Así definiría la ANH nuevos contratos temporales para realizar explotación petrolera
Se realizaría una modificación al Acuerdo 3 de 2022 para poder definir la contratación temporal directa e indirecta de explotación.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) abriría nuevos contratos de petróleo y gas en el país, esto con la adición de un nuevo artículo al Acuerdo 03 de 2022. Cabe resaltar que este Acuerdo fija el reglamento para la Selección de Contratistas y Asignación de Áreas para Exploración y Explotación de Hidrocarburos.
La modificación que se realizaría tiene que ver con la contratación temporal de la explotación, con lo que la ANH podría contratar de forma directa y temporal la explotación de áreas que le hayan sido devueltas debido al fin de su periodo de producción o a la reversión de concesiones, "siempre y cuando el valor presente neto de su suscripción sea superior para la Nación en comparación con la no firma del contrato", se lee en el documento.

Así es como, pasados dos años desde la firma del contrato, la ANH seleccionará, mediante el proceso de selección de contratistas de que trata el artículo 16 del Acuerdo 3 de 2022, a la persona jurídica responsable de llevar a cabo la explotación del área hasta que se agote el recurso o hasta que deje de ser económicamente viable su explotación.
Con la modificación al Acuerdo 3 de 2022 también se autoriza a la ANH a " a ajustar el modelo de Minuta de Producción Compartida, aprobada mediante el Acuerdo 6 de 2022, en consonancia con lo previsto en el Articulo primero de la presente disposición, en aquellos apartes que resulten necesarios y pertinentes para llevar a cabo la contratación de la explotación de las áreas que revierten o son devueltas a la Nación".
Cabe resaltar que la modificación se realiza según lo consignado en el artículo 76 de la Ley 80 de 1993, que somete los contratos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables, a la legislación especial aplicable. También tiene en cuenta el Decreto Ley 4137 de 2011 que señala la naturaleza jurídica de la ANH
y su objetivo, que comprende la administración integral de las reservas y recursos de hidrocarburos
propiedad de la Nación.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Este es el proyecto que regulará la asignación de áreas para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno blanco en Colombia. El... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
El llamado de esta semana de la Agencia Internacional de Energía (AIE) a seguir invirtiendo en los yacimientos de petróleo y gas existentes es otro momento de la verdad... Leer más