanzando satisfactoriamente. Estamos definiendo un tratamiento diferencial y esperamos tener un avance adicional al que se tuvo la semana pasada con ellos, para definir cómo vamos a actuar a final de este mes”.
Para el caso de los vehículos que no pertenecen al gremio de taxistas, el ministro confirmó que están en reuniones con el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, “quien es el que maneja la chequera y que está a cargo de cerrar el déficit de los combustibles”.

“Estamos evaluando esas condiciones y creo que el 31 de agosto tendremos que saber cuál va a ser la medida que vamos a adoptar”, destacó Camacho en entrevista con Blu Radio.
Según el líder de la cartera, hay un tratamiento diferencial que, si se logra con los taxistas es importante, ya que en palabras de Camacho “es gente que vive en la economía popular, muchos del rebusque en los taxis”.
¿Qué dijo sobre el aumento del ACPM?
Agregó que “el ACPM (diésel) no lo hemos tocado y creo que podemos hacer un esfuerzo para cerrar el déficit que queda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Lo que querría decir que para los demás vehículos -que en efecto no sean taxis- habría aumento en el precio de la gasolina, declaró el ministro de Minas: “Es posible”.
Cabe recordar que esta semana, el ministro de Hacienda reiteró que, hasta el momento, no se ha tomado la decisión de subir el diésel en 2023 o lo que queda del año.
“No hay ningún motivo para que los camioneros amenacen con un paro, el Gobierno no ha contemplado aumentos del diésel (ACPM)”, dijo en su momento Bonilla ante la inminencia de un paro de transportadores en Colombia.
Otro de los aspectos que ha señalado el ministro de Hacienda, Roberto Bonilla, es que el alza del ACPM en Colombia también dependerá del impacto que el alza de la gasolina vaya teniendo en la inflación a los ciudadanos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La UE continúa importando GNL ruso debido a sus precios bajos, a pesar de las promesas de abandonar dicha energía. La Unión Europea habla de dejar rápidamente el gas... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El presidente Petro afirma que el 10 % de la gasolina de Ecopetrol termina en manos del narcotráfico
Según el presidente de Colombia, dicho "sistema de subsidio" ha sido permitido por la anterior Administración estadounidense de Joe Biden. El presidente de Colombia, Gustavo... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más