Aumento en tarifas de gas natural impactará a usuarios en el interior del país
El impacto se sentirá sobre todo en las zonas del interior, como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales y Yopal. La empresa de gas natural Vanti anunció un incremento de hasta 36% en la tarifa de este servicio público, por lo que se verá reflejado en las facturas de usuarios residenciales, comerciales e industriales a partir de este mes.
La empresa explicó que esto se debe al aumento del precio de la molécula de gas natural y el mayor costo por la distancia del transporte debido al cambio en las fuentes de suministro. Por esta razón, entre las ciudades que se verán más afectadas están Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal.
La compañía señaló que hubo tres factores que detonaron la situación: primero, el mayor costo del gas nacional a partir del 2025; segundo, la necesidad de incorporar gas importado para poder atender toda la demanda nacional; y tercero, el hecho de que las nuevas fuentes de suministro de gran parte del interior del país se encuentran en la Costa Caribe, lo que incrementa los costos de transporte.
"Las distribuidoras comercializadoras de gas natural han trabajado arduamente durante meses, previendo el vencimiento de contratos de suministro en el 2024, para que el impacto fuera el menor posible para los usuarios. Sin embargo, estas alzas tendrán distintos impactos en diferentes distribuidoras, como es el caso de Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense, Gas Natural del Oriente y Gas Natural del Cesar, entre otras", dijo Vanti en un comunicado.
La compañía aseguró que esta coyuntura especial y excepcional, que impacta la mayor parte del interior del país, se ha intentado mitigar de manera conjunta entre todos los agentes del sector. "Confiamos en que esta circunstancia no se extienda en el largo plazo, para lo cual necesitaremos continuar con un trabajo conjunto que permita obtener un marco regulatorio que viabilice la optimización de los precios tanto del gas nacional como del importado en el largo plazo, así como un esquema de remuneración de transporte que reconozca las nuevas circunstancias del mercado", añadió la empresa.
A pesar del incremento, resaltaron que el gas natural continuará siendo el servicio público domiciliario más barato y que seguirán buscando fórmulas para reducir los costos en el corto y mediano plazo.
Vanti recalcó que Colombia necesita del gas natural para reducir la pobreza energética, cumplir sus metas en reducción de emisiones, cerrar brechas socioeconómicas, llevar bienestar, alcanzar el desarrollo sostenible, lograr el ascenso tecnológico del transporte, hacer la transición para la industria y tener una mejor calidad de aire, todo lo anterior al menor costo posible. "Nuestra invitación es a reconocer la importancia de contar con gas natural suficiente y a precio competitivo en Colombia, y a trabajar mancomunadamente por este objetivo nacional".
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Un consorcio formado por las petroleras ExxonMobil y QatarEnergy ha comenzado con las perforaciones ene Chipre en búsqueda de gas natural. Un consorcio formado por las... Leer más
Las tarifas de los superpetroleros han experimentado un aumento significativo tras las sanciones impuestas por Estados Unidos al comercio de petróleo ruso y a los petroleros de la flota... Leer más
La producción de gas natural de Noruega alcanzó un nuevo máximo en 2024, con 124.000 millones de metros cúbicos estándar vendidos, superando el récord... Leer más
La mezcla de biodiesel vuelve a aumentar del 8% al 10%, luego de una disminución transitoria en el último trimestre de 2024. El Ministerio de Hacienda y la cartera de Minas fijaron... Leer más
La Unión Europea ha incrementado sus importaciones de gas natural licuado (GNL) procedente de Rusia, incluso mientras se intensifican las tensiones relacionadas con los gasoductos que... Leer más
El reciente anuncio realizado por Ecopetrol sobre el descubrimiento de gas natural en el pozo Sirius-2, ubicado en el Caribe colombiano, marca un hito trascendental en la historia... Leer más
A lo largo de la historia moderna, el petróleo y el gas natural han sido los motores de innumerables avances tecnológicos, económicos y sociales. Desde las primeras... Leer más
A partir del 1 de diciembre de 2024, el precio del galón de ACPM (diésel) en Colombia sufrirá un aumento de $400, alcanzando un precio de $10.248. Este ajuste es el segundo de... Leer más