¡A tanquear! Precio de la gasolina en Colombia volverá a subir en septiembre
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, reveló que el precio de la gasolina en Colombia volvería a subir para septiembre, cumpliéndose así 11 meses de alzas consecutivas que iniciaron en octubre de 2022.
De acuerdo con el líder de la cartera de Minas y Energía, se han adelantado meses de trabajado con los taxistas. “Hemos venido avanzando satisfactoriamente. Estamos definiendo un tratamiento diferencial y esperamos tener un avance adicional al que se tuvo la semana pasada con ellos, para definir cómo vamos a actuar a final de este mes”.
Para el caso de los vehículos que no pertenecen al gremio de taxistas, el ministro confirmó que están en reuniones con el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, “quien es el que maneja la chequera y que está a cargo de cerrar el déficit de los combustibles”.

“Estamos evaluando esas condiciones y creo que el 31 de agosto tendremos que saber cuál va a ser la medida que vamos a adoptar”, destacó Camacho en entrevista con Blu Radio.
Según el líder de la cartera, hay un tratamiento diferencial que, si se logra con los taxistas es importante, ya que en palabras de Camacho “es gente que vive en la economía popular, muchos del rebusque en los taxis”.
¿Qué dijo sobre el aumento del ACPM?
Agregó que “el ACPM (diésel) no lo hemos tocado y creo que podemos hacer un esfuerzo para cerrar el déficit que queda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Lo que querría decir que para los demás vehículos -que en efecto no sean taxis- habría aumento en el precio de la gasolina, declaró el ministro de Minas: “Es posible”.
Cabe recordar que esta semana, el ministro de Hacienda reiteró que, hasta el momento, no se ha tomado la decisión de subir el diésel en 2023 o lo que queda del año.
“No hay ningún motivo para que los camioneros amenacen con un paro, el Gobierno no ha contemplado aumentos del diésel (ACPM)”, dijo en su momento Bonilla ante la inminencia de un paro de transportadores en Colombia.
Otro de los aspectos que ha señalado el ministro de Hacienda, Roberto Bonilla, es que el alza del ACPM en Colombia también dependerá del impacto que el alza de la gasolina vaya teniendo en la inflación a los ciudadanos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Arabia Saudita aumenta precios para Asia pese a señales de demanda débil, generando especulaciones sobre sus motivos y posibles tensiones dentro del cártel. La OPEP+ dio dos... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más