Avanza el plan de los aliados de Ucrania para reducir el precio del petróleo ruso que financia la invasión
Estados Unidos y los países que aún le compran combustibles a Putin están trabajando en nuevas medidas para socavar las fuentes de ingreso del Kremlin e impedir que el precio se dispare.
El principal ingreso financiero del Kremlin, el petróleo, ha mantenido a flote la economía rusa a pesar de las prohibiciones a la exportación, las sanciones y la congelación de los activos del banco central. Los aliados europeos de EE.UU. planean seguir a la administración Biden y tomar medidas para dejar de usar petróleo ruso para fines de este año, una medida que, según algunos economistas, podría hacer que el suministro de petróleo en todo el mundo caiga y suba los precios hasta a 200 dólares por barril.
Ese riesgo tiene a Estados Unidos y sus aliados buscando establecer un cartel de compradores para controlar el precio del petróleo ruso. Los líderes del G7 han acordado tentativamente respaldar un tope en el precio del petróleo ruso; los países participantes estarian de acuerdo en comprar petróleo a un precio inferior al del mercado.
Los altos costos de la energía ya están presionando a las economías y amenazando con quiebres entre los países que se oponen al presidente ruso, Vladimir Putin, por la invasión de Ucrania en febrero. El presidente Joe Biden ha visto caer su aprobación pública a niveles que perjudican las posibilidades de los demócratas en las elecciones de medio termino, mientras que los líderes del Reino Unido, Alemania e Italia están lidiando con la devastación económica causada por tratar de alejarse del gas natural y el petróleo rusos.
La idea detrás del límite es reducir los precios de la nafta para los consumidores y ayudar a detener la guerra en Ucrania. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se encuentra actualmente de gira por los países del Indo-Pacífico para promover la iniciativa. El martes en Japón, Yellen y el ministro de Finanzas de Japón, Suzuki Shunichi, dijeron en un comunicado conjunto que los países acordaron explorar "la viabilidad de los límites de precios cuando corresponda".
Sin embargo, China e India, dos países que han mantenido relaciones comerciales con Rusia durante la guerra, deberán sumarse. La administración confía en que China e India, que ya compran a Rusia a precios reducidos, pueden ser tentados a adoptar el plan de precios máximos.
“Creemos que, en última instancia, los países de todo el mundo que actualmente compran petróleo ruso estarán muy interesados en pagar lo menos posible por ese petróleo”, dijo a The Associated Press el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo.
El plan ruso de limites de precios cuenta con el apoyo de algunos de los principales pensadores económicos. El economista de Harvard, Jason Furman, tuiteó que si el plan funciona, sería ganancia para todos: “maximizar el daño a la maquinaria de guerra rusa y minimizar el daño al resto del mundo”. Y David Wessel, de la Institución Brookings, dijo que una “alternativa desagradable” es no intentar el plan de tope de precios.
Sin embargo, China e India, dos países que han mantenido relaciones comerciales con Rusia durante la guerra, deberán sumarse. La administración confía en que China e India, que ya compran a Rusia a precios reducidos, pueden ser tentados a adoptar el plan de precios máximos.
“Creemos que, en última instancia, los países de todo el mundo que actualmente compran petróleo ruso estarán muy interesados en pagar lo menos posible por ese petróleo”, dijo a The Associated Press el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo.
El plan ruso de limites de precios cuenta con el apoyo de algunos de los principales pensadores económicos. El economista de Harvard, Jason Furman, tuiteó que si el plan funciona, sería ganancia para todos: “maximizar el daño a la maquinaria de guerra rusa y minimizar el daño al resto del mundo”. Y David Wessel, de la Institución Brookings, dijo que una “alternativa desagradable” es no intentar el plan de tope de precios.
Sin un mecanismo de tope de precios para reducir algunos ingresos rusos, “habría un mayor riesgo de que parte del suministro ruso salga del mercado. Eso podría conducir a precios más altos, lo que aumentaría los precios para los estadounidenses”, dijo Adeyemo.
Un informe de junio de Barclay advierte que con el embargo de petróleo de la UE y otras restricciones vigentes, el petróleo ruso podría subir a USD 150 por barril o incluso USD 200 por barril si se interrumpen la mayoría de sus exportaciones marítimas.
James Hamilton, economista de la Universidad de California en San Diego, dijo que obtener la participación de China e India será importante para hacer cumplir cualquier plan de tope de precios.
“Es un desafío diplomático internacional sobre cómo hacer que la gente esté de acuerdo. Una cosa es que EE. UU. deje de comprar petróleo, pero si India y China continúan comprando a precios elevados, “no hay impacto en los ingresos de Rusia”, dijo Hamilton a AP.
Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de Biden, dijo durante una conferencia de prensa el lunes que “si resulta que los países están imponiendo su propio límite de precios y es una negación sustancial de ingresos a Rusia en términos de su capacidad para vender petróleo, eso no es el fracaso de las sanciones. Ese es en realidad el éxito de la presión económica porque está reduciendo los ingresos de Moscú”.
De todas maneras, es una posibilidad es que Rusia pueda tomar represalias y sacar completamente su petróleo del mercado.
En ese caso, “la pregunta principal es si los países tendrán suficiente tiempo para encontrar alternativas” para evitar aumentos masivos de precios, dijo Christiane Baumeister, economista de la Universidad de Notre Dame que estudia la dinámica de los mercados energéticos.
Con cinco meses hasta fin de año, cuando las prohibiciones de la UE comiencen a entrar en vigencia, es probable que se deba implementar un plan de límite de precios ruso y operar de manera efectiva para evitar nuevos aumentos en los precios de la gasolina que ya han frustrado a EEUU y a sus conductores. Biden advirtió que los altos precios de la gasolina este verano fueron el costo de detener a Putin, pero los precios podrían subir a nuevos récords y provocar un dolor económico y político para el presidente.
Fuente: Infobae
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
China ha llevado sus inversiones en Brasil a un nivel histórico, consolidando a la mayor economía de Sudamérica como su destino preferido en mercados emergentes. De acuerdo... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
La demanda energética mundial seguirá creciendo impulsada por la electrificación, mientras que el sistema que la abastece sufrirá una transformación... Leer más
ConocoPhillips planea recortar hasta un 25% de su plantilla en una amplia reestructuración ante la caída del precio del petróleo. El productor estadounidense de... Leer más