¡A tanquear! Precio de la gasolina en Colombia volverá a subir en septiembre
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, reveló que el precio de la gasolina en Colombia volvería a subir para septiembre, cumpliéndose así 11 meses de alzas consecutivas que iniciaron en octubre de 2022.
De acuerdo con el líder de la cartera de Minas y Energía, se han adelantado meses de trabajado con los taxistas. “Hemos venido avanzando satisfactoriamente. Estamos definiendo un tratamiento diferencial y esperamos tener un avance adicional al que se tuvo la semana pasada con ellos, para definir cómo vamos a actuar a final de este mes”.
Para el caso de los vehículos que no pertenecen al gremio de taxistas, el ministro confirmó que están en reuniones con el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, “quien es el que maneja la chequera y que está a cargo de cerrar el déficit de los combustibles”.

“Estamos evaluando esas condiciones y creo que el 31 de agosto tendremos que saber cuál va a ser la medida que vamos a adoptar”, destacó Camacho en entrevista con Blu Radio.
Según el líder de la cartera, hay un tratamiento diferencial que, si se logra con los taxistas es importante, ya que en palabras de Camacho “es gente que vive en la economía popular, muchos del rebusque en los taxis”.
¿Qué dijo sobre el aumento del ACPM?
Agregó que “el ACPM (diésel) no lo hemos tocado y creo que podemos hacer un esfuerzo para cerrar el déficit que queda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Lo que querría decir que para los demás vehículos -que en efecto no sean taxis- habría aumento en el precio de la gasolina, declaró el ministro de Minas: “Es posible”.
Cabe recordar que esta semana, el ministro de Hacienda reiteró que, hasta el momento, no se ha tomado la decisión de subir el diésel en 2023 o lo que queda del año.
“No hay ningún motivo para que los camioneros amenacen con un paro, el Gobierno no ha contemplado aumentos del diésel (ACPM)”, dijo en su momento Bonilla ante la inminencia de un paro de transportadores en Colombia.
Otro de los aspectos que ha señalado el ministro de Hacienda, Roberto Bonilla, es que el alza del ACPM en Colombia también dependerá del impacto que el alza de la gasolina vaya teniendo en la inflación a los ciudadanos.
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
La división y las discrepancias en el seno de la OPEP+ sobre un mayor recorte de la producción condujeron a un anuncio poco convincente la semana pasada, que empujó los... Leer más
Ecopetrol informó, además, que lleva un año pidiendo permiso a Estados Unidos para negociar con la petrolera venezolana PDVSA. Este martes 21 de noviembre, en... Leer más
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los... Leer más
A través del Decreto 2014 del 22 de noviembre de 2023, quedó en firme la designación de Orlando Velandia como nuevo presidente de la Agencia Nacional de... Leer más
NG Energy confirmó la firma de acuerdos definitivos con las empresas Infraes y Surenergy para completar la infraestructura requerida y así sacar y vender gas del bloque... Leer más
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, habló sobre el porqué al país le puede generar un Fenómeno de El Niño fuerte la necesidad de... Leer más
El hidrógeno, el elemento más común del universo, está unido principalmente al oxígeno en nuestro planeta. Para aprovechar su energía es necesario... Leer más
El presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), principal sindicato de la industria petrolera de Colombia, César Loza, envió una carta al presidente de Ecopetrol y... Leer más
El expresidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, habló sobre la viabilidad de lograr una asociación entre la compañía de hidrocarburos colombiana y la venezolana... Leer más