Se confirmó el acuerdo de reorganización de PDVSA GAS Sucursal Colombia, para continuar sus negocios dentro del territorio colombiano.
La Superintendencia de Sociedades de Colombia informó que, en audiencia realizada el 15 de abril de 2024, se confirmó el acuerdo de reorganización de PDVSA GAS S.A. Sucursal Colombia, para que continúe el desarrollo de sus negocios dentro del territorio colombiano.
“La Superintendencia, en su rol de supervisor, sometió a la entidad a control desde febrero de 2019, y con posterioridad la convocó a un trámite de insolvencia en la modalidad de reorganización empresarial, para que lograra su reestructuración operativa y financiera”, manifestó la entidad.
Hay que decir que la sucursal inició su proceso recuperatorio el 17 de noviembre de 2022, y mediante la celebración de un acuerdo de reorganización aprobado por el 88 % de sus acreedores, logró refinanciar un pasivo de $30.736 millones, el que se espera se atienda de manera oportuna en un término inferior a dos años contados a partir de este 15 de abril.
Al respecto, el superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, indicó que, en el caso de PDVSA, “la Superintendencia acompañó a la empresa antes y durante su procedimiento de recuperación, hasta la celebración del acuerdo de Reorganización, lo que demuestra la utilidad del servicio que presta la entidad para promover el empleo, generación de riqueza y fortalecimiento de las relaciones internacionales del país.”
Según la entidad, ésta continuará desempeñando sus funciones que le fueron asignadas por la ley, e informará sobre el avance de los procesos que adelanta.
En línea con una carta que envió el Gobierno de Venezuela a la administración del presidente Gustavo Petro, PDVSA Gas S.A. Sucursal Colombia “tiene una gran oportunidad de negocio con el transporte de gas proveniente de la exportación desde Venezuela hacia Colombia”.
Es por esto que, de acuerdo con la misiva, la compañía empezará la senda de fortalecimiento de su infraestructura para satisfacer los contratos vigentes que tiene con la petrolera colombiana Ecopetrol y los que pudiesen suscribirse.
Acuerdo entre Ecopetrol y PDVSA pretende restablecer relaciones con Venezuela: MinMinas. Imagen de fondo: Maria Lupan en Unsplash
PDVSA y Ecopetrol: Gobierno de Colombia insiste en importar gas desde Venezuela: este es el plan
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, en su intervención en el Congreso de Naturgas, entregó más detalles de los planes que tiene el Gobierno del presidente Gustavo Petro -insistentemente- de importar gas de Venezuela.
“Desde la última visita en Venezuela se habló de habilitar la infraestructura y recuperarla que, por diferentes circunstancias del pasado se perdió una infraestructura muy importante para la confiabilidad del país. Hoy contamos con la regasificadora del Atlántico que trabaja en un aumento de su capacidad de importación y, a su vez, la recuperación del gasoducto con Venezuela”, indicó el ministro Andrés Camacho.
Según el experto, este gasoducto va a convertirse en un elemento clave para mejorar la confiabilidad del sistema y para garantizar el pacto por el abastecimiento.
Todo esto indicaría que el Gobierno de Colombia sigue adelante con su idea de traer gas venezolano a la matriz energética colombiana.
¿Qué pasa con el gasoducto entre Colombia y Venezuela?
Desde 2007, Colombia y Venezuela acordaron, por medio de las petroleras nacionales Ecopetrol y PDVSA, la compraventa y transporte de gas natural por medio del gasoducto binacional, Antonio Ricaurte; esta infraestructura salió de operación en 2015, pero se quiere reactivar con el Gobierno de Gustavo Petro.
“Técnicamente, Ecopetrol nos hará un informe de cuál es el estado del gasoducto, pero lo que puedo decirles es que, desde hace varios meses, hemos trabajado en la revisión de la infraestructura y cómo está la operación. Podemos garantizar que, desde el lado de Venezuela, se encuentra operativo, según la más reciente información que tenemos”, aseguró Camacho.
Afirmó que del lado de Colombia hay un tramo que fue desmantelado (un kilómetro). Pero precisó que las inversiones se están llevando a cabo con PDVSA Gas para la recuperación de esta infraestructura. “Junto con la regasificadora y el gas del Piedemonte para trabajar en el abastecimiento del país”, dijo el ministro Camacho.
Sobre si Colombia tiene autorización de Estados Unidos para comprar gas venezolano, debido a las sanciones que tiene sobre el país vecino, el funcionario manifestó que eso hace parte de la decisión jurídica que viene haciendo el socio comercial de PDVSA Gas que es Ecopetrol.
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro.
Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024.
La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Los ingresos de la empresa en los tres primeros meses ascendieron a 6.100 millones de dólares.
ADNOC Gas registró un incremento interanual del 7% en su utilidad... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz
En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Al menos cuatro buques zombis han aparecido en las últimas semanas en el delicado comercio de petróleo venezolano.
El Viernes Santo, un vetusto superpetrolero cargado de... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector.
La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Venezuela comenzará a exportar una nueva mezcla de crudo medio este mes, como parte de una estrategia de marketing para evitar un colapso en sus ventas de petróleo, que le generan... Leer más